Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'Saldaña Chafloque , Charles Frank', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
La deficiencia en el sector Salud es muy resaltante en la región Huancavelica, siendo el Distrito de Colcabamba, de la provincia de Tayacaja, donde se presentan problemas tales como desnutrición, enfermedades diarreicas, afecciones periodontales, mortalidad materna, afecciones respiratorias y otras, debiendo tener una mejor atención por parte del sector Salud. Asimismo, los grupos más propensos a las enfermedades son los adultos mayores, mujeres y niños, donde se da el mayor porcentaje de enfermedades y muertes a nivel regional. A su vez, la existencia del conocimiento empírico sobre el uso terapéutico de las plantas medicinales y además de la falta de capacitaciones en la creación de Biohuertos para el uso de cultivo de plantas medicinales que brindarían un tratamiento complementario para las diferentes enfermedades que aquejan a la población de Colcabamba. Según el Minister...
2
informe técnico
La deficiencia en el sector Salud es muy resaltante en la región Huancavelica, siendo en los distritos de Acraquia y Ahuaycha, de la provincia de Tayacaja, donde se presentan problemas tales como desnutrición, enfermedades diarreicas, afecciones periodontales, mortalidad materna, afecciones respiratorias y otras, debiendo tener una mejor atención por parte del sector Salud. Asimismo, los grupos más propensos a las enfermedades son los adultos mayores, mujeres y niños, donde se da el mayor porcentaje de enfermedades y muertes a nivel regional. A su vez, la existencia del conocimiento empírico sobre el uso terapéutico de las plantas medicinales y además de la falta de capacitaciones en la creación de Biohuertos para el uso de cultivo de plantas medicinales que brindarían un tratamiento complementario para las diferentes enfermedades que aquejan a la población de los distritos Ac...
3
informe técnico
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la taxonomía y características agronómicas que conforman los cultivos andinos de los distritos de Pampas, Ahuaycha y Daniel Hernández, provincia de Tayacaja, Huancavelica, Perú. Este estudio empleó la técnica de la entrevista del tipo Semi-estructurada. Donde se mostró mayor variedad de cultivos andinos en el Distrito de Daniel Hernández, y menor variedad de cultivos andinos en los Distritos de Pampas y Ahuaycha. Siendo el “maíz” Zea mayz y la “papa” Solanum tuberosum, los cultivos andinos que se siembran en los Distritos de Pampas, Ahuaycha y Daniel Hernández. El bajo rendimiento de los cultivos andinos, es causada por la fragilidad de los sistemas andinos, como sus características biofísicas, topográficas, edáficas, siendo la principal causa el factor climático a causa de las precipitaciones, hela...
4
informe técnico
La deficiencia en el sector Salud es muy resaltante en la región Huancavelica, siendo el Distrito de Colcabamba, de la provincia de Tayacaja, donde se presentan problemas tales como desnutrición, enfermedades diarreicas, afecciones periodontales, mortalidad materna, afecciones respiratorias y otras, debiendo tener una mejor atención por parte del sector Salud. Asimismo, los grupos más propensos a las enfermedades son los adultos mayores, mujeres y niños, donde se da el mayor porcentaje de enfermedades y muertes a nivel regional. A su vez, la existencia del conocimiento empírico sobre el uso terapéutico de las plantas medicinales y además de la falta de capacitaciones en la creación de Biohuertos para el uso de cultivo de plantas medicinales que brindarían un tratamiento complementario para las diferentes enfermedades que aquejan a la población de Colcabamba. Según el Minister...
5
informe técnico
La deficiencia en el sector Salud es muy resaltante en la región Huancavelica, siendo en los distritos de Acraquia y Ahuaycha, de la provincia de Tayacaja, donde se presentan problemas tales como desnutrición, enfermedades diarreicas, afecciones periodontales, mortalidad materna, afecciones respiratorias y otras, debiendo tener una mejor atención por parte del sector Salud. Asimismo, los grupos más propensos a las enfermedades son los adultos mayores, mujeres y niños, donde se da el mayor porcentaje de enfermedades y muertes a nivel regional. A su vez, la existencia del conocimiento empírico sobre el uso terapéutico de las plantas medicinales y además de la falta de capacitaciones en la creación de Biohuertos para el uso de cultivo de plantas medicinales que brindarían un tratamiento complementario para las diferentes enfermedades que aquejan a la población de los distritos Ac...
