FACTORES DE RIESGO MATERNOS QUE INFLUYEN AL PARTO PRETERMINO EN GESTANTES ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN MEDRANO- HUANUCO OCTUBRE 2015- MARZO DEL 2016
Descripción del Articulo
El embarazo en la adolescencia son situaciones que preocupan a nuestra sociedad, es un gran problema de la salud pública, dos de cada tres adolescentes están embarazadas, aunque el embarazo es una condición normal , cuando se presenta en la edad de la adolescencia se genera en un problema, las conse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/124 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstetricia |
Sumario: | El embarazo en la adolescencia son situaciones que preocupan a nuestra sociedad, es un gran problema de la salud pública, dos de cada tres adolescentes están embarazadas, aunque el embarazo es una condición normal , cuando se presenta en la edad de la adolescencia se genera en un problema, las consecuencias son múltiples, perjudicando las coyunturas del desarrollo de la persona y su economía. Esta investigación se centra en las adolescentes gestantes que por determinada complicación obstétrica no concluyó su gestación a determinado tiempo. Objetivo: es Determinar cuáles son los factores de riesgos maternos que influyen al parto pretérmino en gestantes adolescentes en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano POBLACIÓN: Está formada por todas las gestantes adolescentes con parto pretérmino en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco. MUESTRA DE ESTUDIO: N= 60 mujeres de 20 a 36 semanas de gestación con factores de riesgo maternos que asistan al Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco. En el ambiente de monitoreo materno perinatal RESULTADOS: El grupo atareó el más frecuente es de 16 a 19 años de edad con un 68% de los casos. El 43% de las encuestadas presentaban 4 a 5 controles prenatales durante su embarazo. El 93% de las adolescentes embarazadas prevenían de zonas urbanas. El 77% de las pacientes estudiaban sección secundaria al momento de su embarazo. Durante el estudio, encontramos que por ser un universo de adolescentes. El 30% (18) de las gestantes cursaban de 35-36 semanas de gestación en el momento de la investigación. El 53% de las encuestadas mencionó que había iniciado sus relaciones sexuales entre la edad de 16-18 años. La Infección del tracto urinario (ITU) 82%, RPMP 13% y 3% vaginitis fueron las patologías más frecuentemente presentadas por estas pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).