Miguel Saldaña
| final = | predecesor = Nicolás Kusunoki | sucesor = Raúl Díaz Pérez | inicio2 = | final2 = | predecesor2 = Arnulfo Medina Cruces | sucesor2 = Nicolás Kusunoki | nombre completo = Miguel Ángel Saldaña Reátegui | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Jesús María, Lima, | residencia = Comas, Lima, Perú | padres = | cónyuge = | almamáter = Universidad Nacional Federico Villarreal | profesión = Abogado | partido político = Podemos PerúAlianza para el Progreso
Solidaridad Nacional
}}
Miguel Ángel Saldaña Reátegui (Jesús María, Lima, 7 de enero de 1971) es un abogado, empresario y político peruano. Fue alcalde del distrito de Comas en tres periodos. proporcionado por Wikipedia
1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La finalidad de esta indagación es “Caracterizar el perfil del consumidor y su comportamiento de compra de la tienda Laurandrea, Chiclayo – 2017”. Asimismo, la formulación planteada es ¿Se conoce el perfil del consumidor y su comportamiento de compra de la tienda Laurandrea - Chiclayo 2017? Con respecto a la hipótesis podemos decir que se logró caracteriza el perfil del consumidor y su comportamiento de compra de la tienda Laurandrea en base al análisis previo que se aplicó. El enfoque metodológico es descriptivo, diseño no experimental transversal, teniendo como técnica e instrumento a la encuesta - cuestionario. Se justifica esta investigación, porque permitirá describir teorías, modelos teóricos y relacionarlos, como es el caso de estudiar el perfil del consumidor
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La investigación se desarrolló en el Morro de Calzada que tiene 575,0 m de altura siendo el punto más alto 1435,0 msnm, ubicado en los distritos de Calzada y Yantalo, contemplándose como objetivo principal “Evaluar la relación de la distribución espacial vertical y la concentración de material particulado respirable PM2.5 y PM10”. Dentro de los instrumentos principales utilizados en la investigación fueron el contador de partículas TROTEC PC200 y el altímetro, la muestra estuvo conformada por 12 puntos a nivel de altura, se tomó muestra durante 3 meses (febrero, marzo y abril) subdividiéndolo en dos etapas para facilitar el análisis, en la primera se tomaron 12 muestras entre sábados y domingos de los cuales la concentración promedio máxima y mínima determinada para PM2,5 fue 24,22 ug/m3 y 7,36 ug/m3, para PM10 fue 43,39 ug/m3 y 11,62 ug/m3 respectivamente, en la seg...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

RESUMEN La presente investigación propone la implementación de un Balanced Scorecard como herramienta de control de gestión, con un enfoque sistémico e integrando de manera simplificada a la Planificación, Ejecución y Control utilizando indicadores de gestión y mapa estratégico, que permita el logro de los objetivos estratégicos de la empresa de servicios San Andrés SAC, a través de iniciativas enmarcadas en Planes y Proyectos desde una identificación de la realidad problemática partiendo de un contexto general a lo específico, centrado en puntos clave y neurálgicos que necesita mejorar la organización para continuar en el mercado educativo. El marco teórico resumen un conjunto de investigaciones realizadas por otros investigadores con temas parecidos al nuestro, donde se aplicó Balanced Scorecard como herramienta de gestión y en otros como control de gestión el mismo...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La investigación abordo una de las problemáticas que conlleva el desarrollo de la actividad minera en el Perú como es la contaminación de los recursos hídricos con metales pesados, específicamente Cu (II); pues la industria minera vierte sus efluentes en los rio sin previos tratamientos para remoción de los contaminantes presentes o neutralización de los mismos, con lo cual generan una alteración de la calidad del recurso hídrico, afectando a todo ser vivo que habita en este, o que consuma esta agua contaminada y/o utilice para actividades productivas como la ganadería y agricultura. La concentración inicial de Cu (II) a adsorber fue determinada mediante el análisis del agua del Canal Matriz del Rio Pativilca, obteniendo una concentración de Cu (II) de 1 ppm. Para la bioadsorción del Cobre (II) se elaboró un bioadsorbente empleando como precursor la Cáscara de Naranja (C...
5
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación aborda la problemática de los docentes en torno a la inadecuada gestión académica que conlleva al mal clima organizacional de los docentes, tiene como objetivo determinar la relación entre la variable gestión académica y el clima organizacional de los docentes en la institución educativa “Edelmira del Pando” del distrito de Ate, que fueron corroborados por la hipótesis, en donde existe una relación directa y significativa entre la gestión académica y el clima organizacional. En la investigación, el paradigma utilizado es positivista, de tipo sustantivo, el diseño es no experimental, corte transversal, del sub tipo de diseño correlacional, se usó el muestreo no probabilístico censal constituido por 105 docentes, se trabajó con la técnica de la encuesta y como instrumento se aplicó dos cuestionarios para medir la gestión académica y el cl...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El objetivo general es determinar el grado de deforestación a partir del uso de imágenes satelitales en la Cuenca del Río Cumbaza en el marco temporal del 2008 – 2017: a) Elaborar un análisis de las áreas de bosques deforestadas de 2008-2017 en la Cuenca del Río Cumbaza, b) Cuantificar la superficie e índice de deforestación en la Cuenca del Río Cumbaza de 2008-2017, c) Proponer alternativas para la recuperación de los bosques deforestados dentro de la Cuenca del Río Cumbaza. Se aplicó el método de sistema de información geográfica, lo que nos permitió conocer la deforestación de los últimos 10 años en la Cuenca del Río Cumbaza. Se determinó la deforestación del periodo 2008 al 2016, encontrándose que la perdida de bosques primarios en este periodo es de 5924.57 Ha, lo que representa una pérdida de 658.29 Ha/año. Para poder hacer frente a la deforestación dent...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación titulada “Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional en los colaboradores de la empresa Banco Ripley S.A. Trujillo, 2023”. El estudio se realizó mediante el enfoque cuantitativo no experimental de diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario de 10 ítems, el cual fue validado haciendo uso del coeficiente de alfa de Cronbach (0.84982), y la validez de los instrumentos se determinó por 3 expertos especialistas en el tema. El cual sirvió para analizar una muestra de 150 colaboradores de la empresa Ripley de Trujillo durante el año 2023, con un nivel de confianza de 95% y un error muestral de 5%. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para determinar el grado de relación entre la satisfacción laboral y compromiso organizacional. El principal resultado o...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

