Práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de enfermería en los servicios de cirugías y medicina del Hospital Regional de Cusco 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo determinar la práctica de medidas de bioseguridad y su correlación con el riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de Enfermería en los servicios de Cirugías y Medicinas del Hospital Regional Cusco 2016; con la Metodología de tipo descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aslla Ramos, Lourdes, Tarco Sanchez, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2431
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Practica de bioseguridad
Riesgo laboral de tipo biológico
Profesionales de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_4d7de55bfd72241cca7c52e1e5e96d72
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2431
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Quispe Suni, Silvestre NicasioAslla Ramos, LourdesTarco Sanchez, Yesica2017-12-27T14:58:12Z2017-12-27T14:58:12Z2017253T20170147http://hdl.handle.net/20.500.12918/2431La presente investigación tuvo como Objetivo determinar la práctica de medidas de bioseguridad y su correlación con el riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de Enfermería en los servicios de Cirugías y Medicinas del Hospital Regional Cusco 2016; con la Metodología de tipo descriptivo, Correlacional y transversal; con una población conformada por 39 profesionales de Enfermería que laboran en los servicios de Medicinas, Cirugías del Hospital Regional del Cusco; se utilizó un cuestionario y una guía de observación validados; los datos fueron analizados con la prueba no paramétrica de Chi-cuadrado y Rho de Spearman; se obtuvo como Resultado que el 92.3% son de sexo femenino, 35.9% son mayores de 50 años, 48.7% con tiempo de servicio mayor a 20 años; 69.0% se capacitaron 1 a 3 veces en el último año y un 84.6% son nombrados. De la población en estudio, el 84.6% de los profesionales de Enfermería presentan una práctica incorrecta de medidas de bioseguridad y un 15.4% una práctica correcta. El 59.0% de los profesionales de enfermería presentan una riesgo laboral alto de tipo biol6gico, 28.2% de riesgo medio y un 12.8% una riesgo bajo. Aplicando el Rho de Spearman se obtiene -0,676 y un nivel de Sig= 0 ,000 entre la práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico. Se Concluye Existe una correlación inversa moderada significativa entre la práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico, donde de p <0.05 rechazándose la hipótesis nula y con lo cual se acepta la hipótesis planteada. La práctica de medidas de bioseguridad es incorrecta en gran mayoría de los profesionales de Enfermería por lo cual existe un alto riesgo laboral de tipo biológico de más del cincuenta porciento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPractica de bioseguridadRiesgo laboral de tipo biológicoProfesionales de enfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de enfermería en los servicios de cirugías y medicina del Hospital Regional de Cusco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería4793232270099588https://orcid.org/0000-0002-1552-521923896337http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20170147.pdfapplication/pdf74368http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2431/1/253T20170147.pdfb1726ce1ceaf5cf402a5cc36f6d4fe6aMD51TEXT253T20170147.pdf.txt253T20170147.pdf.txtExtracted texttext/plain2523http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2431/2/253T20170147.pdf.txt6d5747ad571bb073387ff41044a98dfeMD5220.500.12918/2431oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24312022-05-02 18:25:26.874DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de enfermería en los servicios de cirugías y medicina del Hospital Regional de Cusco 2016
title Práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de enfermería en los servicios de cirugías y medicina del Hospital Regional de Cusco 2016
spellingShingle Práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de enfermería en los servicios de cirugías y medicina del Hospital Regional de Cusco 2016
Aslla Ramos, Lourdes
Practica de bioseguridad
Riesgo laboral de tipo biológico
Profesionales de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de enfermería en los servicios de cirugías y medicina del Hospital Regional de Cusco 2016
title_full Práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de enfermería en los servicios de cirugías y medicina del Hospital Regional de Cusco 2016
title_fullStr Práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de enfermería en los servicios de cirugías y medicina del Hospital Regional de Cusco 2016
title_full_unstemmed Práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de enfermería en los servicios de cirugías y medicina del Hospital Regional de Cusco 2016
title_sort Práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de enfermería en los servicios de cirugías y medicina del Hospital Regional de Cusco 2016
author Aslla Ramos, Lourdes
author_facet Aslla Ramos, Lourdes
Tarco Sanchez, Yesica
author_role author
author2 Tarco Sanchez, Yesica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Suni, Silvestre Nicasio
dc.contributor.author.fl_str_mv Aslla Ramos, Lourdes
Tarco Sanchez, Yesica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Practica de bioseguridad
Riesgo laboral de tipo biológico
Profesionales de enfermería
topic Practica de bioseguridad
Riesgo laboral de tipo biológico
Profesionales de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo como Objetivo determinar la práctica de medidas de bioseguridad y su correlación con el riesgo laboral de tipo biológico de los profesionales de Enfermería en los servicios de Cirugías y Medicinas del Hospital Regional Cusco 2016; con la Metodología de tipo descriptivo, Correlacional y transversal; con una población conformada por 39 profesionales de Enfermería que laboran en los servicios de Medicinas, Cirugías del Hospital Regional del Cusco; se utilizó un cuestionario y una guía de observación validados; los datos fueron analizados con la prueba no paramétrica de Chi-cuadrado y Rho de Spearman; se obtuvo como Resultado que el 92.3% son de sexo femenino, 35.9% son mayores de 50 años, 48.7% con tiempo de servicio mayor a 20 años; 69.0% se capacitaron 1 a 3 veces en el último año y un 84.6% son nombrados. De la población en estudio, el 84.6% de los profesionales de Enfermería presentan una práctica incorrecta de medidas de bioseguridad y un 15.4% una práctica correcta. El 59.0% de los profesionales de enfermería presentan una riesgo laboral alto de tipo biol6gico, 28.2% de riesgo medio y un 12.8% una riesgo bajo. Aplicando el Rho de Spearman se obtiene -0,676 y un nivel de Sig= 0 ,000 entre la práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico. Se Concluye Existe una correlación inversa moderada significativa entre la práctica de medidas de bioseguridad y riesgo laboral de tipo biológico, donde de p <0.05 rechazándose la hipótesis nula y con lo cual se acepta la hipótesis planteada. La práctica de medidas de bioseguridad es incorrecta en gran mayoría de los profesionales de Enfermería por lo cual existe un alto riesgo laboral de tipo biológico de más del cincuenta porciento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:58:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:58:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170147
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2431
identifier_str_mv 253T20170147
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2431
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2431/1/253T20170147.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2431/2/253T20170147.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b1726ce1ceaf5cf402a5cc36f6d4fe6a
6d5747ad571bb073387ff41044a98dfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881469504684032
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).