Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros
Descripción del Articulo
El presente proyecto profesional se desarrolla en la empresa PEGAMA INGENIEROS, que es una contratista especializada en brindar servicios en minería subterránea. PEGAMA es una empresa que incumplía sus programas de avance y producción en un promedio de 97% debido a una baja disponibilidad mecánica q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Process control Productivity Continuous improvement process Strategic planning Industrial efficiency Mineral industries Control de procesos Productividad Proceso de mejora continua Planeamiento estratégico Eficiencia industrial Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RULI_c9ce72e3695e30644f7a5683b6966cc2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16455 |
| network_acronym_str |
RULI |
| network_name_str |
ULIMA-Institucional |
| repository_id_str |
3883 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros |
| title |
Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros |
| spellingShingle |
Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros Rodriguez Rojas, Stephen Amadeo Process control Productivity Continuous improvement process Strategic planning Industrial efficiency Mineral industries Control de procesos Productividad Proceso de mejora continua Planeamiento estratégico Eficiencia industrial Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros |
| title_full |
Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros |
| title_fullStr |
Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros |
| title_full_unstemmed |
Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros |
| title_sort |
Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros |
| author |
Rodriguez Rojas, Stephen Amadeo |
| author_facet |
Rodriguez Rojas, Stephen Amadeo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zaldívar Peña, Doris Adriana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Rojas, Stephen Amadeo |
| dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Process control Productivity Continuous improvement process Strategic planning Industrial efficiency Mineral industries |
| topic |
Process control Productivity Continuous improvement process Strategic planning Industrial efficiency Mineral industries Control de procesos Productividad Proceso de mejora continua Planeamiento estratégico Eficiencia industrial Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de procesos Productividad Proceso de mejora continua Planeamiento estratégico Eficiencia industrial Industria minera |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente proyecto profesional se desarrolla en la empresa PEGAMA INGENIEROS, que es una contratista especializada en brindar servicios en minería subterránea. PEGAMA es una empresa que incumplía sus programas de avance y producción en un promedio de 97% debido a una baja disponibilidad mecánica que bordeaban el 54% en 2 de sus 10 equipos de carguío y la falta de suministros utilizados en las operaciones. La baja disponibilidad se debía a que sus equipos ya habían superado las 13 000 horas de su vida útil esperada y la falta de suministros tenía, como causa raíz, una mala gestión del área logística, pues los procesos internos del área no estaban estandarizados y los almacenes no estaban ordenados ni clasificados. Después de identificar las causas raíces, PEGAMA decide implementar un taller donde realizar el overhaul de sus equipos de carguío y de esta manera darles una segunda vida. Para esto, primero se definen las áreas de trabajo y su ubicación dentro del taller. Posteriormente, se realiza la adquisición de las herramientas y equipos necesarios. Después, se realizan las instalaciones eléctricas y sanitarias de acuerdo a las necesidades de los trabajos a ejecutar dentro del taller. Finalmente, después de haber terminado con la implementación del taller y una inversión alrededor de 226 000 .00 dólares, se ejecutó el primer overhaul de un cargador de bajo perfil. Por otro lado, el área logística define y estandariza sus procesos internos e implementa 5S en los almacenes con el objetivo de optimizar espacios y que los tiempos de ejecución de las tareas realizadas por los auxiliares disminuya significativamente. Como consecuencia de la implementación del presente proyecto profesional, se ve una notable mejora en el cumplimiento de los programas de avance y producción. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-31T18:10:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-31T18:10:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rodriguez Rojas, S. A. (2022). Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16455 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/16455 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
| identifier_str_mv |
Rodriguez Rojas, S. A. (2022). Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16455 121541816 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/16455 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
ULIMA-Institucional |
| collection |
ULIMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16455/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16455/1/Rodriguez_Estudio-empresa-Pegama-Ingenieros.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16455/4/Rodriguez_Estudio-empresa-Pegama-Ingenieros.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16455/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16455/5/Rodriguez_Estudio-empresa-Pegama-Ingenieros.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 b5e50583fe221b3a158b321971eb6243 aee3b926cfbb40e30c9c03f4d387e66f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7d5d922f92bb01a6e7d6d3d4b76bf566 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
| _version_ |