6
informe técnico
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la taxonomía y características agronómicas que conforman los cultivos andinos de los distritos de Pampas, Ahuaycha y Daniel Hernández, provincia de Tayacaja, Huancavelica, Perú. Este estudio empleó la técnica de la entrevista del tipo Semi-estructurada. Donde se mostró mayor variedad de cultivos andinos en el Distrito de Daniel Hernández, y menor variedad de cultivos andinos en los Distritos de Pampas y Ahuaycha. Siendo el “maíz” Zea mayz y la “papa” Solanum tuberosum, los cultivos andinos que se siembran en los Distritos de Pampas, Ahuaycha y Daniel Hernández. El bajo rendimiento de los cultivos andinos, es causada por la fragilidad de los sistemas andinos, como sus características biofísicas, topográficas, edáficas, siendo la principal causa el factor climático a causa de las precipitaciones, hela...
7
artículo
La producción de “caña de azúcar” Saccharum officinarum L. en el Perú se concentra en lacosta del país, siendo la principal zona productora, sus derivados son etanol, melaza, vinazaentre otros. Los géneros de nematodos fitoparásitos hallados en las muestras de suelo y raízdel cultivo de “caña de azúcar”, sembradas en la provincia de Virú, departamento de LaLibertad son, Meloidogyne sp, Pratylenchus sp, Helicotylenchus sp, Tylenchorhynchus sp,Criconemoides sp, Hemicycliophora sp, Trichodorus sp, Tylenchus sp, Rotylenchus sp,Aphelenchus sp, Scutellonema sp. Asimismo, las especies de nematodos antes mencionadasprovocan las reducciones en la producción de caña de azúcar de un 30 a 50%, en condicionesde invernadero y campo. Por ello se establece los siguientes controles para el manejo de losnematodos, tales como el Control varietal, uso de variedades resistentes y toler...
8
artículo
Determinar el efecto del parasitismo en campo de Billaea claripalpi sobre Diatraea saccharalis, criadas en su huésped natural Diatraea saccharalis, comparándolo con el hospedero alterno Galleria mellonella en Virú, La Libertad. El análisis de varianza muestra diferencias significativas entre los tratamientos, cabe mencionar, que Billaea claripalpis criadas en su huésped artificial Galleria mellonella, tratamientos T1 y T4, son las que obtuvieron mejores promedios de parasitación; seguidas por los tratamientos T3 y T2, en ambos tratamientos Billaea claripalpis fueron criadas en su huésped natural Diatraea saccharalis. En la cosecha, la relación del porcentaje de intensidad de infestación es inversamente proporcional al porcentaje de parasitismo, con un coeficiente de correlación de r= -0.97 y con R2 = 0.9479, a modo que incrementa el porcentaje de control de Billaea claripalpis,...
9
artículo
La producción de “caña de azúcar” Saccharum officinarum L. en el Perú se concentra en lacosta del país, siendo la principal zona productora, sus derivados son etanol, melaza, vinazaentre otros. Los géneros de nematodos fitoparásitos hallados en las muestras de suelo y raízdel cultivo de “caña de azúcar”, sembradas en la provincia de Virú, departamento de LaLibertad son, Meloidogyne sp, Pratylenchus sp, Helicotylenchus sp, Tylenchorhynchus sp,Criconemoides sp, Hemicycliophora sp, Trichodorus sp, Tylenchus sp, Rotylenchus sp,Aphelenchus sp, Scutellonema sp. Asimismo, las especies de nematodos antes mencionadasprovocan las reducciones en la producción de caña de azúcar de un 30 a 50%, en condicionesde invernadero y campo. Por ello se establece los siguientes controles para el manejo de losnematodos, tales como el Control varietal, uso de variedades resistentes y toler...
10
artículo
Determinar el efecto del parasitismo en campo de Billaea claripalpi sobre Diatraea saccharalis, criadas en su huésped natural Diatraea saccharalis, comparándolo con el hospedero alterno Galleria mellonella en Virú, La Libertad. El análisis de varianza muestra diferencias significativas entre los tratamientos, cabe mencionar, que Billaea claripalpis criadas en su huésped artificial Galleria mellonella, tratamientos T1 y T4, son las que obtuvieron mejores promedios de parasitación; seguidas por los tratamientos T3 y T2, en ambos tratamientos Billaea claripalpis fueron criadas en su huésped natural Diatraea saccharalis. En la cosecha, la relación del porcentaje de intensidad de infestación es inversamente proporcional al porcentaje de parasitismo, con un coeficiente de correlación de r= -0.97 y con R2 = 0.9479, a modo que incrementa el porcentaje de control de Billaea claripalpis,...
