1
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Se determinó el contenido de EPA (ácido eicosapentenoico) y DHA (ácido docosahexenoico) de aceite crudo de pescado producido en el Perú durante el período de 1996-2000, principalmente elaborado de anchoveta negra (Engraulis ringens). La composición de los ácidos grasos de 435 muestras fue analizada mediante cromatografía de gases. Los valores extremos de EPA para el tiempo de estudio fueron 10.5 y 24.3%, mientras que los valores de DHA variaron desde 4.9 a 15.9%. Se observaron menores coeficientes de variación en EPA (10.7 a 17.4%) que en DHA (13.6 a 32.1%). En general, los contenidos de EPA fueron mayores a los de DHA y ambos sumaron valores promedio de 29.1 a 33.1%. La presencia del fenómeno «El Niño» no parece haber afectado notoriamente los contenidos ni la relación entre EPA y DHA, excepto en el primer trimestre de 1998. © 2002 Altaga. Todos los derechos reservados.
2
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se realizo el estudio de los antioxidantes en la estabilidad de la pulpa de anchoveta Engraulis ringens durante el almacenamiento en congelación. Los antioxidantes evaluados fueron: Erisorbato de sodio 0.1% +TPP 0,5% + EDTA 0.025%; TBHQ 0.02% + EDTA 0.01% y α tocoferol 0.01% + Lecitina de soya 0,5% + ácido ascórbico 0.05%, las muestras fueron empacadas al vacío, congeladas y almacenadas a -25ªC, determinándose los cambios químicos y sensoriales durante siete meses; el testigo fue calificado como apto para el panel sensorial hasta los tres meses. Los tratamientos evaluados sensorialmente no presentaron diferencias significativas durante los 5 meses de almacenamiento. A los siete meses de almacenamiento se observaron diferencias entre los tratamientos evaluados. Los resultados obtenidos de la evaluación sensorial indican que la mezcla TBHQ +EDTA, fue la mejo...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Engraulis ringens (Jenyns, 1842) “anchoveta”, es un recurso hidrobiológico de gran importancia en el mar peruano, por ser el alimento para diversas especies marinas. El objetivo del presente estudio fue determinar los descriptores ecológicos parasitarios de Adenocephalus pacificus (Nybelin, 1031) en E. ringens en las zonas de Pisco, Paracas y Callao, Perú. Se analizaron 3519 hospederos durante agosto 2014 a julio 2015. Se encontró el cestodo zoonótico A. pacificus, en estado plerocercoide en la cavidad celómica, con una prevalencia, abundancia media e intensidad media de 1,35%, 0,01 y 1,02, respectivamente. No se observaron diferencias significativas entre la prevalencia, abundancia e intensidad media de infección por A. pacificus para las zonas evaluadas y para la estacionalidad anual. La prevalencia de infección por A. pacificus fue mayor durante el 2014 en comparación al ...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The aim of this work was to optimize the conditions for gelatine extraction from mahi-mahi (Coryphaena hippurus) skin using a five-level central composite design using the response surface methodology. The effects of extraction temperature (40-70 °C), extraction time (60-400 min), and citric acid concentration (0.1-0.9%) on gel strength (g) and protein yield (%) were evaluated. The optimal extraction conditions were 56.8 °C, 331 min and 0.26% citric acid. The experimental values of the responses were 387 ± 4.5 g gel strength and 20.4 ± 0.08% protein yield. The gelatine obtained was characterized and the results showed a high protein content (88.3%) and low ash content (1.0%). The main amino acid was glycine (20.9%) and the content of imino acids (proline and hydroxyproline) was 18.7%, while the content of essential amino acids was 22.35 g/100 g of protein. The values of the gelation ...