Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Salazar, Vera', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
No presenta resumen
2
tesis de grado
El objetivo principal de la presente investigación es estimar un nuevo multiplicador que recoja toda la oferta monetaria del Sistema Financiero norteamericano, incluyendo la generada por la Banca en la Sombra. Para ello se propone un modelo que simula un escenario contrafactual en el que el mejor manejo del riesgo sistémico suaviza las trayectorias de las variables macroeconómicas, bursátiles y financieras. Asimismo, se hace una recalibración de los rendimientos bursátiles de los principales ‘holdings’ norteamericanos, a la luz de este nuevo entorno macroeconómico simulado. Finalmente, esta investigación demuestra que el riesgo sistémico disminuye cuando se incorpora la Banca en la Sombra en el Multiplicador Monetario.
3
artículo
A continuación se estudian los roles tradicionales y no tradicionales desarrollados por los bibliotecólogos y la adecuación de la formación académica para el ejercicio de estos roles. Posteriormente se revisarán los aspectos metodológicos de la presente investigación, que se basa en estudios de casos de seis bibliotecólogos egresados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), cuyos roles profesionales se consideran no tradicionales. Para cada caso se aplicaron entrevistas a profundidad a cada bibliotecólogo, complementadas con entrevistas a empleadores y compañeros de trabajo. También se revisaron diversos documentos generados en el ejercicio profesional de los sujetos investigados.
4
tesis de grado
Predecir la compra de materia prima para las empresas representa un desafío considerable, ya que una gestión inadecuada puede afectar directamente la toma de decisiones estratégicas y la rentabilidad. En ese sentido, las pequeñas y medianas empresas (PYMES), en particular, suelen enfrentarse a este problema debido a la falta de recursos tecnológicos avanzados y sistemas de predicción eficientes. Actualmente, existen herramientas optimizadas y modelos matemáticos diseñados para prever la demanda de materia prima y mitigar estos riesgos. En este contexto, el presente estudio propone un modelo de predicción de compras basado en el algoritmo Elastic Net. Este enfoque combina las ventajas de los métodos de regresión Lasso y Ridge, lo que permite analizar de manera efectiva los datos históricos de ventas e inventarios, incluso cuando las variables están altamente correlacionadas. ...
5
tesis de grado
Determinar si el consumo de alcohol es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de próstata en el servicio de urología del hospital de la amistad Perú – Corea Santa Rosa II – 2. MATERIAL Y MÉTODO: La presente tesis fue de enfoque analítico de casos y controles retrospectivo el cual contó con una recolección de datos secundarios mediante empleo de historias clínicas de pacientes varones de 50 años a más que respondieron el cuestionario AUDIT en el servicio de urología del Hospital de la Amistad Perú – Corea Santa Rosa II – 2. A nivel estadístico, se mostraron en cuadros de entrada única y doble, según se requiera. Adicionalmente, se utilizó pruebas como el Chi cuadrado, y finalmente, se empleó un modelo bivariado con la Razón de Probabilidades (OR) con una significancia ≤0.05 y un intervalo de confianza de 95%. RESULTADOS: El análisis multivariado re...
6
tesis de maestría
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP
7
tesis de grado
Objetivo: establecer la influencia del síndrome de burnout en el desempeño laboral del personal de enfermería de un hospital del Lima. Materiales y métodos: el trabajo en curso es desarrollado desde los parámetros del enfoque cuantitativo de la investigación científica y el diseño metodológico que se asume será el no experimental, correlacional. La población estará conformada por enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Luis Negreiros Vega Callao, durante el 2022. La muestra estará conformada por la totalidad de enfermeros que acepten participar de la investigación y que se encuentren laborando al momento de realizar las encuestas. La Técnica de recolección de datos para el desgaste profesional es el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI - HSS) constituido por 22 ítems, y el desempeño laboral será medido por una escala autoinformada breve de 18 ítem...
8
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación es un plan de negocio que desarrolla una cervecería temática y especializada donde los pilares de la oferta a los clientes son la variedad de cervezas artesanales de estilo IPAs (Indian Pale Ale) y un ambiente temático.
9
tesis de grado
La presente investigación denominado Estrés y rendimiento laboral de los colaboradores en Eseget Ingeniería Y Construcción S.A.C, Callao, 2020. El objetivo principal de determinar la relación entre el estrés y rendimiento laboral de los colaboradores en Eseget Ingeniería y Construcción S.A.C, Callao, 2020. La metodología utilizada fue de tipo aplicada con un nivel descriptivo y a la vez correlacional, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, la población y muestra estuvo conformada por 55 colaboradores de la empresa. La técnica de recolección de datos fue la encuesta por medio del cuestionario compuesto de 20 preguntas validadas por medio de juicio de expertos y fiabilidad de Alfa de Cronbach. Del mismo modo, se recurrió a teorías como la Teoría el síndrome de Burnout, Teoría del estrés de Selye, la teoría transaccional de los estil...
