Análisis de indicadores clave de gestión (KPIs) en empresas multiproducto
Descripción del Articulo
El artículo analiza una metodología para integrar los indicadores clave de gestión (KPIs) que se aplican específicamente a las industrias multiproducto bajo el enfoque de medición sobre la base del concepto de “producto equivalente” obteniéndose una racionalización de los recursos que generan mayor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/5987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversification in industry Process control Industrial productivity Diversificación en la industria Control industrial Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El artículo analiza una metodología para integrar los indicadores clave de gestión (KPIs) que se aplican específicamente a las industrias multiproducto bajo el enfoque de medición sobre la base del concepto de “producto equivalente” obteniéndose una racionalización de los recursos que generan mayor valor para las compañías. Se analiza la estrategia multiproducto con parámetros aplicables a sectores mineros, financieros y manufactureros mostrándose que el enfoque integrado de gestión multiproducto permite obtener mayor productividad y rentabilidad para las empresas en comparación con la forma de gestión tradicional basada en el análisis de producto o de actividad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).