Mostrando 1 - 20 Resultados de 114 Para Buscar 'Schwarz Díaz, Max', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
otro
Planteamiento de un caso de negocio acerca de una decisión gerencial.
2
otro
Analiza el enfoque estratégico del diseño e implementación de un subconjunto particular de metas cruzadas en la organización para lograr en la planificación gerencial obtener un resultado eficaz del trabajo en equipo entre las distintas áreas de la empresa. El análisis muestra cómo la existencia de metas cruzadas constituyen una interesante oportunidad para lograr obtener eficacia en el desempeño laboral basado en prácticas de trabajo colaborativo del más alto nivel profesional.
3
otro
Analiza el proceso de toma de decisiones en la empresa desde la perspectiva de la Gerencia en el contexto de los retos que el mercado plantea. Se revisa el proceso operacional y cognitivo de la toma de decisiones gerenciales desde la identificación y priorización de los problemas, la generación de alternativas de solución y la aplicación y medición de eficacia de las soluciones seleccionadas identificando los beneficios y costos de las mismas.
4
otro
Presenta la potencia de las técnicas de aprendizaje profundo (Deep Learning) en Inteligencia Artificial para lograr una alta eficacia en el reconocimiento de patrones para la investigación de mercados mediante clusterización a partir de la extracción directa de características (feature extraction strategies) en el contexto de grandes volúmenes de datos (BigData).
5
otro
El artículo reflexiona acerca de los factores que afectan el desarrollo de capacidades de investigación entre los estudiantes de Administración de Negocios describiendo las restricciones propias del contexto universitario para formular una estrategia integrada que permita el logro de una mayor producción intelectual entre los estudiantes de la especialidad.
6
otro
Presenta un análisis semántico regulatorio y empresarial de la diferencia entre el rol del inversionista, accionista, director y gerente al interior de las organizaciones, resaltando el traslape y confusión de roles que actualmente predomina en el mercado y las marcadas diferencias de responsabilidad en cuanto a derechos y obligaciones que se adquieren al asumir cada rol particular en una empresa o frente a un activo determinado.
7
otro
Presenta el reto de la creación de una cultura de Accountability en la organización para afrontar las exigencias del mercado moderno y actuar con transparencia, ética, compromiso, proactividad, responsabilidad y equidad en la forma de hacer negocios y acuerdos en el mercado. Se hace un análisis de las principales cualidades esperadas de los ejecutivos bajo los estándares del Accountability y se delinean las etapas secuenciales para la implementación de estos estándares al interior de las organizaciones.
8
otro
El caso CERTICOM presenta un conjunto de eventos sucedidos durante el año 2015 en el proceso de implementación de un servicio ganado por licitación pública que enfrenta directamente la lógica del razonamiento funcional privado con la lógica particular del sistema de administración público estatal para lo cual se relatan eventos particulares que conducen a la toma de decisiones en los ámbitos público y privado que generaron en su momento una contingencia y una condición de riesgo específicas para la compañía.
9
otro
Presenta un enfoque de reflexión sobre las nuevas exigencias de cambio en el enfoque de las herramientas de gestión que son necesarias para abordar el moderno contexto de competencia que plantean las redes sociales. Se hace una revisión de los principios fundamentales de la gestión sobre la base de la planificación, organización, dirección, coordinación y control reflexionando sobre la manera como su esencia plantea cuestionamientos para abordar el nuevo mundo de las redes sociales presentando interrogantes que requieren reflexión y análisis crítico por parte de los investigadores para formar las nuevas herramientas de gestión que son requeridas con fines de lograr competitividad en estos nuevos contextos de mercado.
10
otro
Reflexiona acerca de la condición de crisis extrema o emergencia empresarial a la cual las empresas y organizaciones pueden eventualmente enfrentarse en alguna circunstancia de su ciclo de vida de negocio, para lo cual, hace una analogía de intervención gerencial de rescate y transformación empresarial como una intervención médica quirúrgica a la cual se somete un paciente grave, disertando sobre las distintas etapas de la intervención que requieren ser atendidas en forma efectiva para lograr superar la crisis y emergencia presentadas con la finalidad de lograr una oportunidad de sobrevivir en el mercado.
11
otro
Presenta una cronología de las distintas herramientas de gestión utilizadas a lo largo del tiempo en la administración científica de la actividad empresarial e industrial a nivel mundial, mostrando la cadena evolutiva de su utilización integrada y su evolución en la forma de aplicarse a las organizaciones para resolver los retos que la administración plantea, resaltando que al año 2018 se presenta un notable vacío y distancia en la generación de nuevas herramientas de gestión para hacer frente a los retos que presenta el paradigma tecnológico de los actuales mercados.
