Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Ruiz, Sara', tiempo de consulta: 0.52s Limitar resultados
1
tesis de grado
The main purpose of this research has been to determine the level of resilience in primary education teachers in the Primary Public Educational Institution No. 61015 La Inmaculada located in the city of Iquitos in the year 2021. The research has been carried out using the type descriptive, with a cross-sectional, field and univariate design as a methodology. Regarding data collection, the survey technique and a questionnaire were considered, which were validated by expert judges on resilience. The research unit has been the primary education teacher and it has been considered as a population and shows 47 of them belonging to the educational institution. The general conclusion is that the level of resilience in primary education teachers in the Primary Public Educational Institution N ° 61015 La Inmaculada is located at 12.8% at the low level, at 66.0% at the medium level and at 21.3% of...
2
tesis de grado
El presente proyecto se enfoca en la propuesta de un Plan Comercial para la Línea Duplicadoras Digitales de la marca RISO en la empresa REPRODATA.SAC como solución al decrecimiento de las ventas, que viene ocurriendo desde el año 2014 a la fecha, Para esto fue necesario realizar un diagnóstico de la situación actual de la venta de duplicadoras RISO con el apoyo de herramientas de análisis que permitieron identificar los factores críticos que influyen negativamente en las ventas. Este decrecimiento de las ventas es el resultado de una inadecuada estructuración del Plan Comercial, y fue necesario realizar el análisis de las Cinco Fuerzas de Porter, el cual evidenció que existe una alta amenaza de potenciales competidores genéricos que vendrían a ser los mismos distribuidores de REPRODATA. Además el Análisis de la matriz FODA permitió clarificar que la fuerza de ventas no se ...
3
tesis de grado
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción de riesgo frente al COVID-19 y las conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso en pobladores peruanos. Estudio analítico, transversal, que incluyó a pobladores peruanos, de ambos sexos y mayores de 18 años. El muestreo fue no probabilístico y por bola de nieve, con un total de 394 encuestados. Los instrumentos empleados fueron: PRFC y CARME, que fueron compartidos a través de las redes sociales. Para el análisis de datos se empleó la regresión logística binaria, con un nivel de significancia de 0,05. Los resultados revelaron que, una mayor percepción de riesgo frente al COVID-19 (OR:0,026; IC95%: 0,009-0,079), una mayor susceptibilidad a enfermar (OR:0,305; IC95%: 0,149-0,625) y una mayor gravedad percibida en caso de enfermar (OR:0,420; IC95%: 0,201-0,879) se asocian a un menor riesgo d...
4
tesis doctoral
El estudio propone un modelo de liderazgo directivo para mejorar el desempeño docente en las instituciones educativas de educación primaria de JLO – Chiclayo. Se realizó el análisis situacional de la preparación para el aprendizaje, el ejercicio de la enseñanza, la participación en la gestión de la escuela vinculada con las demandas sociales; y el desarrollo responsable de la profesionalidad e identidad de los maestros. La metodología tiene el enfoque cuantitativo, de nivel básica – descriptiva de tipo transversal, descriptivo propositivo. La muestra representativa estuvo constituida por 25 sujetos de estudio, seleccionados mediante el muestro no probabilístico intencional o de conveniencia. El recojo de datos se aplicó la técnica de la encuesta y cuestionario validado por expertos. Teniendo como base el análisis, interpretación y discusión de los resultados se conclu...
5
El presente documento, da cuenta del proceso de investigación acción llevado a cabo con los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°691 Miraflores – Bambamarca. En la práctica pedagógica de Educación Inicial se requiere la aplicación de estrategias innovadoras para desarrollar el aprendizaje en los niños, por ello la presente investigación titulada: “Estrategias lúdicas para desarrollar el pensamiento matemático en situaciones de cantidad en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 691 Miraflores – Bambamarca, 2016”; responde a la siguiente pregunta: ¿Cómo empleo de manera acertada estrategias lúdicas para desarrollar el pensamiento matemático en situaciones de cantidad en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 691 Miraflores – Bambamarca, 2016?; así mismo, como objetivo general de la propuesta pedag...
