1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la autoeficacia percibida y práctica de lactancia materna en madres de menores de 2 años usuarias del centro de salud “La Libertad” de Huancayo en el 2018, metodología; se realizó un estudio descriptivo transversal de tipo correlacional, de una población de 202 madres de niños de 0 a 24 meses cumplidos, se eligió una muestra 104 madres a partir del método del muestreo aleatorio, aplicando la “Escala de autoeficacia percibida para la práctica de la lactancia materna” y el “Cuestionario de práctica de lactancia materna”; entre los resultados se destaca En relación con la autoeficacia percibida de las madres sobre prácticas de lactancia materna se obtiene que el 71,2% de madres poseen regular autoeficacia percibida y el 67,3% tienen práctica de lactancia materna poco adecuada. En relación con la aut...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El OBJETIVO de estudio fue determinar la influencia de la administración del sulfato ferroso en los niveles de hemoglobina en niños de nivel inicial con anemia del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Distrito de Huancayo. METODOLOGIA: Investigación analítica, diseño ex post facto. La muestra estuvo conformada por 220 niños de nivel inicial de las 19 Instituciones ducativas estatales, se empleó el muestreo aleatorio al azar. La técnica utilizada fue la observación experimental con 2 instrumentos de hojas o fichas de registros de datos, que evaluó las siguientes variables: Administración del sulfato ferroso y el incremento de hemoglobina en niños con anemia. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron procesados con el programa Excel y SPSS. Los RESULTADOS indican que, la Influencia de la administración del sulfato ferroso a l...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El OBJETIVO de estudio fue determinar la influencia de la administración del sulfato ferroso en los niveles de hemoglobina en niños de nivel inicial con anemia del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Distrito de Huancayo. METODOLOGIA: Investigación analítica, diseño ex post facto. La muestra estuvo conformada por 220 niños de nivel inicial de las 19 Instituciones ducativas estatales, se empleó el muestreo aleatorio al azar. La técnica utilizada fue la observación experimental con 2 instrumentos de hojas o fichas de registros de datos, que evaluó las siguientes variables: Administración del sulfato ferroso y el incremento de hemoglobina en niños con anemia. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron procesados con el programa Excel y SPSS. Los RESULTADOS indican que, la Influencia de la administración del sulfato ferroso a l...