Caracterización físico química, microbiológica y organoléptica de los vinos tintos en Moquegua
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo fue evaluar las características físicas, químicas, microbiológicas y organolépticas de los vinos tintos secos y semisecos elaborados en la ciudad de Moquegua, mediante métodos analíticos propuestos por las Normas Técnicas Peruanas para vinos y diferentes fuentes est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1716 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación sensorial de los alimentos Propiedades fisicoquímicas Vino tinto |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo fue evaluar las características físicas, químicas, microbiológicas y organolépticas de los vinos tintos secos y semisecos elaborados en la ciudad de Moquegua, mediante métodos analíticos propuestos por las Normas Técnicas Peruanas para vinos y diferentes fuentes establecidas, comparando así los resultados obtenidos con los requisitos exigidos. Se seleccionaron ocho muestras, de diferentes bodegas, cuyos volúmenes de producción son elevados, con una adecuada capacidad instalada. Todas las muestras cumplen con un 70% de las especificaciones de INDECOPI y varios autores; siendo los azúcares reductores, pH, extracto seco, acidez volátil y acidez fija los componentes que exceden los límites y valor promedio. El contenido de cloruros y sulfatos se encuentran en poca proporción. En general los vinos tintos secos y semisecos evaluados nos conducen a calificarlo como de calidad regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).