11
artículo
Biosphere Reserves are considered learning spaces for sustainable development; in this sense, the objective was to measure sustainable development in the Oxapampa-Asháninka-Yánesha Biosphere Reserve during its first five-year recognition by UNESCO; for this, five districts integrated in the area of the biosphere reserve have been defined as the unit of analysis (Chontabamba, Huancabamba, Oxapampa, Pozuzo and Villa Rica). Based on 111 indicators proposed by the UN and the SDGs, 39 strategic indicators were defined, which were standardized using the Z-score and successively the data grouping by the principal components analysis technique (PCA); for which 12 new instruments have been generated, assigning new labels. The Z-score of the current indicator is converted with the standard normal percentile method with a theoretical value between 0 and 100; to obtain the annual sub-indices (soci...
12
artículo
Objective: to identify the medicinal plants used in the therapy of respiratory system disorders by the Andean community of Pampas, Tayacaja, Huancavelica. Methodology: Semi-structured, random interviews were used, considering exclusion and inclusion criteria for the study sample of 370 inhabitants. Results: The ethnomedicinal use of 13 species and 10 families of medicinal plants used for the therapy of respiratory system conditions such as influenza, bronchitis, asthma, cold, cough, laryngitis, pharyngitis, bronchitis, tonsillitis, pneumonia is reported. Conclusions: The Andean inhabitant of the Pampas reports the families Anacardiaceae, Asteraceae, Boraginaceae, Geraniaceae, Lamiaceae, Myrtaceae, Nyctaginaceae, Onagraceae, Piperaceae and Plantaginaceae and 13 species; used in the therapy of affections of the respiratory system; where the widely used species is Eucalyptus globulus (69%).
13
artículo
Objective: The study of the abundance and diversity of Coleoptera in Eucalyptus globulus plantations in the Andean Community of Viñas-Pampas, Tayacaja, Huancavelica. Methodology: Descriptive study, the 7 sampling units were randomly distributed, with transects comprised of 50m x 20m, where the number of species found was evaluated. The number of insects present in trees with DAP less than 10 cm was evaluated. Subsequently, we proceeded with the taxonomic identification. Results: 11 species were identified in the Viñas-Pampas annex, comprising the following families: Chrysomelidae (01), Curculionidae (05), Cerambycidae (01), Coccinellidae (01), Carabidae (02) and Lampyridae (01). While the most abundant species was Gonipterus platensis (41.68%). The most frequent species are Gonipterus platensis (20.59%) and Gonipterus scutellatus (20.59%). The Simpson Index (0.6797), Shannon - Wiener I...
14
artículo
Objective: Link stress levels and diet in nursing students from a university in the Peruvian Andes. Methodology: The sampling will be random, the respondents will be randomly selected during the exam and regular education, and the sample will be composed of students of the first, third, fifth and seventh cycle of nursing. Results: Stress, in regular classes are mild (59%), moderate (14%) and normal (27%); and, on examination they are mild (53%), moderate (18%), normal (28%) and severe (1%); Regarding nutritional intake, in regular classes they are inadequate (9%), minimally adequate (49%) and regular (42%); and, in examination they are inadequate (11%), minimally adequate (49%) and regular (40%). 84% of students are women, none smoke, 95% do not drink alcohol. Conclusions: There is a direct relationship with stress levels and nutritional intake in nursing students.
15
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar el parasitismo de hembras grávidas y no grávidas de Billaea claripalpis sobre larvas de diferentes instares de Diatraea saccharalis, en el cultivo de caña de azúcar. En el Valle de Virú, se observó que los tratamientos que presentaron mayor parasitismo fueron T1: liberación de hembras no grávidas de B. claripalpis a una dosis de 40 parejas/ha y T2: liberación de hembras grávidas de B. claripalpis a una dosis de 50 parejas/ha, con 57,56% y 57,94% respectivamente; el menor parasitismo se presentó en el T3: liberación de hembras grávidas de B. claripalpis a una dosis de 40 parejas/ha con 50,93%. En condiciones desérticas de la zona de Alto Salaverry, el T1: liberación de hembras no grávidas de B. claripalpis a una dosis de 60 parejas/ha, obtuvo el mayor parasitismo con 51%, además, los tratamientos en donde se obtuvo menor par...
