Práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de enfermería en los servicios de cirugías y medicina del Hospital Regional de Cusco 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo determinar la práctica de medidas de bioseguridad y su correlación con el riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de Enfermería en los servicios de Cirugías y Medicinas del Hospital Regional Cusco 2016; con la Metodología de tipo descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aslla Ramos, Lourdes, Tarco Sanchez, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2431
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Practica de bioseguridad
Riesgo laboral de tipo biológico
Profesionales de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo determinar la práctica de medidas de bioseguridad y su correlación con el riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de Enfermería en los servicios de Cirugías y Medicinas del Hospital Regional Cusco 2016; con la Metodología de tipo descriptivo, Correlacional y transversal; con una población conformada por 39 profesionales de Enfermería que laboran en los servicios de Medicinas, Cirugías del Hospital Regional del Cusco; se utilizó un cuestionario y una guía de observación validados; los datos fueron analizados con la prueba no paramétrica de Chi-cuadrado y Rho de Spearman; se obtuvo como Resultado que el 92.3% son de sexo femenino, 35.9% son mayores de 50 años, 48.7% con tiempo de servicio mayor a 20 años; 69.0% se capacitaron 1 a 3 veces en el último año y un 84.6% son nombrados. De la población en estudio, el 84.6% de los profesionales de Enfermería presentan una práctica incorrecta de medidas de bioseguridad y un 15.4% una práctica correcta. El 59.0% de los profesionales de enfermería presentan una riesgo laboral alto de tipo biol6gico, 28.2% de riesgo medio y un 12.8% una riesgo bajo. Aplicando el Rho de Spearman se obtiene -0,676 y un nivel de Sig= 0 ,000 entre la práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico. Se Concluye Existe una correlación inversa moderada significativa entre la práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico, donde de p <0.05 rechazándose la hipótesis nula y con lo cual se acepta la hipótesis planteada. La práctica de medidas de bioseguridad es incorrecta en gran mayoría de los profesionales de Enfermería por lo cual existe un alto riesgo laboral de tipo biológico de más del cincuenta porciento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).