MetalBlockchain: reservas minerales confiables

Descripción del Articulo

Durante años los inventarios de recursos y reservas minerales de las minas han sido objeto de fraude y manipulación sea por la poca independencia de partes en la asimétrica relación mina-laboratorio-regulador-evaluador-geólogo o sea por las propias características operacionales que permiten una vuln...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schwarz Díaz, Max
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/6991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineral industries
Blockchains (Databases)
Industria minera
Cadena de bloques (Bases de datos)
Descripción
Sumario:Durante años los inventarios de recursos y reservas minerales de las minas han sido objeto de fraude y manipulación sea por la poca independencia de partes en la asimétrica relación mina-laboratorio-regulador-evaluador-geólogo o sea por las propias características operacionales que permiten una vulnerable apreciación subjetiva y poco independiente en la calificación de recursos y reservas minerales que se reportan al mercado. Esta manipulación afecta directamente a los bancos y fondos de inversión que financian activos mineros con respaldo en el inventario y también a los inversionistas que fundamentan la compra de acciones y activos mineros sin tener conocimiento o certeza total de la calidad de las evaluaciones técnicas que conducen a la certificación del inventario de recursos y reservas de una mina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).