Inteligencia emocional y eficiencia laboral de los colaboradores en una institución pública, Trujillo 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación es relevante en el contexto que hoy atraviesan las empresas donde cada vez se busca ser más eficientes, con mejores utilidades y al mismo tiempo los colaboradores buscan trabajar en empresas con buen ambiente laboral. Además, este tema se alinea con el Objetivo de Desarrollo Soste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Portalatino, Juan Carlos, Quiroz Saldaña, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Autorregulación
Organización
Habilidades sociales
Ambiente de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación es relevante en el contexto que hoy atraviesan las empresas donde cada vez se busca ser más eficientes, con mejores utilidades y al mismo tiempo los colaboradores buscan trabajar en empresas con buen ambiente laboral. Además, este tema se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 y su meta 8.8, que promueve condiciones laborales seguras y eficaces. El objetivo principal fue determinar si existe una relación entre la inteligencia emocional y la eficiencia laboral de los colaboradores en una institución pública. La metodología utilizada fue de tipo aplicada con un diseño no experimental y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 50 colaboradores. Para obtener datos se aplicó dos cuestionarios, los cuales fueron validados por especialistas a través del juicio de expertos. Los resultados muestran una relación altamente significativa, ya que el nivel de significancia fue menor a 0.01, y se obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.679. Se concluyo que los colaboradores con niveles altos de inteligencia emocional tienden a realizar de manera más eficiente su trabajo, logrando vínculos interpersonales más efectivos y utilizando sus habilidades sociales para aportar al logro de los objetivos de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).