Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en el área de historia geografía y economía en estudiantes de 2° grado de educación secundaria de la institución educativa Puerto Firmeza-B Yarinacocha-Pucallpa 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Historia Geografía y Economía en estudiantes de 2° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Puerto Firmeza-B de Yarinacocha-Pucallpa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agustin Sánchez, Yesica Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Historia Geografía y Economía en estudiantes de 2° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Puerto Firmeza-B de Yarinacocha-Pucallpa, 2019. La metodología utilizada en la investigación es cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental; la población muestral en estudio está conformada por 57 estudiantes del 2do grado de educación secundaria. Se aplicó un cuestionario de tipo Likert, que consta de 21 ítems, para medir las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes. Para el análisis de datos se utiliza programas como Excel, SPSS versión 18. Resultado: se evidencia que los estudiantes de nivel secundaria utilizan con frecuencia las estrategias de elaboración con 100% de los estudiantes. Se concluye que la correlación inferencial entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico no existe correlación significativa entre las variables del estudio, con un valor de correlación de 0,003 situándose más próximo a cero, de tal forma la significancia bilateral de correlación entre las variables es de 0,984.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).