Criptofinanzas: la revolución de la industria financiera

Descripción del Articulo

Analiza cómo la industria financiera y sus actores (inversionistas, fondos, bancos, reguladores, etc.) se enfrentan actualmente a la realidad de un cambio tecnológico disruptivo con la introducción de la tecnología Blockchain que por su naturaleza es solo comparable a la aparición del Internet. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schwarz Díaz, Max
Formato: otro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/6747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Blockchains (Databases)
Electronic funds transfer
Transferencia electrónica de fondos
Cadena de bloques (Bases de datos)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Analiza cómo la industria financiera y sus actores (inversionistas, fondos, bancos, reguladores, etc.) se enfrentan actualmente a la realidad de un cambio tecnológico disruptivo con la introducción de la tecnología Blockchain que por su naturaleza es solo comparable a la aparición del Internet. Por primera vez en el planeta aparece la posibilidad de transferir valor sin duplicación, en forma directa sin intermediarios y con altos niveles de seguridad y transparencia. Las criptomonedas constituyen la más famosa aplicación de Blockchain y de masificarse pueden generar un dramático cambio en la forma como se realizan las transacciones de valor a nivel mundial en corto tiempo. Existen sofisticados instrumentos de Criptofinanzas incluyendo mecanismos de financiamiento como las ofertas públicas iniciales de criptomonedas (ICOs) que intentan ser abordados en este artículo para una mayor comprensión académica y profesional del tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).