Turismo medicinal artesanal de apiculturismo en el distrito de Anta 2024
Descripción del Articulo
El proyecto “Apiculturismo Medicinal Artesanal en el Distrito de Anta, Cusco 2024” tuvo como objetivo combinar la apicultura tradicional con el turismo de bienestar a través de la práctica de la apiterapia, abordando así problemáticas como el desconocimiento de esta terapia, la inadecuada infraestru...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu |
| Repositorio: | EESTPKHIPU - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelakhipu.edu.pe:20.500.14461/52 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14461/52 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto Apiculturismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
EESTPKHIPU_06a8c7b0bfac41dbb2ff4d008f516eeb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelakhipu.edu.pe:20.500.14461/52 |
| network_acronym_str |
EESTPKHIPU |
| network_name_str |
EESTPKHIPU - Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo medicinal artesanal de apiculturismo en el distrito de Anta 2024 |
| title |
Turismo medicinal artesanal de apiculturismo en el distrito de Anta 2024 |
| spellingShingle |
Turismo medicinal artesanal de apiculturismo en el distrito de Anta 2024 Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU. Unidad de Investigación Proyecto Apiculturismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Turismo medicinal artesanal de apiculturismo en el distrito de Anta 2024 |
| title_full |
Turismo medicinal artesanal de apiculturismo en el distrito de Anta 2024 |
| title_fullStr |
Turismo medicinal artesanal de apiculturismo en el distrito de Anta 2024 |
| title_full_unstemmed |
Turismo medicinal artesanal de apiculturismo en el distrito de Anta 2024 |
| title_sort |
Turismo medicinal artesanal de apiculturismo en el distrito de Anta 2024 |
| author |
Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU. Unidad de Investigación |
| author_facet |
Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU. Unidad de Investigación Serna Bravo, Jose Armando Villafuerte Huañac, Madai Lima Huarza, Heidi |
| author_role |
author |
| author2 |
Serna Bravo, Jose Armando Villafuerte Huañac, Madai Lima Huarza, Heidi |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serna Bravo, Jose Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU. Unidad de Investigación Serna Bravo, Jose Armando Villafuerte Huañac, Madai Lima Huarza, Heidi |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto Apiculturismo |
| topic |
Proyecto Apiculturismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El proyecto “Apiculturismo Medicinal Artesanal en el Distrito de Anta, Cusco 2024” tuvo como objetivo combinar la apicultura tradicional con el turismo de bienestar a través de la práctica de la apiterapia, abordando así problemáticas como el desconocimiento de esta terapia, la inadecuada infraestructura turística y la limitada participación comunitaria en diversas actividades económicas. En general, se busca la creación de una ruta de apiturismo medicinal que va desde la ciudad del Cusco hasta la provincia de Anta, con el fin de fomentar el desarrollo económico sostenible conectado, la preservación del ambiente y la recuperación de conocimientos tradicionales. Reconocido como una innovación incremental de innovación, el proyecto aprovecha la industria apícola existente mejorándola y adaptándola a un novedoso modelo turístico, aprovecha la industria apícola existente potenciándola y adaptándola a un novedoso modelo turístico, conceptos como talleres y rutas guiadas, desarrollamos prototipos y los validamos con retroalimentación utilizando la metodología Design Thinking. Se obtuvo una propuesta rentable con un VAN de S/ 211,736.61 y un TIR de 157%, lo que implica recuperar la inversión fue menos de un año. Esto indica que es una iniciativa sostenible e innovadora que pondrá a Anta como un lugar líder en turismo medicinal y bienestar, beneficiando a los turistas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-01T00:17:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-01T00:17:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
| format |
other |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14461/52 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14461/52 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESTPKHIPU - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu instacron:EESTPKHIPU |
| instname_str |
Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu |
| instacron_str |
EESTPKHIPU |
| institution |
EESTPKHIPU |
| reponame_str |
EESTPKHIPU - Institucional |
| collection |
EESTPKHIPU - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelakhipu.edu.pe/bitstreams/d56b716a-8b55-4eb9-9959-c2f90f6d4335/download https://repositorio.escuelakhipu.edu.pe/bitstreams/cfcd92a6-c053-434e-9ce9-57333297818b/download https://repositorio.escuelakhipu.edu.pe/bitstreams/f53d29c9-ad27-40b5-83a2-4cd9fd08dc56/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 d84ad26d12e1a12fa7c931e00ec0794d 96f8d7659500873ccfb173ddf3096a6f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela KHIPU |
| repository.mail.fl_str_mv |
webmaster@escuelakhipu.edu.pe |
| _version_ |
1841543261811900416 |
| spelling |
Serna Bravo, Jose ArmandoEscuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU. Unidad de InvestigaciónSerna Bravo, Jose ArmandoVillafuerte Huañac, MadaiLima Huarza, Heidi2025-02-01T00:17:41Z2025-02-01T00:17:41Z2025http://hdl.handle.net/20.500.14461/52El proyecto “Apiculturismo Medicinal Artesanal en el Distrito de Anta, Cusco 2024” tuvo como objetivo combinar la apicultura tradicional con el turismo de bienestar a través de la práctica de la apiterapia, abordando así problemáticas como el desconocimiento de esta terapia, la inadecuada infraestructura turística y la limitada participación comunitaria en diversas actividades económicas. En general, se busca la creación de una ruta de apiturismo medicinal que va desde la ciudad del Cusco hasta la provincia de Anta, con el fin de fomentar el desarrollo económico sostenible conectado, la preservación del ambiente y la recuperación de conocimientos tradicionales. Reconocido como una innovación incremental de innovación, el proyecto aprovecha la industria apícola existente mejorándola y adaptándola a un novedoso modelo turístico, aprovecha la industria apícola existente potenciándola y adaptándola a un novedoso modelo turístico, conceptos como talleres y rutas guiadas, desarrollamos prototipos y los validamos con retroalimentación utilizando la metodología Design Thinking. Se obtuvo una propuesta rentable con un VAN de S/ 211,736.61 y un TIR de 157%, lo que implica recuperar la inversión fue menos de un año. Esto indica que es una iniciativa sostenible e innovadora que pondrá a Anta como un lugar líder en turismo medicinal y bienestar, beneficiando a los turistas.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPUPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Proyecto Apiculturismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Turismo medicinal artesanal de apiculturismo en el distrito de Anta 2024info:eu-repo/semantics/otherreponame:EESTPKHIPU - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipuinstacron:EESTPKHIPUhttps://orcid.org/0000-0002-5606-420140830145012016408301457515571375195186Administración de empresas turísticas y hotelerasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.escuelakhipu.edu.pe/bitstreams/d56b716a-8b55-4eb9-9959-c2f90f6d4335/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALProyecto de Innovacion Apiculturismo.pdfProyecto de Innovacion Apiculturismo.pdfapplication/pdf3870477https://repositorio.escuelakhipu.edu.pe/bitstreams/cfcd92a6-c053-434e-9ce9-57333297818b/downloadd84ad26d12e1a12fa7c931e00ec0794dMD52Apiculturismo turnitin.pdfApiculturismo turnitin.pdfapplication/pdf139029https://repositorio.escuelakhipu.edu.pe/bitstreams/f53d29c9-ad27-40b5-83a2-4cd9fd08dc56/download96f8d7659500873ccfb173ddf3096a6fMD5320.500.14461/52oai:repositorio.escuelakhipu.edu.pe:20.500.14461/522025-02-01 00:20:03.996https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.escuelakhipu.edu.peRepositorio de la Escuela KHIPUwebmaster@escuelakhipu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.9875345 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).