Análisis de la deforestación en la cuenca del río Cumbaza mediante el uso de imágenes satelitales desde el año 2008 al 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general es determinar el grado de deforestación a partir del uso de imágenes satelitales en la Cuenca del Río Cumbaza en el marco temporal del 2008 – 2017: a) Elaborar un análisis de las áreas de bosques deforestadas de 2008-2017 en la Cuenca del Río Cumbaza, b) Cuantificar la superficie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Saldaña, Miguel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques
Deforestación
Uso de Suelos
Teledetección
Landsat
Cuenca Hidrográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo general es determinar el grado de deforestación a partir del uso de imágenes satelitales en la Cuenca del Río Cumbaza en el marco temporal del 2008 – 2017: a) Elaborar un análisis de las áreas de bosques deforestadas de 2008-2017 en la Cuenca del Río Cumbaza, b) Cuantificar la superficie e índice de deforestación en la Cuenca del Río Cumbaza de 2008-2017, c) Proponer alternativas para la recuperación de los bosques deforestados dentro de la Cuenca del Río Cumbaza. Se aplicó el método de sistema de información geográfica, lo que nos permitió conocer la deforestación de los últimos 10 años en la Cuenca del Río Cumbaza. Se determinó la deforestación del periodo 2008 al 2016, encontrándose que la perdida de bosques primarios en este periodo es de 5924.57 Ha, lo que representa una pérdida de 658.29 Ha/año. Para poder hacer frente a la deforestación dentro de la Cuenca del Río Cumbaza es necesario el apoyo tanto de los gobiernos locales e instituciones públicas y privadas que trabajan dentro del área de la Cuenca del Río Cumbaza. Se concluye que la Cuenca del Río Cumbaza durante el periodo 2008 al 2016 se ha visto afectado por la actividad antrópica que afecta a los bosques, con repercusiones para la población y el paisaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).