1847246724994695168 |
| spelling |
Zaldívar Peña, Doris AdrianaRodriguez Rojas, Stephen Amadeo2022-08-31T18:10:18Z2022-08-31T18:10:18Z2022Rodriguez Rojas, S. A. (2022). Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenieros [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16455https://hdl.handle.net/20.500.12724/16455121541816El presente proyecto profesional se desarrolla en la empresa PEGAMA INGENIEROS, que es una contratista especializada en brindar servicios en minería subterránea. PEGAMA es una empresa que incumplía sus programas de avance y producción en un promedio de 97% debido a una baja disponibilidad mecánica que bordeaban el 54% en 2 de sus 10 equipos de carguío y la falta de suministros utilizados en las operaciones. La baja disponibilidad se debía a que sus equipos ya habían superado las 13 000 horas de su vida útil esperada y la falta de suministros tenía, como causa raíz, una mala gestión del área logística, pues los procesos internos del área no estaban estandarizados y los almacenes no estaban ordenados ni clasificados. Después de identificar las causas raíces, PEGAMA decide implementar un taller donde realizar el overhaul de sus equipos de carguío y de esta manera darles una segunda vida. Para esto, primero se definen las áreas de trabajo y su ubicación dentro del taller. Posteriormente, se realiza la adquisición de las herramientas y equipos necesarios. Después, se realizan las instalaciones eléctricas y sanitarias de acuerdo a las necesidades de los trabajos a ejecutar dentro del taller. Finalmente, después de haber terminado con la implementación del taller y una inversión alrededor de 226 000 .00 dólares, se ejecutó el primer overhaul de un cargador de bajo perfil. Por otro lado, el área logística define y estandariza sus procesos internos e implementa 5S en los almacenes con el objetivo de optimizar espacios y que los tiempos de ejecución de las tareas realizadas por los auxiliares disminuya significativamente. Como consecuencia de la implementación del presente proyecto profesional, se ve una notable mejora en el cumplimiento de los programas de avance y producción.This professional project is developed in the company called PEGAMA INGENIEROS, which is a contractor specialized in providing subway mining services. PEGAMA did not comply with its process and production schedules by an average of 97% due to low mechanical availability that bordered on 54% in 2 of its 10- loading equipment and the lack of supplies used in operations. The low availability was due to the fact that its equipment had already exceeded 13,000 hours of its expected useful life and the lack of supplies was caused by poor management of the logistics area, since the area's internal processes were not standardized and the warehouses were not sorted or classified. After identifying the root causes, PEGAMA decided to implement a workshop to overhaul its loading equipment and thus, give them a second life. For this purpose, first, the work areas and their location within the workshop are defined. Subsequently, the necessary tools and equipment are purchased. Afterwards, the electrical and sanitary installations are made according to the needs of the works to be executed inside the workshop. Finally, after having finished with the implementation of the workshop and an investment of around US$226,000, the first overhaul of a low-profile loader was executed. On the other hand, the logistics area defines and standardizes its internal processes and implements 5S in the warehouses in order to optimize spaces and significantly reduce the execution time of the tasks performed by the auxiliary staff. As a consequence of the implementation of this professional project, there has been a notable improvement in the fulfillment of the progress and production schedules.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAProcess controlProductivityContinuous improvement processStrategic planningIndustrial efficiencyMineral industriesControl de procesosProductividadProceso de mejora continuaPlaneamiento estratégicoEficiencia industrialIndustria minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de mejora para los indicadores de cumplimiento de avance de obra en la empresa Pegama Ingenierosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-8184-772606600690722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Gordillo, Pedro AntonioZaldívar Peña, Doris AdrianaVidal Paredes, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOICC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16455/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52ORIGINALRodriguez_Estudio-empresa-Pegama-Ingenieros.pdfRodriguez_Estudio-empresa-Pegama-Ingenieros.pdfapplication/pdf2063483https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16455/1/Rodriguez_Estudio-empresa-Pegama-Ingenieros.pdfb5e50583fe221b3a158b321971eb6243MD51TEXTRodriguez_Estudio-empresa-Pegama-Ingenieros.pdf.txtRodriguez_Estudio-empresa-Pegama-Ingenieros.pdf.txtExtracted texttext/plain95109https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16455/4/Rodriguez_Estudio-empresa-Pegama-Ingenieros.pdf.txtaee3b926cfbb40e30c9c03f4d387e66fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16455/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILRodriguez_Estudio-empresa-Pegama-Ingenieros.pdf.jpgRodriguez_Estudio-empresa-Pegama-Ingenieros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10802https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16455/5/Rodriguez_Estudio-empresa-Pegama-Ingenieros.pdf.jpg7d5d922f92bb01a6e7d6d3d4b76bf566MD5520.500.12724/16455oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/164552025-01-06 17:01:56.222Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.108498 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).