1
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo Titulado: “Satisfacción del usuario externo y desgaste laboral del personal de salud del Centro de Salud Daniel Hernández Tayacaja - 2020” tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del usuario externo y desgaste laboral del personal de salud del Centro de Salud Daniel Hernández, del distrito de Daniel Hernández, provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica 2020, respecto a la metodología; el tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo y correlacional, con diseño correlacional. Los tipos de muestreo utilizados fueron el no probabilístico intencional para la población de personal de salud (Médicos = 2, Enfermeras = 2, Obstetras = 3, Odontólogos = 2, Psicólogo = 1, Nutricionista = 1, y personal de laboratorio = 1) y el muestreo probabilístico simple conformado por 300 usuarios externos. Las técnicas de recolecció...
2
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo Titulado: “Satisfacción del usuario externo y desgaste laboral del personal de salud del Centro de Salud Daniel Hernández Tayacaja - 2020” tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del usuario externo y desgaste laboral del personal de salud del Centro de Salud Daniel Hernández, del distrito de Daniel Hernández, provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica 2020, respecto a la metodología; el tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo y correlacional, con diseño correlacional. Los tipos de muestreo utilizados fueron el no probabilístico intencional para la población de personal de salud (Médicos = 2, Enfermeras = 2, Obstetras = 3, Odontólogos = 2, Psicólogo = 1, Nutricionista = 1, y personal de laboratorio = 1) y el muestreo probabilístico simple conformado por 300 usuarios externos. Las técnicas de recolecció...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El OBJETIVO de estudio fue determinar la influencia de la administración del sulfato ferroso en los niveles de hemoglobina en niños de nivel inicial con anemia del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Distrito de Huancayo. METODOLOGIA: Investigación analítica, diseño ex post facto. La muestra estuvo conformada por 220 niños de nivel inicial de las 19 Instituciones ducativas estatales, se empleó el muestreo aleatorio al azar. La técnica utilizada fue la observación experimental con 2 instrumentos de hojas o fichas de registros de datos, que evaluó las siguientes variables: Administración del sulfato ferroso y el incremento de hemoglobina en niños con anemia. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron procesados con el programa Excel y SPSS. Los RESULTADOS indican que, la Influencia de la administración del sulfato ferroso a l...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Determinar la relación entre los factores psicosociales con el desgaste laboral en el personal de Unidades Mineras que pasan examen ocupacional en la Clínica H&S de la provincia de Huancayo Departamento de Junín en el año 2013. METODOLOGIA: se usó el método analítico observacional de corte transversal prospectivo; el tipo de investigación fue descriptivo correlacional transversal, con diseño no experimental transversal prospectivo. El tipo de muestreo utilizado fue el probabilístico aleatorio sistemático: constituido por 142 trabajadores de unidades mineras que son evaluados en la Clínica H&S Huancayo. La técnica de recolección de datos fueron dos cuestionarios de auto aplicación. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron procesados con el programa Excel y SPSS. Los RESULTADOS se observa que la mayoría del personal (81,69%) tienen un nivel moderado...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El OBJETIVO de estudio fue determinar la influencia de la administración del sulfato ferroso en los niveles de hemoglobina en niños de nivel inicial con anemia del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Distrito de Huancayo. METODOLOGIA: Investigación analítica, diseño ex post facto. La muestra estuvo conformada por 220 niños de nivel inicial de las 19 Instituciones Educativas estatales, se empleó el muestreo aleatorio al azar. La técnica utilizada fue la observación experimental con 2 instrumentos de hojas o fichas de registros de datos, que evaluó las siguientes variables: Administración del sulfato ferroso y el incremento de hemoglobina en niños con anemia. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron procesados con el programa Excel y SPSS. Los RESULTADOS indican que, la Influencia de la administración del sulfato ferroso a los...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este trabajo tiene como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del usuario externo y desgaste laboral del personal de salud del Centro de Salud Daniel Hernández, del distrito de Daniel Hernández, provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica 2020, respecto a la metodología; el tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo y correlacional. Los tipos de muestreo utilizados fueron el no probabilístico intencional para la población de personal de salud de diversas especialidades con un total de 13 y el muestreo probabilístico simple por 300 usuarios. La técnica de recolección de datos fue la encuesta para los 2 cuestionarios. Como resultado el coeficiente de correlación de Spearman obtenido (r = - 0,556), esto indica que entre los puntajes de la escala de Satisfacción del usuario externo y el Desgaste laboral del personal de salud si existe una correl...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective of the research is to determine the level of stress that was caused in relatives of patients with Covid-19 in the province of Tayacaja. Methodology: The Hamilton Stress Test was used as an instrument, which is already validated and used in countless research works. This instrument comprised two parts: the first, general information about the interviewee was recorded; the second included information regarding mood disorder symptoms and psychosomatic reactions. This Test covers different physical and psychological states of the person, such as: pains, discomforts, energy, moods, conciliation of sleep, among others. Regarding the responses, they determine with what intensity these symptoms appear. Results: Mood disorder, the sum of the mild, moderate and severe levels gives 79% of stress; Psychosomatic reactions, the addition of mild and moderate levels give a total of 73%. Young ...
