1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de una paciente primigesta de 18 años de edad referida al Hospital Belén de Trujillo por un embarazo gemelar de 35 semanas por ecografía del I° trimestre en trabajo de parto, a quien se le toma una ecografía obstétrica identificándose que se trataba de un embarazo de siameses toracoabdominópagos, se produce el parto por cesárea, obteniéndose recién nacidos vivos sexo femenino unidos por el abdomen y parte del tórax. Se presenta el resumen de la historia clínica.Palabras claves: siameses, toracoabdominópagos.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de una paciente primigesta de 18 años de edad referida al Hospital Belén de Trujillo por un embarazo gemelar de 35 semanas por ecografía del I° trimestre en trabajo de parto, a quien se le toma una ecografía obstétrica identificándose que se trataba de un embarazo de siameses toracoabdominópagos, se produce el parto por cesárea, obteniéndose recién nacidos vivos sexo femenino unidos por el abdomen y parte del tórax. Se presenta el resumen de la historia clínica.Palabras claves: siameses, toracoabdominópagos.
3
artículo
Con el Objetivo de estudiar la correlación entre la relación proteína /creatinina en muestra única de orina y proteinuria significativa en orina de 24 horas de gestantes con preeclampsia. Materiales y métodos Se realizó un estudio prospectivo observacional en 93 gestantes del servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Belén de Trujillo, entre Abril-Noviembre del 2012. En quienes se utilizó el método Turbidimétrico de Heavy para la fracción proteica y el Método de Creatinina cinética del laboratorio clínico del HBT. Las lecturas fueron analizadas con una tabla de ROC.Resultados: El punto de corte del índice proteína/creatinina es 0,6 con una especificidad de 90% y sensibilidad de 75%, dando un VPP de 84% y un VPN de 83%; con un área bajo la curva de 0.875.Conclusión: El índice proteína/creatinina calculada en muestra única de orina es efi...
4
artículo
Con el Objetivo de estudiar la correlación entre la relación proteína /creatinina en muestra única de orina y proteinuria significativa en orina de 24 horas de gestantes con preeclampsia. Materiales y métodos Se realizó un estudio prospectivo observacional en 93 gestantes del servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Belén de Trujillo, entre Abril-Noviembre del 2012. En quienes se utilizó el método Turbidimétrico de Heavy para la fracción proteica y el Método de Creatinina cinética del laboratorio clínico del HBT. Las lecturas fueron analizadas con una tabla de ROC.Resultados: El punto de corte del índice proteína/creatinina es 0,6 con una especificidad de 90% y sensibilidad de 75%, dando un VPP de 84% y un VPN de 83%; con un área bajo la curva de 0.875.Conclusión: El índice proteína/creatinina calculada en muestra única de orina es efi...
5
artículo
Con el objetivo de determinar la prevalencia de sobrepeso obesidad en escolares de 3º a 6º año de primaria del colegio Raimondi. Material y métodos: entre julio noviembre del 2015 fueron evaluados 371 de 3º a 6º de primaria del colegio de varones Raimondi en quienes se determinó el IMC el cual con ayuda del Z-escore se determinó la prevalencia de sobrepeso obesidad. Resultados: se encontró que el 66.3% de niños tuvieron un IMC > del percentil 85 considerado como sobrepeso obesidad y de estos el 37.5% fueron obesos. Se concluye que la obesidad es una condición relacionada a los hábitos alimentarios inadecuados que compromete a más de un tercio de la población escolar de primaria en el colegio Raimondi. Palabras Clave: Obesidad en escolares.
6
artículo
Con el objetivo de determinar la prevalencia de sobrepeso obesidad en escolares de 3º a 6º año de primaria del colegio Raimondi. Material y métodos: entre julio noviembre del 2015 fueron evaluados 371 de 3º a 6º de primaria del colegio de varones Raimondi en quienes se determinó el IMC el cual con ayuda del Z-escore se determinó la prevalencia de sobrepeso obesidad. Resultados: se encontró que el 66.3% de niños tuvieron un IMC > del percentil 85 considerado como sobrepeso obesidad y de estos el 37.5% fueron obesos. Se concluye que la obesidad es una condición relacionada a los hábitos alimentarios inadecuados que compromete a más de un tercio de la población escolar de primaria en el colegio Raimondi. Palabras Clave: Obesidad en escolares.
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Con el objeto de medir el efecto, de la concentración de albúmina sérica, sobre la diuresis en ratas. En junio del 2014, en el laboratorio de bioquímica UNT-Perú. Se realizó un estudio experimental, a doble ciego, de casos y controles. Ingresaron al estudio, 13 ratas macho; se diseñaron jaulas individuales, para medir la diuresis por día, y la concentración de albúmina sérica cada 3 días. El experimento tuvo 3 etapas: 1ª basal, de 6 días con dieta normo-proteica normo-calórica y agua ad libitum. 2ª de restricción proteica, durante 18 días, todos los especímenes recibieron alimentación hipo-proteica, normo-calórica hasta lograr hipoalbuminemia, manteniendo agua ad libitum. 3ª experimental, se forma un grupo de 7 especímenes (casos), a las que se administró 12 a 14 microgramos de albúmina al 22%, aforado a 3 cc con solución salina, por vía intrap...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Con el objeto de medir el efecto, de la concentración de albúmina sérica, sobre la diuresis en ratas. En junio del 2014, en el laboratorio de bioquímica UNT-Perú. Se realizó un estudio experimental, a doble ciego, de casos y controles. Ingresaron al estudio, 13 ratas macho; se diseñaron jaulas individuales, para medir la diuresis por día, y la concentración de albúmina sérica cada 3 días. El experimento tuvo 3 etapas: 1ª basal, de 6 días con dieta normo-proteica normo-calórica y agua ad libitum. 2ª de restricción proteica, durante 18 días, todos los especímenes recibieron alimentación hipo-proteica, normo-calórica hasta lograr hipoalbuminemia, manteniendo agua ad libitum. 3ª experimental, se forma un grupo de 7 especímenes (casos), a las que se administró 12 a 14 microgramos de albúmina al 22%, aforado a 3 cc con solución salina, por vía intrap...