Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional se desarrolla en la empresa PEGAMA INGENIEROS, que es una contratista especializada en brindar servicios en minería subterránea. PEGAMA es una empresa que incumplía sus programas de avance y producción en un promedio de 97% debido a una baja disponibilidad mecánica q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Rojas, Stephen Amadeo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Process control
Productivity
Continuous improvement process
Strategic planning
Industrial efficiency
Mineral industries
Control de procesos
Productividad
Proceso de mejora continua
Planeamiento estratégico
Eficiencia industrial
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto profesional se desarrolla en la empresa PEGAMA INGENIEROS, que es una contratista especializada en brindar servicios en minería subterránea. PEGAMA es una empresa que incumplía sus programas de avance y producción en un promedio de 97% debido a una baja disponibilidad mecánica que bordeaban el 54% en 2 de sus 10 equipos de carguío y la falta de suministros utilizados en las operaciones. La baja disponibilidad se debía a que sus equipos ya habían superado las 13 000 horas de su vida útil esperada y la falta de suministros tenía, como causa raíz, una mala gestión del área logística, pues los procesos internos del área no estaban estandarizados y los almacenes no estaban ordenados ni clasificados. Después de identificar las causas raíces, PEGAMA decide implementar un taller donde realizar el overhaul de sus equipos de carguío y de esta manera darles una segunda vida. Para esto, primero se definen las áreas de trabajo y su ubicación dentro del taller. Posteriormente, se realiza la adquisición de las herramientas y equipos necesarios. Después, se realizan las instalaciones eléctricas y sanitarias de acuerdo a las necesidades de los trabajos a ejecutar dentro del taller. Finalmente, después de haber terminado con la implementación del taller y una inversión alrededor de 226 000 .00 dólares, se ejecutó el primer overhaul de un cargador de bajo perfil. Por otro lado, el área logística define y estandariza sus procesos internos e implementa 5S en los almacenes con el objetivo de optimizar espacios y que los tiempos de ejecución de las tareas realizadas por los auxiliares disminuya significativamente. Como consecuencia de la implementación del presente proyecto profesional, se ve una notable mejora en el cumplimiento de los programas de avance y producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).