Escala de resiliencia y estrés percibido en estudiantes del primer ciclo de la sede de Manantiales de la corporación KHIPU distrito de San Sebastián-Cusco, periodo-2025

Descripción del Articulo

La investigación intitulada “Escala de Resiliencia y Estrés Percibido en Estudiantes del Primer Ciclo de la Sede de Manantiales de la Corporación Khipu, Distrito de San Sebastián-Cusco, Periodo 2025” tuvo como objetivo general establecer la relación entre la resiliencia y el estrés percibido en estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serna Bravo, Jose Armando, Deza Motohasi, Oscar Katsuiko, Mauricio Sirlpú, Alexandra Pamela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu
Repositorio:EESTPKHIPU - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelakhipu.edu.pe:20.500.14461/76
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14461/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Estress percibido
Stress
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación intitulada “Escala de Resiliencia y Estrés Percibido en Estudiantes del Primer Ciclo de la Sede de Manantiales de la Corporación Khipu, Distrito de San Sebastián-Cusco, Periodo 2025” tuvo como objetivo general establecer la relación entre la resiliencia y el estrés percibido en estudiantes de las carreras de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras (ADETHO) y Contabilidad. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional, aplicando las escalas validadas de Resiliencia (Wagnild y Young) y de Estrés Percibido (PSS-10 de Cohen). Los resultados revelaron una correlación inversa y significativa entre ambas variables: en el caso de los estudiantes de ADETHO se obtuvo un coeficiente de r = -0.642, mientras que en la carrera de Contabilidad la correlación fue de r = -0.688, evidenciando que a mayor resiliencia, menor nivel de estrés percibido. Se concluyó que la resiliencia constituye un factor protector clave frente al estrés en contextos académicos exigentes, y que fortalecerla en estudiantes del primer ciclo podría contribuir significativamente a su bienestar psicológico y adaptación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).