Turismo medicinal artesanal de apiculturismo en el distrito de Anta 2024

Descripción del Articulo

El proyecto “Apiculturismo Medicinal Artesanal en el Distrito de Anta, Cusco 2024” tuvo como objetivo combinar la apicultura tradicional con el turismo de bienestar a través de la práctica de la apiterapia, abordando así problemáticas como el desconocimiento de esta terapia, la inadecuada infraestru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU. Unidad de Investigación, Serna Bravo, Jose Armando, Villafuerte Huañac, Madai, Lima Huarza, Heidi
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu
Repositorio:EESTPKHIPU - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelakhipu.edu.pe:20.500.14461/52
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14461/52
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto Apiculturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto “Apiculturismo Medicinal Artesanal en el Distrito de Anta, Cusco 2024” tuvo como objetivo combinar la apicultura tradicional con el turismo de bienestar a través de la práctica de la apiterapia, abordando así problemáticas como el desconocimiento de esta terapia, la inadecuada infraestructura turística y la limitada participación comunitaria en diversas actividades económicas. En general, se busca la creación de una ruta de apiturismo medicinal que va desde la ciudad del Cusco hasta la provincia de Anta, con el fin de fomentar el desarrollo económico sostenible conectado, la preservación del ambiente y la recuperación de conocimientos tradicionales. Reconocido como una innovación incremental de innovación, el proyecto aprovecha la industria apícola existente mejorándola y adaptándola a un novedoso modelo turístico, aprovecha la industria apícola existente potenciándola y adaptándola a un novedoso modelo turístico, conceptos como talleres y rutas guiadas, desarrollamos prototipos y los validamos con retroalimentación utilizando la metodología Design Thinking. Se obtuvo una propuesta rentable con un VAN de S/ 211,736.61 y un TIR de 157%, lo que implica recuperar la inversión fue menos de un año. Esto indica que es una iniciativa sostenible e innovadora que pondrá a Anta como un lugar líder en turismo medicinal y bienestar, beneficiando a los turistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).