Optimización de la estabilidad tartárica (thk) de vinos tintos (malbec), a través de diseño de superficie de respuesta

Descripción del Articulo

El objetivo general de la tesis fue determinar los parámetros óptimos en la estabilización tartárica de vinos tintos, como objetivos específicos se tienen establecer los parámetros óptimos de temperatura de tratamiento y tiempo adecuado que permita precipitar las sales del bitartrato de potasio (THK...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serna Bravo, José Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1097
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Estabilización tartárica
Vinos tintos
Superficie de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la tesis fue determinar los parámetros óptimos en la estabilización tartárica de vinos tintos, como objetivos específicos se tienen establecer los parámetros óptimos de temperatura de tratamiento y tiempo adecuado que permita precipitar las sales del bitartrato de potasio (THK) y el tartrato cálcico (CaT) y otras sales que están en menor cantidad en el vino. La metodología que se utilizo es del método hipotético deductivo, fue el de diseño es factorial con 3 repeticiones y la técnica es la superficie de respuesta que permitirá modelar el proceso de estabilización tartárica y determinar los puntos óptimos de tratamiento que permitirán una mejor precipitación de las sales del vino. El modelo determinado del proceso de estabilización tartárico hallado fue: Precipitaciones mg = -18.48 + 10.83 Semanas + 10.20 Temperatura promedio °C - 0.437 Semanas2 + 0.55 Temperatura promedio2 °C - 1.086 Semanas*Temperatura promedio °C ± 0.0193. Los coeficientes de determinación hallados fueron: factor tiempo 0.9229, factor temperatura 0.661, los parámetros óptimos determinados para la estabilización fueron: la temperatura -1.36 °C, el tiempo de tratamiento 9 semanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).