8
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los conocimientos y medidas preventivas de las infecciones respiratorias agudas que tienen los padres de niños menores de cinco años en el distrito de Colcabamba Huancavelica 2022, este proyecto tiene un alcance de investigación básica, es de nivel descriptivo, de diseño no experimental relacional. La muestra en estudio estuvo conformada por 210 padres de familia de niños de menos de 5 años, el instrumento empleado fue un cuestionario mejorado y que paso por el proceso de validez y confiabilidad. Este cuestionario se aplicó en la muestra de estudio de esta investigación, en los meses de enero a julio de 2022. Dando como resultados, en relación al conocimiento sobre las infecciones respiratorias agudas (IRA) de los padres, el 40,47 % tuvieron un conocimiento alto, el 31,43 % medio y el 28,1 % bajo. Respecto a la...
9
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo titulado: “Factores psicosociales relacionados con el desgaste laboral en el personal de unidades mineras que pasan examen ocupacional en la Clínica H&S Huancayo 2013”, tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores psicosociales con el desgaste laboral en el personal de Unidades Mineras que pasan examen ocupacional en la Clínica H&S de la provincia de Huancayo Junín en el año 2013, se usó el método analítico observacional de corte transversal prospectivo; el tipo de investigación fue descriptivo correlacional transversal, con diseño no experimental transversal prospectivo. El tipo de muestreo utilizado fue el probabilístico aleatorio sistemático: constituido por 142 trabajadores de unidades mineras que son evaluados en la Clínica H&S Huancayo. La técnica de recolección de datos fueron dos cuestionarios de auto aplicación. En los resu...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El OBJETIVO de estudio fue determinar la influencia de la administración del sulfato ferroso en los niveles de hemoglobina en niños de nivel inicial con anemia del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Distrito de Huancayo. METODOLOGIA: Investigación analítica, diseño ex post facto. La muestra estuvo conformada por 220 niños de nivel inicial de las 19 Instituciones ducativas estatales, se empleó el muestreo aleatorio al azar. La técnica utilizada fue la observación experimental con 2 instrumentos de hojas o fichas de registros de datos, que evaluó las siguientes variables: Administración del sulfato ferroso y el incremento de hemoglobina en niños con anemia. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron procesados con el programa Excel y SPSS. Los RESULTADOS indican que, la Influencia de la administración del sulfato ferroso a l...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Determinar la relación entre los factores psicosociales con el desgaste laboral en el personal de Unidades Mineras que pasan examen ocupacional en la Clínica H&S de la provincia de Huancayo Departamento de Junín en el año 2013. METODOLOGIA: se usó el método analítico observacional de corte transversal prospectivo; el tipo de investigación fue descriptivo correlacional transversal, con diseño no experimental transversal prospectivo. El tipo de muestreo utilizado fue el probabilístico aleatorio sistemático: constituido por 142 trabajadores de unidades mineras que son evaluados en la Clínica H&S Huancayo. La técnica de recolección de datos fueron dos cuestionarios de auto aplicación. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron procesados con el programa Excel y SPSS. Los RESULTADOS se observa que la mayoría del personal (81,69%) tienen un nivel moderado...
12
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: Ethnobotanically identify medicinal plants and their tendency to deteriorate the Andean Community by Daniel Hernández. Methodology: Descriptive study, population of 438 families and a sample of 205 families from the Andean Community of Daniel Hernández, Huancavelica, Peru; The semi-structured interview technique was used, subsequently the collection of medicinal plants provided by the interviewees was carried out; Then, taxonomic determinations were carried out, thus obtaining information regarding the diseases that are treated with medicinal plants, according to the WHO; In the determination of medicinal species with a tendency to deterioration, they are classified according to the following: Level I (very low level) less than 10; Level II (low level) 11 to 20; Level III (medium level) 21 to 30; Level IV (high level) 31 to 40; and, Level V (very high level) greater than 41....
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La deficiencia en el sector Salud es muy resaltante en la región Huancavelica, siendo el Distrito de Colcabamba, de la provincia de Tayacaja, donde se presentan problemas tales como desnutrición, enfermedades diarreicas, afecciones periodontales, mortalidad materna, afecciones respiratorias y otras, debiendo tener una mejor atención por parte del sector Salud. Asimismo, los grupos más propensos a las enfermedades son los adultos mayores, mujeres y niños, donde se da el mayor porcentaje de enfermedades y muertes a nivel regional. A su vez, la existencia del conocimiento empírico sobre el uso terapéutico de las plantas medicinales y además de la falta de capacitaciones en la creación de Biohuertos para el uso de cultivo de plantas medicinales que brindarían un tratamiento complementario para las diferentes enfermedades que aquejan a la población de Colcabamba. Según el Minister...