RESUMEN El presente trabajo es parte de un proceso de investigación, tuvo un diseño experimental aplicativo con el objetivo de implementar guías de exploración para la identificación de nuevos targets en el yacimiento tipo Mississippi Valley de San Vicente en Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A., cuyo fin es incrementar los recursos del yacimiento. La mina San Vicente está ubicado en el distrito de Vitoc, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. La muestra estuvo constituida por la campaña de perforación diamantina SIMSA 2018 – 2019 en la fase de Inversión, que son 16,697.00 metros en el proyecto de Ayala Inferior ubicado en el Horizonte San Vicente. Se emplearon equipos e instrumentos tales como: Perforadora diamondrill LM75, software tales como Peoplesoft para la base de datos , Downhole Explorer para logueo y secciones, Vulcan para modelamiento 3D y Leap...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar e implementar un sistema de control por lazo cerrado para el proceso de selección y empaquetado de limones, supervisado a través de un sistema de comunicación Li-Fi; puesto que esta tecnología está siendo desarrollada actualmente por grandes empresas del rubro de iluminación y comunicación, ya que apunta a ser el medio comunicativo del futuro, a su vez permitirá trabajar de la mano con las redes 5G y el internet de las cosas(IoT), cuyos campos están relacionados a la cuarta revolución industrial, así como mejorar considerablemente el envío y recepción de datos Para la elaboración del diseño mecánico del sistema, se ha utilizado el software Solidworks, por otro lado, se utilizó el software Proteus para el diseño de la parte electrónica. Tras el diseño, se realizaron los cálculos necesarios para ajustar los paráme...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente estudio titulado “Gestión de inventarios para reducir costos logísticos de la empresa Hemigsa Distribuidor S.A.C.” tiene como objetivo implementar la gestión de inventarios para reducir los costos logísticos, para lo cual se desarrolló una investigación aplicada con diseño pre experimental donde como población se tuvo los artículos que forman parte de la empresa y la muestra estuvo conformada por los costos logísticos que la empresa presentó en los primeros dos trimestres del año 2022. Las técnicas utilizadas para esta presente investigación fue la revisión de bases de datos brindadas por la empresa, la recolección de datos y la observación directa. Luego se diseñó un modelo de gestión de inventarios y se aplicó mediante la asignación de códigos con la ayuda de Excel y el software CE Inventario. Adicionalmente, se llegó a identificar los costos log...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace

Aimm:To determine the association between prior extracurricular publication and the intention of medical students in Latin America publishing theses in scientific journals. Methods: Cross-sectional study, where the main variable was the intent to publish a thesis, investigatingan association with prior extracurricular publication and other co-variables of interest. Prevalence ratios (PR) were estimated using generalized linear multilevel models. Results:Of 11,587, 7.9% self-reported previous publications and 2,9% had interest inpublishing their thesis. We found that having previously published, increased the intention to publish a thesis in scientific journals (PR: 6.72, 95% CI: 5.12-8.84, p <0.001). Also positively associated with publishing a thesis included; being Peruvian (PR: 1.80, IC95%: 1.08-2.98, p = 0.023), being female (PR: 1.24, IC95%: 1.00-1.54, p = 0.046), being afifth year ...