Dependencia del uso de smartphones y procrastinación en estudiantes de la carrera de administración de empresas turísticas y hoteleras, distrito San Sebastián-Cusco, periodo -2025

Descripción del Articulo

El tema de la presente investigación “Dependencia del uso de smartphones y procrastinación en estudiantes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, distrito de San Sebastián-Cusco, periodo 2025”, tuvo como objetivo general “Establecer la relación entre la dependencia del us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serna Bravo, Jose Armando, Deza Motohasi, Oscar Katsuiko, Mauricio Sirlopú, Alexandra Pamela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu
Repositorio:EESTPKHIPU - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelakhipu.edu.pe:20.500.14461/75
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14461/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia al celular
Procrastinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El tema de la presente investigación “Dependencia del uso de smartphones y procrastinación en estudiantes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, distrito de San Sebastián-Cusco, periodo 2025”, tuvo como objetivo general “Establecer la relación entre la dependencia del uso de smartphones y la procrastinación académica en los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras del distrito de San Sebastián-Cusco durante el periodo 2025.”, se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos validados: la Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone (EDAS-18) y la Escala de Procrastinación de Tuckman (TPS). El análisis de los datos se realizó mediante el coeficiente de correlación de Spearman, debido a que los mismos no presentaban una distribución normal según la prueba de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk, Los resultados evidenciaron una relación positiva moderada entre la dependencia al smartphone y la procrastinación académica, con un coeficiente de correlación de Spearman de ρ = 0.485 (p < 0.05). Es decir, un mayor uso del smartphone está asociado con una mayor tendencia a postergar actividades académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).