10
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación titulada “Influencia del Control Interno en Las Contrataciones de Obras Públicas de la Municipalidad Distrital de Sitacocha – Cajabamba - Cajamarca, 2019, tuvo como objetivo general determinar en qué medida influye el control interno en las contrataciones de obras públicas de la Municipalidad Distrital de Sitacocha –Cajabamba – Cajamarca, 2019. El tipo de investigación es básica, con el diseño no experimental de corte transversal, correlacional causal. La población está conformada por los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sitacocha con 25 personas de las diferentes áreas de la Municipalidad, la técnica aplicada para recoger la información fueron las encuestas y revisión de documentos, los instrumentos empleados fueron cuestionarios y fichas de registro e indicadores. De acuerdo al análisis estadístico, existe una rel...
11
tesis de grado
La presente tesis con el título de Propuesta arquitectónica sustentable para un centro integral del adulto mayor aplicando tecnología y materiales sostenibles, tendrá como finalidad mejorar la calidad de vida del Adulto Mayor atendiendo sus necesidades básicas de salud, hospedaje, educación, actividades recreativas y/o formativas, promoviendo la interacción social y potenciando sus capacidades, fomentando el desarrollo personal en espacios adecuados, accesibles y amigables que estén dirigidos hacia el cuidado, bienestar y comodidad del usuario; esto permitirá que puedan conservar su intimidad, privacidad y autonomía promoviendo en su última etapa una óptima calidad de vida. Asimismo, estudiar cómo se relaciona el proyecto arquitectónico sostenible con el envejecimiento activo y saludable de la población de adultos mayores de la ciudad de Tumbes. El proyecto arquitectónico...
12
tesis de grado
Objetivo: Determinar la calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a un establecimiento de salud en Comas, Lima 2022. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo-transversal. La muestra fueron 126 pacientes diabéticos, que acuden a un establecimiento de salud en Comas. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario WHOQOL-BREF. Resultados: En calidad de vida, predominó el nivel medio con 49,2% (n=62), seguido del alto con 31% (n=39) y bajo 19,8% (n=25). Según las dimensiones, en salud física predomino el nivel alto con 59,5% (n=75), seguido del medio con 23,8% (n=30) y bajo 16,7% (n=21), en salud psicológica predomino el alto con 44,4% (n=56), seguido de medio con 37,3% (n=47) y bajo 18,3% (n=23), en relaciones sociales, predomino el bajo con 49,2% (n=62), seguido del medio 34,1% (n=43) y alto 16,7% (n=21), en ambiente, pr...
13
tesis de grado
Introducción. El objetivo del presente estudio es determinar si existe correlación entre los conocimientos sobre las consecuencias de la obesidad y el grado de actividad física de las personas. Métodos. Se realizó un estudio transversal analítico durante los años 2013 y 2014. Participaron 215 alumnos de pregrado seleccionados por conveniencia no relacionados a carreras del campo de la salud en una universidad de Lima, Perú. Se evaluó el grado de actividad física utilizando el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) y el nivel de conocimientos sobre consecuencias de la obesidad utilizando la escala Obesity Risk Knowledge-10 (ORK-10). También, se consignó las fuentes de información de donde obtuvieron el conocimiento para responder dicho cuestionario. Resultados. La mediana de edad fue 20 (rango intercuartílico=4) y 63% eran mujeres. De acuerdo al IPAQ, 53,9% rea...
14
tesis de maestría
La valorización inmobiliaria debe considerarse como una actividad multidisciplinaria, porque conlleva al uso de variadas metodologías/técnicas para establecer el valor real del inmueble. Existen dos clases de valorización en función al tipo de inmueble evaluado. Uno, referido a inmuebles que generan rentas (flujos periódicos), los cuales se evaluarán a valor razonable; y otro, referido a inmuebles que no generan renta, que normalmente es valorizado a través de una tasación con el criterio de un tasador. Esta investigación busca conceder aportes relevantes al marco de valorización de activos inmobiliarios rentistas. En primer lugar, se busca hacer un análisis exhaustivo de las metodologías de valorización globales y llevar a cabo una comparación que permitiera ayudar a elegir cual es la que mejor se adapta a cada situación. En segundo lugar, se busca contrastar las metodol...
15
artículo
Agradecimientos: Al Dr. Percy Mayta-Tristán por su asesoramiento durante el desarrollo de la investigación. A la Dra. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(4): 520-26. Síntomas depresivos en estudiantes de ciencias de las salud 526 Claudia Mory Arciniega, por el apoyo durante la recolección de datos; al Dr. Luis Alfonso Díaz, por su disposición y orientación en la elección del instrumento y a María Gracia Pereda por su apoyo en la digitación de la base de datos.