Caracterización físico química, microbiológica y organoléptica de los vinos tintos en Moquegua

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo fue evaluar las características físicas, químicas, microbiológicas y organolépticas de los vinos tintos secos y semisecos elaborados en la ciudad de Moquegua, mediante métodos analíticos propuestos por las Normas Técnicas Peruanas para vinos y diferentes fuentes est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Valdivia, Noé Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1716
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación sensorial de los alimentos
Propiedades fisicoquímicas
Vino tinto
id UNJB_e7e139cecde81749cea165da70b72872
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1716
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Cerro Ruiz, Samuel RomanRomero Valdivia, Noé Segundo2018-04-18T15:51:46Z2018-04-18T15:51:46Z2014406_2014_romero_valdivia_ns_fcag_alimentarias.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1716La finalidad del presente trabajo fue evaluar las características físicas, químicas, microbiológicas y organolépticas de los vinos tintos secos y semisecos elaborados en la ciudad de Moquegua, mediante métodos analíticos propuestos por las Normas Técnicas Peruanas para vinos y diferentes fuentes establecidas, comparando así los resultados obtenidos con los requisitos exigidos. Se seleccionaron ocho muestras, de diferentes bodegas, cuyos volúmenes de producción son elevados, con una adecuada capacidad instalada. Todas las muestras cumplen con un 70% de las especificaciones de INDECOPI y varios autores; siendo los azúcares reductores, pH, extracto seco, acidez volátil y acidez fija los componentes que exceden los límites y valor promedio. El contenido de cloruros y sulfatos se encuentran en poca proporción. En general los vinos tintos secos y semisecos evaluados nos conducen a calificarlo como de calidad regular.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:51:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 406_2014_romero_valdivia_ns_fcag_alimentarias.pdf: 1921171 bytes, checksum: 705f38b87ff0913e6e54780ad61ac7e5 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEvaluación sensorial de los alimentosPropiedades fisicoquímicasVino tintoCaracterización físico química, microbiológica y organoléptica de los vinos tintos en Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasTEXT406_2014_romero_valdivia_ns_fcag_alimentarias.pdf.txt406_2014_romero_valdivia_ns_fcag_alimentarias.pdf.txtExtracted texttext/plain181462http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1716/2/406_2014_romero_valdivia_ns_fcag_alimentarias.pdf.txt77d74cbffac0493f94aabff797720b28MD52ORIGINAL406_2014_romero_valdivia_ns_fcag_alimentarias.pdfapplication/pdf1921171http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1716/1/406_2014_romero_valdivia_ns_fcag_alimentarias.pdf705f38b87ff0913e6e54780ad61ac7e5MD51UNJBG/1716oai:172.16.0.151:UNJBG/17162022-03-01 00:07:50.286Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización físico química, microbiológica y organoléptica de los vinos tintos en Moquegua
title Caracterización físico química, microbiológica y organoléptica de los vinos tintos en Moquegua
spellingShingle Caracterización físico química, microbiológica y organoléptica de los vinos tintos en Moquegua
Romero Valdivia, Noé Segundo
Evaluación sensorial de los alimentos
Propiedades fisicoquímicas
Vino tinto
title_short Caracterización físico química, microbiológica y organoléptica de los vinos tintos en Moquegua
title_full Caracterización físico química, microbiológica y organoléptica de los vinos tintos en Moquegua
title_fullStr Caracterización físico química, microbiológica y organoléptica de los vinos tintos en Moquegua
title_full_unstemmed Caracterización físico química, microbiológica y organoléptica de los vinos tintos en Moquegua
title_sort Caracterización físico química, microbiológica y organoléptica de los vinos tintos en Moquegua
author Romero Valdivia, Noé Segundo
author_facet Romero Valdivia, Noé Segundo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerro Ruiz, Samuel Roman
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Valdivia, Noé Segundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación sensorial de los alimentos
Propiedades fisicoquímicas
Vino tinto
topic Evaluación sensorial de los alimentos
Propiedades fisicoquímicas
Vino tinto
description La finalidad del presente trabajo fue evaluar las características físicas, químicas, microbiológicas y organolépticas de los vinos tintos secos y semisecos elaborados en la ciudad de Moquegua, mediante métodos analíticos propuestos por las Normas Técnicas Peruanas para vinos y diferentes fuentes establecidas, comparando así los resultados obtenidos con los requisitos exigidos. Se seleccionaron ocho muestras, de diferentes bodegas, cuyos volúmenes de producción son elevados, con una adecuada capacidad instalada. Todas las muestras cumplen con un 70% de las especificaciones de INDECOPI y varios autores; siendo los azúcares reductores, pH, extracto seco, acidez volátil y acidez fija los componentes que exceden los límites y valor promedio. El contenido de cloruros y sulfatos se encuentran en poca proporción. En general los vinos tintos secos y semisecos evaluados nos conducen a calificarlo como de calidad regular.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:51:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:51:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 406_2014_romero_valdivia_ns_fcag_alimentarias.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1716
identifier_str_mv 406_2014_romero_valdivia_ns_fcag_alimentarias.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1716/2/406_2014_romero_valdivia_ns_fcag_alimentarias.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1716/1/406_2014_romero_valdivia_ns_fcag_alimentarias.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 77d74cbffac0493f94aabff797720b28
705f38b87ff0913e6e54780ad61ac7e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855205974638592
score 13.973999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).