6
tesis de grado
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de un programa de afrontamiento para disminuir la depresión en adultos mayores en un Asilo de la Ciudad de Chiclayo. El método utilizado se ubica dentro del enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada, su propósito es transformar la realidad, encontrando soluciones, para este estudio en particular, se orienta a la disminución de la depresión de los adultos mayores de un asilo de Chiclayo, mediante la aplicación de un Programa de afrontamiento. En cuanto al diseño fue cuasi-experimental. Se trabajó con dos grupos uno experimental y un grupo control, se realizaron mediciones antes y después de la intervención. Se trabajó con toda la población, 40 adultos mayores. Se consideró criterio del investigador o por conveniencia, según la disponibilidad de recursos para realizar el estudio. Los resultados, del nivel...
7
tesis de grado
El presente estudio estableció como objetivo general: Identificar el nivel de violencia autoinfligida que presentan los estudiantes adolescentes de una Institución Educativa en José Leonardo Ortiz – Chiclayo 2024. La investigación fue de enfoque cuantitativo de forma básica descriptiva la cual se trabajó con 50 estudiantes, los resultados obtenidos fueron que ensu mayoría presentaron violencia autoinfligida, tanto a nivel general, comopor dimensiones factor de riesgo, que predisponen al sujeto a tener pensamientos suicidas; Ideación suicida, que abarca pensamientos autodestructivos, la planificación del suicidio y el deseo de morir y comportamiento suicida, que son las acciones y pensamientos relacionados con el acto intencional de quitarse la vida. Solo un adolescente alcanzó un nivel alto de violencia autoinfligida.
8
tesis de grado
La presente investigación se efectuó con la finalidad de determinar el nivel de Clima Social del aula virtual en el Marco de la Emergencia Sanitaria en alumnos de Educación Inicial en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, 2021. La investigación ha utilizado el tipo de investigación descriptiva con diseño de campo, transversal, univariado. La población y muestra considerada ha sido de 217 estudiantes de Educación Inicial. La técnica fue la encuesta y un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual fue validado por expertos. La conclusión de la investigación es que solamente un 9,9%, de los alumnos muestran un nivel alto de socialización en el aula virtual en el marco de la emergencia sanitaria, mientras que un 88,2% de los alumnos están en el nivel moderado y sólo un 9,9% de ello...
9
tesis de grado
El estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre los factores de riego para cáncer cérvico-uterino y la citología cervical uterina alterada, en mujeres atendidas en el Hospital II - 2 Tarapoto, agosto – diciembre 2016”, estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, correlacional, la población fue 50 mujeres en edad fértil con citología cervical uterina alterada. La técnica fue la revisión documentaria y como instrumento ficha de recolección de datos. Los resultados, Los factores sociodemográficas de las mujeres con citología cervical uterina alterada fueron: 56% de 50 a 65 años, 44% con educación secundaria, 54% estado civil convivientes, 54% religión católica, 36% procedencia zona urbana y el 8% son fumadoras. Los factores gineco obstétricos de fueron: 76% tuvieron la menarquia después de los 11 años; el 56% inicio sus relaciones sexuales después d...
10
tesis de grado
La contaminación en los suministros de agua potable por actividades antrópicas ha llevado a la necesidad de mecanismos de gestión ambiental según el DS N° 031–2010-SA. Este estudio evaluó la calidad del agua del sistema de abastecimiento La Lima, en época de estiaje. Se realizaron muestreos en tres puntos: el reservorio (PM-001-RLL), punto medio (PM-002-PMLL) y última vivienda (PM-003-UVLL), evaluando cuatro parámetros fisicoquímicos (turbidez, pH, color, cloro residual) y tres microbiológicos (coliformes totales, coliformes termotolerantes, Escherichia coli). Se obtuvieron 21 datos y se aplicó la prueba de T de Student y análisis de varianza de un diseño completo al azar (DCA). Los resultados mostraron que en el sistema de abastecimiento La Lima, los niveles de pH y color cumplen con los límites máximos permisibles (LMP) en los puntos de muestreo PM-001-RLL, PM-002-PML...
11
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.