Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'SÁNCHEZ, Yesica', tiempo de consulta: 0.44s Limitar resultados
1
tesis de grado
El embarazo en la adolescencia son situaciones que preocupan a nuestra sociedad, es un gran problema de la salud pública, dos de cada tres adolescentes están embarazadas, aunque el embarazo es una condición normal , cuando se presenta en la edad de la adolescencia se genera en un problema, las consecuencias son múltiples, perjudicando las coyunturas del desarrollo de la persona y su economía. Esta investigación se centra en las adolescentes gestantes que por determinada complicación obstétrica no concluyó su gestación a determinado tiempo. Objetivo: es Determinar cuáles son los factores de riesgos maternos que influyen al parto pretérmino en gestantes adolescentes en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano POBLACIÓN: Está formada por todas las gestantes adolescentes con parto pretérmino en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco. MUESTRA DE ESTUDI...
2
tesis de grado
En la actualidad las empresas que quieren crecer se ven en la necesidad de realizar ventas al crédito, con las ventajas y riesgos que esto implica. Por ello es importante que cada empresa tenga un seguimiento adecuado de las cuentas por cobrar comerciales, para mantener una liquidez que les permita seguir creciendo. Mediante la investigación que realicé a la empresa Monarca Comercial S.A.C., conocí que la entidad antes del periodo 2018 no contaba con un sistema contable computarizado y por el incremento en el volumen de sus ventas, el sistema contable manual que llevaba no les permitía mantener un adecuado seguimiento de sus cuentas por cobrar comerciales. Para obtener una información real que permita analizar cómo un sistema contable computarizado mejora la cobranza de las cuentas por cobrar comerciales, empleé técnicas como la encuesta y observación realizadas al personal del...
3
tesis de grado
El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas de la escala (FASM) en 441 adolescentes de ambos sexos (59.2% mujeres y 40.8% varones) entre las edades de 12 a 18 años (M = .41; DS = .49). Además, de la escala FASM, se aplicó la escala DASS-21 para medir ansiedad, estrés y depresión. Respecto a los resultados, se evidenció que el modelo de dos dimensiones relacionadas (A2) presenta los mejores índices de ajuste a los datos (RMSEA = .080; CFI = .93; TLI = .92) a diferencia de los otros modelos competidores evaluados en el estudio. También se evidenció que las dimensiones de refuerzo intrapersonal (α = .79; ω = 0.65) y refuerzo interpersonal (α = .93; ω = .72) presentan adecuados índices de ajuste. Además, ambas dimensiones se relacionan significativamente con los niveles de ansiedad, estrés y depresión (RMSEA = .045; CFI = .93; TLI = .93); el refuer...
4
tesis de grado
El presente estudio tiene como propósito la construcción de una medida unidimensional de la disforia de género para adultos. Después de realizar una estricta revisión teórica y haber definido el constructo, se elaboró la Escala de Disforia de Género (ESDIG) con 21 ítems, que fue administrado a 204 adultos de sexo biológico masculino residentes de Lima, con edades de 18 a 40 años con identidad de género (transgénero), orientación sexual (homosexual, bisexual) y travesti. Los resultados muestran un coeficiente de .95 en la medida de adecuación de muestreo (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett de .001; en el análisis factorial exploratorio utilizando el método de mínimos cuadrados no ponderados con rotación oblimin, se encontró que un solo factor se ajusta adecuadamente con una carga dentro del rango de .60 a .90, que representa el 62.8% de la varianza. Asimismo, ...
5
tesis de grado
El trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Historia Geografía y Economía en estudiantes de 2° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Puerto Firmeza-B de Yarinacocha-Pucallpa, 2019. La metodología utilizada en la investigación es cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental; la población muestral en estudio está conformada por 57 estudiantes del 2do grado de educación secundaria. Se aplicó un cuestionario de tipo Likert, que consta de 21 ítems, para medir las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes. Para el análisis de datos se utiliza programas como Excel, SPSS versión 18. Resultado: se evidencia que los estudiantes de nivel secundaria utilizan con frecuencia las estrategias de elaboración con 100% ...