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La deficiencia en el sector Salud es muy resaltante en la región Huancavelica, siendo en los distritos de Acraquia y Ahuaycha, de la provincia de Tayacaja, donde se presentan problemas tales como desnutrición, enfermedades diarreicas, afecciones periodontales, mortalidad materna, afecciones respiratorias y otras, debiendo tener una mejor atención por parte del sector Salud. Asimismo, los grupos más propensos a las enfermedades son los adultos mayores, mujeres y niños, donde se da el mayor porcentaje de enfermedades y muertes a nivel regional. A su vez, la existencia del conocimiento empírico sobre el uso terapéutico de las plantas medicinales y además de la falta de capacitaciones en la creación de Biohuertos para el uso de cultivo de plantas medicinales que brindarían un tratamiento complementario para las diferentes enfermedades que aquejan a la población de los distritos Ac...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La deficiencia en el sector Salud es muy resaltante en la región Huancavelica, siendo el Distrito de Colcabamba, de la provincia de Tayacaja, donde se presentan problemas tales como desnutrición, enfermedades diarreicas, afecciones periodontales, mortalidad materna, afecciones respiratorias y otras, debiendo tener una mejor atención por parte del sector Salud. Asimismo, los grupos más propensos a las enfermedades son los adultos mayores, mujeres y niños, donde se da el mayor porcentaje de enfermedades y muertes a nivel regional. A su vez, la existencia del conocimiento empírico sobre el uso terapéutico de las plantas medicinales y además de la falta de capacitaciones en la creación de Biohuertos para el uso de cultivo de plantas medicinales que brindarían un tratamiento complementario para las diferentes enfermedades que aquejan a la población de Colcabamba. Según el Minister...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La deficiencia en el sector Salud es muy resaltante en la región Huancavelica, siendo en los distritos de Acraquia y Ahuaycha, de la provincia de Tayacaja, donde se presentan problemas tales como desnutrición, enfermedades diarreicas, afecciones periodontales, mortalidad materna, afecciones respiratorias y otras, debiendo tener una mejor atención por parte del sector Salud. Asimismo, los grupos más propensos a las enfermedades son los adultos mayores, mujeres y niños, donde se da el mayor porcentaje de enfermedades y muertes a nivel regional. A su vez, la existencia del conocimiento empírico sobre el uso terapéutico de las plantas medicinales y además de la falta de capacitaciones en la creación de Biohuertos para el uso de cultivo de plantas medicinales que brindarían un tratamiento complementario para las diferentes enfermedades que aquejan a la población de los distritos Ac...
17
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: To determine the relationship between the level of self-esteem and the type of family of students from a private university in central Peru. Methodology: This study is basic, of a correlational level, with a non-experimental and cross-sectional design. Applying two questionnaires as instruments, it was carried out in the sample of 34 university students. Results: Regarding the levels of self-esteem in students, with high 44% and 68% have a functional family. Conclusions: Between the variables of level of self-esteem and type of family of the students, it is recognized that there is a significant relationship (p=0.001<0.05).
18
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: Link stress levels and diet in nursing students from a university in the Peruvian Andes. Methodology: The sampling will be random, the respondents will be randomly selected during the exam and regular education, and the sample will be composed of students of the first, third, fifth and seventh cycle of nursing. Results: Stress, in regular classes are mild (59%), moderate (14%) and normal (27%); and, on examination they are mild (53%), moderate (18%), normal (28%) and severe (1%); Regarding nutritional intake, in regular classes they are inadequate (9%), minimally adequate (49%) and regular (42%); and, in examination they are inadequate (11%), minimally adequate (49%) and regular (40%). 84% of students are women, none smoke, 95% do not drink alcohol. Conclusions: There is a direct relationship with stress levels and nutritional intake in nursing students.
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la identificación de caracteres epidemiológicos y clínicos proveniente de casos de leishmaniosis cutánea del Hospital de Tingo María (HTM), Leoncio Prado, Huánuco 2017–2020. Metodología: Estudio descriptivo, se llevó a cabo en base a la información recabada de las historias clínicas y epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con leishmaniosis cutánea del HTM. Resultados: Se reportó prevalencia en las etapas joven (30,8%) y adulto (30,8%). El 84,6% de los casos fueron de sexo masculino. El 92,3% de los casos no presentaron antecedentes de la enfermedad, 61,5% de los pacientes realizaron pruebas de descarte de la enfermedad entre 3 a 6 meses. El distrito de Rupa Rupa (66,7%) presentó mayor cantidad de casos. Localizándose mayormente en el miembro inferior (46,2%) y el miembro superior (34,6%). La sintomatología y signos más comunes fue el dolo...