16
artículo
Objetivo: Determinar la identificación de caracteres epidemiológicos y clínicos proveniente de casos de leishmaniosis cutánea del Hospital de Tingo María (HTM), Leoncio Prado, Huánuco 2017–2020. Metodología: Estudio descriptivo, se llevó a cabo en base a la información recabada de las historias clínicas y epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con leishmaniosis cutánea del HTM. Resultados: Se reportó prevalencia en las etapas joven (30,8%) y adulto (30,8%). El 84,6% de los casos fueron de sexo masculino. El 92,3% de los casos no presentaron antecedentes de la enfermedad, 61,5% de los pacientes realizaron pruebas de descarte de la enfermedad entre 3 a 6 meses. El distrito de Rupa Rupa (66,7%) presentó mayor cantidad de casos. Localizándose mayormente en el miembro inferior (46,2%) y el miembro superior (34,6%). La sintomatología y signos más comunes fue el dolo...
17
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo reducir la infestación de Elasmopalpus lignosellus Z. en el cultivo de caña de azúcar, con superficie bajo un sistema de riego por goteo, proponiendo como una nueva alternativa, el uso del cebo tóxico, que consiste en la mezcla de melaza diluida en agua y malathion, que es un insecticida órgano fosforado, y usando como testigo trampa de melaza con agua. Al realizar las evaluaciones de infestación de Elasmopalpus lignosellus, se obtuvieron niveles promedio para los cebos tóxicos a base malathion de 400, 500 y 600 ml/cilindro de 2,08%, 1,45%, 2,51% respectivamente y para el testigo 1,72%. La evaluación de la captura de adultos de Elasmopalpus lignosellus, en las trampas de melaza registró una mayor captura entre las semanas dos y tres con 7,36 y 7,60 individuos por trampa respectivamente, disminuyendo considerablemente hasta...
18
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo reducir la infestación de Elasmopalpus lignosellus Z. en el cultivo de caña de azúcar, con superficie bajo un sistema de riego por goteo, proponiendo como una nueva alternativa, el uso del cebo tóxico, que consiste en la mezcla de melaza diluida en agua y malathion, que es un insecticida órgano fosforado, y usando como testigo trampa de melaza con agua. Al realizar las evaluaciones de infestación de Elasmopalpus lignosellus, se obtuvieron niveles promedio para los cebos tóxicos a base malathion de 400, 500 y 600 ml/cilindro de 2,08%, 1,45%, 2,51% respectivamente y para el testigo 1,72%. La evaluación de la captura de adultos de Elasmopalpus lignosellus, en las trampas de melaza registró una mayor captura entre las semanas dos y tres con 7,36 y 7,60 individuos por trampa respectivamente, disminuyendo considerablemente hasta...
19
artículo
Este trabajo tiene como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del usuario externo y desgaste laboral del personal de salud del Centro de Salud Daniel Hernández, del distrito de Daniel Hernández, provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica 2020, respecto a la metodología; el tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo y correlacional. Los tipos de muestreo utilizados fueron el no probabilístico intencional para la población de personal de salud de diversas especialidades con un total de 13 y el muestreo probabilístico simple por 300 usuarios. La técnica de recolección de datos fue la encuesta para los 2 cuestionarios. Como resultado el coeficiente de correlación de Spearman obtenido (r = - 0,556), esto indica que entre los puntajes de la escala de Satisfacción del usuario externo y el Desgaste laboral del personal de salud si existe una correl...
20
artículo
Objective of the research is to determine the level of stress that was caused in relatives of patients with Covid-19 in the province of Tayacaja. Methodology: The Hamilton Stress Test was used as an instrument, which is already validated and used in countless research works. This instrument comprised two parts: the first, general information about the interviewee was recorded; the second included information regarding mood disorder symptoms and psychosomatic reactions. This Test covers different physical and psychological states of the person, such as: pains, discomforts, energy, moods, conciliation of sleep, among others. Regarding the responses, they determine with what intensity these symptoms appear. Results: Mood disorder, the sum of the mild, moderate and severe levels gives 79% of stress; Psychosomatic reactions, the addition of mild and moderate levels give a total of 73%. Young ...