12
otro
Presenta un análisis reflexivo de los factores que determinan el ingreso de un estudiante universitario a la condición de riesgo académico y describe las principales estrategias para la detección temprana del mismo, así como el proceso de rescate del estudiante bajo dicha condición.
13
otro
Muestra la importancia económica de las fusiones y adquisiciones en el mundo empresarial resaltando los principales factores que han contribuido al incremento global de operaciones similares a nivel mundial para precisar la importancia de efectuar apropiados procesos de due diligence que permitan definir la viabilidad de la transacción a efectuarse y precisar los riesgos legales, ambientales, comerciales, financieros, operacionales y sociales de los activos que se negocian para seguridad del inversionista.
14
otro
Presenta un análisis de la naturaleza de la informalidad empresarial en el Perú describiendo las principales características de la empresa informal, las restricciones de su operación en el mercado y las consecuencias de largo plazo del impacto de sus actividades, enfocando el problema como una oportunidad para transformar y consolidar el sector por medio de procesos creativos de formalización que pueden integrar el aporte de la informalidad al crecimiento articulado del Perú.
15
otro
El articulo analiza las dificultades que se presentan durante el proceso de listado en el mercado de valores para la gerencia y la administración de las compañías que se enfrentan a este proceso de transformación en compañías públicas. Se analiza el fundamento de valor que el mercado atribuye a las empresas y las nuevas metas que enfrenta el Directorio y la Gerencia para responder a las expectativas de los inversionistas, rescatando la necesidad de preparar el proceso para afrontarlo de manera apropiada y lograr mejores resultados para la gestión de las compañías.
16
otro
Analiza cómo la industria financiera y sus actores (inversionistas, fondos, bancos, reguladores, etc.) se enfrentan actualmente a la realidad de un cambio tecnológico disruptivo con la introducción de la tecnología Blockchain que por su naturaleza es solo comparable a la aparición del Internet. Por primera vez en el planeta aparece la posibilidad de transferir valor sin duplicación, en forma directa sin intermediarios y con altos niveles de seguridad y transparencia. Las criptomonedas constituyen la más famosa aplicación de Blockchain y de masificarse pueden generar un dramático cambio en la forma como se realizan las transacciones de valor a nivel mundial en corto tiempo. Existen sofisticados instrumentos de Criptofinanzas incluyendo mecanismos de financiamiento como las ofertas públicas iniciales de criptomonedas (ICOs) que intentan ser abordados en este artículo para una ma...
17
otro
Reflexiona acerca de la naturaleza de las distintas políticas de gestión ética que requieren implementarse en el marco del desarrollo del Gobierno Corporativo empresarial para lo cual hace una disertación sobre la naturaleza de las distintas políticas de privacidad, conflicto de intereses, divulgación, confidencialidad, acceso a la información privilegiada, transparencia, conducta ética, prevención del soborno y corrupción que deben implementarse a partir del Directorio y las más altas autoridades de la organización para garantizar la actuación de la compañía en un marco ético seguro de gobierno corporativo empresarial.
18
otro
El artículo analiza una metodología para integrar los indicadores clave de gestión (KPIs) que se aplican específicamente a las industrias multiproducto bajo el enfoque de medición sobre la base del concepto de “producto equivalente” obteniéndose una racionalización de los recursos que generan mayor valor para las compañías. Se analiza la estrategia multiproducto con parámetros aplicables a sectores mineros, financieros y manufactureros mostrándose que el enfoque integrado de gestión multiproducto permite obtener mayor productividad y rentabilidad para las empresas en comparación con la forma de gestión tradicional basada en el análisis de producto o de actividad
19
otro
Presenta la aplicación de técnicas de inteligencia artificial al análisis de datos de las redes sociales para establecer patrones de conducta y características clave del comportamiento que pueden utilizarse en la investigación de mercados, estableciendo los principales criterios de análisis semántico sobre la expresión que reflejan las redes sociales y los principales filtros que deben tomarse en cuenta para comprender y categorizar la información relevante de las redes sociales que se analizan con fines comerciales.
20
otro
Presenta un análisis de las principales características, cualidades y atributos de los denominados “inversionistas sofisticados” que operan en el mercado y cuyo análisis en términos de perfil puede permitir el desarrollo de futuras líneas de enfoque para reforzar y corregir algunos aspectos de la formación académica que conducen a su potencial desarrollo exitoso. El tema se aborda el tema desde la perspectiva del inversionista con un enfoque de combinación necesaria entre capital económico, capital relacional y capital intelectual disponible en el mercado.