Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Serna Bravo, Jose Armando', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
otro
El innovador proyecto "Nueva Ruta de Aventura de ciclismo Cusco-Ocobamba 2024" busca diseñar una ruta ciclista que unifique Cusco y Ocobamba, fomentando así el cicloturismo y el ecoturismo en el departamento cusqueño. Mediante el método del Design Thinking y una encuesta previa, se orquestaron los senderos a partir de los gustos de los ciclistas y los tesoros naturales, culturales y turísticos de la región. Se realizó una señalización precisa de la ruta, señalando áreas esenciales para el descanso de los viajeros. Asimismo, se llevó a cabo un estudio financiero que reveló la factibilidad del proyecto, con una inversión total de S/ 146,850.00, un VAN de S/ 268,033.67, una TIR del 78.4%, un Beneficio/Costo de 2.28 y un horizonte de retorno de un año. con 5 meses y 23 días. Este estudio revela que el proyecto es lucrativo y duradero, impulsando el crecimiento turístico y ec...
2
otro
El presente proyecto de emprendimiento denominado Choclo Museo es un innovador centro de interpretación del maíz (Zea mays) mostrándolo con pilar de identidad andina y se ubica en el Cusco. Es una combinación de exhibiciones interactivas, talleres vivenciales y experiencias sensoriales que permitirán mostrar a los visitantes la importancia del maíz en la cultural peruana. Se ubicará en el centro histórico del Cusco, es un proyecto que mezcla el turismo sostenible, la educación y el desarrollo de las comunidades, al ofrecer experiencias que sean única y ayuden a conectar con la naturaleza y las tradiciones del lugar visitado. Nuestra misión es que se promueva el valor de maíz como símbolo en nuestra cultura y alimento peruano, mediante espacios educativos e interactivos que sean amables con la biodiversidad y sea sostenible y que a la par crecimiento económico las comunidade...
3
otro
La investigación intitulada “Tendencias del flujo de turistas y la oferta hotelera en establecimientos de hospedajes en la ciudad del Cusco periodos 2015-2024”, tuvo por objetivo general establecer la relación de las tendencias del flujo de turistas y la oferta hotelera en establecimientos de hospedajes en la ciudad del Cusco periodos 2015-2024, la metodología que se desarrollo fue de tipo cuantitativa de alcance correlacional, método hipotético deductivo, diseño no experimental, se aplicó la metodología de la Simulación de Monte Carlo en el programa estadístico de alto nivel RStudio, se determinó la relación entre el flujo de turistas y la oferta hotelera en los establecimientos de hospedaje de la ciudad del Cusco con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.963 el cual evidencia una correlación positiva fuerte, se estableció la capacidad máxima de carga para el...
4
otro
La investigación intitulada “Escala de Resiliencia y Estrés Percibido en Estudiantes del Primer Ciclo de la Sede de Manantiales de la Corporación Khipu, Distrito de San Sebastián-Cusco, Periodo 2025” tuvo como objetivo general establecer la relación entre la resiliencia y el estrés percibido en estudiantes de las carreras de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras (ADETHO) y Contabilidad. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional, aplicando las escalas validadas de Resiliencia (Wagnild y Young) y de Estrés Percibido (PSS-10 de Cohen). Los resultados revelaron una correlación inversa y significativa entre ambas variables: en el caso de los estudiantes de ADETHO se obtuvo un coeficiente de r = -0.642, mientras que en la carrera de Contabilidad la correlación fue de r = -0.688, evidenciando que ...
5
otro
El tema de la presente investigación “Dependencia del uso de smartphones y procrastinación en estudiantes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, distrito de San Sebastián-Cusco, periodo 2025”, tuvo como objetivo general “Establecer la relación entre la dependencia del uso de smartphones y la procrastinación académica en los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras del distrito de San Sebastián-Cusco durante el periodo 2025.”, se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos validados: la Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone (EDAS-18) y la Escala de Procrastinación de Tuckman (TPS). El análisis de los datos se realizó mediante el coeficiente de ...
6
tesis de grado
El objetivo general de la tesis fue determinar los parámetros óptimos en la estabilización tartárica de vinos tintos, como objetivos específicos se tienen establecer los parámetros óptimos de temperatura de tratamiento y tiempo adecuado que permita precipitar las sales del bitartrato de potasio (THK) y el tartrato cálcico (CaT) y otras sales que están en menor cantidad en el vino. La metodología que se utilizo es del método hipotético deductivo, fue el de diseño es factorial con 3 repeticiones y la técnica es la superficie de respuesta que permitirá modelar el proceso de estabilización tartárica y determinar los puntos óptimos de tratamiento que permitirán una mejor precipitación de las sales del vino. El modelo determinado del proceso de estabilización tartárico hallado fue: Precipitaciones mg = -18.48 + 10.83 Semanas + 10.20 Temperatura promedio °C - 0.437 Semana...
7
tesis de maestría
La tesis intitulada “Factores determinantes que impulsan la producción de cuyes en la provincia de Anta, Departamento del Cusco 2000-2018” tuvo por objetivo general “establecer la relación de los factores que impulsan la producción con las utilidades netas en la provincia de Anta departamento del Cusco 2000-2018”, para desarrollar la investigación se plantea una metodología cuantitativa, nivel correlacional, diseño no experimental, los principales resultados de los factores determinantes significativos son el VAB y las utilidades netas con una correlación de “Rho de Spearman de 0.162”, producción de cuyes y las utilidades netas con un coeficiente de correlación de “Rho de Spearman 0.999”, el consumo percápita y las utilidades netas con un coeficiente de correlación de 0.426, costo total y las utilidades netas con un coeficiente de correlación de 0.997 y precio...
8
otro
El presente proyecto, titulado “Propuesta de Ruta Turística y Turismo Astrofotográfico en el Valle Sur, Cusco 2025”, tiene como objetivo principal la puesta en valor de los atractivos turísticos del Valle Sur mediante el diseño de una ruta especializada en astroturismo y astrofotografía. Con esta iniciativa, se busca no solo diversificar la oferta turística en la región, sino también impulsar el desarrollo económico de las comunidades locales, descongestionar el turismo en el Valle Sagrado de los Incas y ofrecer nuevas experiencias a los visitantes. El Valle Sur de Cusco, que incluye destinos como Tipón, Pikillacta, Andahuaylillas, Raqchi y el Circuito de las Cuatro Lagunas en Acomayo, presenta una combinación única de riqueza cultural, paisajes naturales y condiciones climáticas óptimas para la observación astronómica. Sus cielos despejados, baja contaminación lumí...
9
otro
El proyecto “Apiculturismo Medicinal Artesanal en el Distrito de Anta, Cusco 2024” tuvo como objetivo combinar la apicultura tradicional con el turismo de bienestar a través de la práctica de la apiterapia, abordando así problemáticas como el desconocimiento de esta terapia, la inadecuada infraestructura turística y la limitada participación comunitaria en diversas actividades económicas. En general, se busca la creación de una ruta de apiturismo medicinal que va desde la ciudad del Cusco hasta la provincia de Anta, con el fin de fomentar el desarrollo económico sostenible conectado, la preservación del ambiente y la recuperación de conocimientos tradicionales. Reconocido como una innovación incremental de innovación, el proyecto aprovecha la industria apícola existente mejorándola y adaptándola a un novedoso modelo turístico, aprovecha la industria apícola existent...