6
tesis de grado
En el presente estudio, se buscó determinar la relación entre nomofobia y estrés académico en estudiantes de ingeniería civil de una universidad privada en Trujillo, utilizando una muestra de 318 participantes. Se emplearon el test de dependencia al celular de Choliz (2012) y el inventario SISCO de estrés académico de Barraza (2006). Los resultados revelaron una relación significativa (Rho= .419; p=.001) entre nomofobia y estrés académico, con un nivel de nomofobia con moderada dependencia (50.9%) y un nivel medio de estrés académico (50%). Se concluyó que las conductas dependientes asociadas con la nomofobia influyen en el estrés académico. En cuanto a la nomofobia, se destacó una dependencia moderada, con moderada dependencia en tolerancia y abstinencia (49.1%) y abuso con dificultad para controlar impulsos (44%). El estrés académico mostró relaciones positivas entre...
7
tesis de grado
El Perú es el albergue de una gran diversidad de plantas silvestres, siendo muchas especies utilizadas para el tratamiento de diversas enfermedades, dentro de éstas se encuentra la familia Piperaceae conocida en nuestro país por contar con 3 géneros, siendo Piper el género más rico en especies. En Cajamarca la mayoría de estas especies son conocidas como “matico” por lo que hace difícil el aprovechamiento y valorización de cada especie de Piper. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar las especies del género Piper “matico” existentes en los bosques de Pampa Verde, Hórnamo y Pucará, Loquincucho y Lachachacoma (ámbito de acción de la Cooperativa Agraria Renacer Andino), ubicados en la provincia de Santa Cruz - Cajamarca. Fue una investigación de tipo descriptiva, no experimental y transversal cuyas variables dependientes fueron: esp...
8
tesis de grado
La presente investigación tuvo como Objetivo determinar la práctica de medidas de bioseguridad y su correlación con el riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de Enfermería en los servicios de Cirugías y Medicinas del Hospital Regional Cusco 2016; con la Metodología de tipo descriptivo, Correlacional y transversal; con una población conformada por 39 profesionales de Enfermería que laboran en los servicios de Medicinas, Cirugías del Hospital Regional del Cusco; se utilizó un cuestionario y una guía de observación validados; los datos fueron analizados con la prueba no paramétrica de Chi-cuadrado y Rho de Spearman; se obtuvo como Resultado que el 92.3% son de sexo femenino, 35.9% son mayores de 50 años, 48.7% con tiempo de servicio mayor a 20 años; 69.0% se capacitaron 1 a 3 veces en el último año y un 84.6% son nombrados. De la población en estudio, el 84...
9
tesis de grado
Importancia de la gestión de las cuentas por cobrar en la empresa INVERSIONES MORAN E.I.R.L del distrito Puente Piedra año 2016, del rubro de comercio de abarrotes, tiene como objetivo central determinar la manera en que influye la actual gestión de cobranza en la empresa INVERSIONES MORAN E.I.R.L 2016. Dicha empresa presenta niveles altos de morosidad, con cuentas pendientes de periodos anteriores. Esta investigación centra su población objeto de estudio en los colaboradores del área de contabilidad y ventas de la empresa INVERSIONES MORÁN E.I.R.L., 15 personas (entre varones y damas) que para efectos de este trabajo serán tomados como muestra total. Estamos utilizando un diseño de investigación descriptivo, que pretende señalar las características de la variable "cuentas por cobrar", detallando falencias y posibilidades de mejora. En cuanto al análisis de la información o...
10
artículo
Termites are ecosystem engineers whose nest-building activities alter soil structure and nutrient cycling. In this study, we assessed the characteristics and diversity of nest-building termite assemblages in a white-sand forest fragment near Iquitos, Loreto, Peru. We surveyed ten 30 × 30 m plots in the forest to quantify nest density, taxonomic composition, nest-type, botanical substrates, nest coloration, and spatial variation in nest abundance. A total of 156 nests were recorded, representing five genera: Nasutitermes, Embiratermes, Coptotermes, Constrictotermes, and Termes. The most common botanical substrates associated with nest building belonged to the families Euphorbiaceae, Moraceae, and Fabaceae, particularly Alchornea triplinervia. Most nests were arboreal (58,0%) and dark brown in color (57,05%). Nest abundance increased significantly with greater distance from the road. In c...