1
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

A medida que la demanda de energía eléctrica crezca y las cargas aumenten; Ia responsabilidad de las empresas distribuidoras de electricidad y de sus trabajadores en el mantenimiento continuo del servicio que prestan, se incrementa proporcionalmente. Por lo tanto, también es importante la Calidad de Servicio, que se expresa en función de la continuidad del servicio eléctrico a los clientes, es decir, de acuerdo con las interrupciones del servicio. El no cumplimiento de la Calidad de Servicio la empresa distribuidora tendré que rembolsar a la empresa perjudicada, ocasionando una pérdida económica. Todos sabemos que hoy en día des energizar un circuito y equipos para efectuar trabajos de mantenimiento, construcción o reparación, se esté volviendo problemático debido a la creciente necesidad de mantener el servicio eléctrico sin interrupción. Así cada vez es mayor la necesid...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo implementar un modelo probabilístico mediante la función densidad para determinar el impacto de los SFCRS en las redes eléctricas de Distribución. El tipo de estudio fue mixto (teórico y experimental), con un enfoque probabilístico basada en el nnodelamiento de las variables e indicadores con información de primera mano, y de campo. La población objetivo fue determinada por todo los SFCRs, que comprenden e inyectan energía al SEIN, en términos de casuísticas RER (redes energéticas renovables).Se desarrolló la operatividad del modelo mediante el cual se determinó los impactos que incorporan los SFCRS como elementos GD, al inyectar energía eléctrica al SEIN del Perú. Estableciendo que mediante el modelamiento probabilístico, de los SFCRs a través de una función densidad, será posible determinar los impactos que incorporan a...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El proyecto de investigación tuvo como finalidad el poder evaluar las consideraciones técnicas de implementación en proyectos de instalación eléctrica para poder optimizar proyectos en edificaciones garantizando la calidad de servicio y eficiencia energética. El siguiente estudio, trata de un estudio descriptivo por lo que se utilizó el tipo de investigación descriptivo, con un método cualitativo. Las variables de estudio fueron la optimización del proyecto y las consideraciones técnicas empleadas. El instrumento empleado en el presente proyecto de investigación, fueron las fichas técnicas y el cuestionario, el cual estuvo conformado por preguntas referente a la frecuencia empleada por operarios técnicos en instalaciones eléctricas y factores económicos que brindarían información sobre costos y calidad de servicio, según el producto usado. Los resultados fueron obtenid...
4
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

El propósito de esta investigación fue determinar la influencia de la gestión por competencias y la administración del talento humano en la productividad investigativa del personal docente en una Universidad Nacional del Perú – 2019. En cuanto a su metodología correspondió a un tipo de investigación básico, se ubicó en un diseño no experimental y según su alcance o propósito, fue correlacional-causal. La población comprendió a 387 docentes de una Universidad Nacional del Perú, y la muestra fue de tipo probabilística quedando conformada por 194 docentes de la misma casa de estudios. Como técnica e instrumento de recolección de datos, se utilizó la encuesta, en este caso con preguntas cerradas y alternativas politómicas, tipo escala de Likert y un cuestionario, que constó de 20 preguntas por cada variable; gestión por competencias, administración del talento human...
5
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

El proyecto de investigación tuvo como finalidad realizar el diseño de un sistema de control automatizado para viviendas unifamiliares, lo cual brinda a las familias mayor seguridad y confort en sus hogares. El siguiente estudio, trata de una investigación aplicada y de enfoque cuantitativo, ya que se caracteriza por hallar una solución tecnológica al problema que presentan las viviendas unifamiliares en seguridad, ahorro de energía, confort, entre otros, en nuestro país. El instrumento empleado en el presente proyecto de investigación, fueron las fichas técnicas, observación, sensores y se realizó el diseño y simulación en los softwares Logo Soft Confort V 8.0 y Cade Simu, Los resultados fueron obtenidos a través de la simulación de los sistemas de control de luminarias, tomacorrientes y calefactor con sensor de temperatura, brindó la información necesaria para lograr l...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

ABSTRACT The present work is an applied research, that approaches the modeling and simulation of the control system by the frequency response method and the state space method in a transfemoral prosthesis with damping in the knee for applications in disabled patients. The research presents an alternative to improve the degree of independence for a person with an approximate height of 1.70m ± 2cm and a weight of 70kg ± 2kg.
7
artículo
Publicado 2024
Enlace

THE AIM OF THIS BIBLIOMETRIC ANALYSIS WAS TO EVALUATE THE EVOLUTION OF SCIENTIFIC RESEARCH IN HYDROGEN, FOCUSING ON GREEN HYDROGEN PRODUCTION, STORAGE, AND UTILIZATION. ARTICLES FROM PROMINENT DATABASES WERE ANALYZED, REVEALING A STRONG EMPHASIS ON SUSTAINABLE HYDROGEN TECHNOLOGIES THROUGH KEYWORDS LIKE “HYDROGEN PRODUCTION”, “GREEN HYDROGEN”, AND “SOLAR POWER GENERATION”. MATURE RESEARCH AREAS INCLUDE PRODUCTION METHODS AND ELECTROLYSIS, WHILE EMERGING TOPICS SUCH AS ENERGY EFFICIENCY AND POLICY ARE GAINING TRACTION. THE MOST-CITED PAPERS, FROM ENERGY CONVERSION AND MANAGEMENT TO THE INTERNATIONAL JOURNAL OF HYDROGEN ENERGY, COVER TECHNO-ECONOMIC ASSESSMENTS AND CASE STUDIES ON DEPLOYING HYDROGEN TECHNOLOGIES. KEY FINDINGS HIGHLIGHT THE VARIABILITY OF THE LEVELIZED COST OF HYDROGEN (LCOH) ACROSS TECHNOLOGIES AND REGIONS. DEEP LEARNING APPLICATIONS, INCLUDING FAST FOURIER TRA...
8
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Evaluating the costs of electricity generation is important to be able to estimate the variable costs, characterized by the maintenance costs of the generation, transmission and distribution systems. In this work we evaluate the plants that use Camisea natural gas, which is an alternative to the plants that use fossil fuels, not only in terms of costs, but also in terms of the levels of contamination that they cause. The method presented can be taken as a reference for other evaluation mechanisms with similar characteristics.