Mostrando 1 - 20 Resultados de 130 Para Buscar 'Romero, María', tiempo de consulta: 1.46s Limitar resultados
1
libro
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye un compromiso con la cobertura sanitaria universal (CSU), lo que lleva a un intenso debate sobre cómo se financiarán y prestarán los servicios de atención de la salud. El paradigma político más dominante promueve el uso de las finanzas privadas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las asociaciones público-privadas (APP) son fundamentales para esta estrategia y hay un número creciente de APP en salud en toda América Latina. Con un enfoque específico en el caso de Perú, el documento de trabajo examina los debates más amplios en torno a las APP en salud, prestando especial atención al auge de las APP hospitalarias. En la actualidad, Perú cuenta con dos hospitales APP, proyectos que implicaron la construcción y operación clínica de nuevos hospitales, cada uno con los correspondientes centros de at...
2
libro
Este cuaderno de trabajo analiza las diferentes tipologías que se han utilizado para clasificar las Asociaciones Público Privadas (APP). El argumento es que diferentes tipologías alejan la atención de las características subyacentes compartidas en todos los acuerdos APP. Entre ellas, que las APP implican el apoyo estatal (nacional e internacional) para la transformación de los “servicios públicos” privados ─ con la excepción de las asociaciones con organizaciones sin fines de lucro. Esta idea va en detrimento de las nociones alternativas de servicios y bienes públicos regidos por imperativos de acceso y calidad para todos. Este cuaderno de trabajo combina la noción de “infraestructura como activo” con la referencia de Fine a la “fin(n)fraestructura” para capturar la mayor participación del Estado en la búsqueda de capital financiarizado para la provisión de ser...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar características de gestión de calidad en atención al cliente en las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro restaurantes en la ciudad de Tingo María, 2019. Se aplicó una investigación tipo cuantitativa, nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal, haciendo uso de la técnica de encuesta, con un cuestionario de 23 preguntas a una población muestral de (12) mypes, resultados: Respecto a los representantes: el 58% las Mypes tienen una antigüedad de 7 a más años, el 83% tiene de 1 a 5 trabajadores, el 75% de las personas que trabajan son sus familiares, el 75% tiene como objetivo generar ganancias. El 58% de los representantes tiene conocimiento de gestión de calidad, el 59% utiliza la técnica de atención al cliente, el 58% tiene un aprendizaje lento, el 83% mide el rendimient...
5
tesis de grado
La Orden Psitaciformes es considerada una de las Órdenes más afectadas dentro del comercio ilegal, lo que ocasiona un estrecho contacto con el hombre aumentando el riesgo de aparecimiento de enfermedades zoonóticas, y este riesgo aumenta considerando que los individuos provenientes del comercio ilegal se encuentran generalmente inmunosuprimidos debido a las pobres condiciones en las que son mantenidos. La principal causa de enfermedades zoonóticas producidas en estas circunstancias está asociada a bacterias de la familia Enterobacteriaceae debido principalmente a su gran capacidad de infección. Considerando lo anterior, el objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de bacterias de la familia Enterobacteriaceae de importancia en la salud pública con resistencia antibiótica de aislados cloacales en cuatro especies de psitácidos: perico de cabeza roja Pyrrhura picta, guac...
6
tesis de grado
En el presente estudio se plantea como problema general: ¿Cuál es la relación que existe entre los hábitos de estudio con el rendimiento académico del área Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes de 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui" con modelo JEC, Copani - Puno, Año 2020?; para lo cual tiene como objetivo general: Establecer la relación entre los hábitos de estudio con el rendimiento académico del área Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes de 4to grado de educación secundaria. La investigación es de diseño no experimental de corte transversal, de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, método hipotético deductivo; la población estuvo conformada por 149 estudiantes de 4to grado de educación secundaria, la muestra es de tipo probabilística estratificada, aplic...
7
tesis de grado
Annona muricata L. (Guanábana) es un recurso vegetal oriundo de la Selva Central del Perú, diversas investigaciones han demostrado sus propiedades farmacológicas, entre ellas su actividad hipoglicemiante por la presencia de flavonoides, mejorando así la salud pública de la población. Objetivo: Determinar el efecto de la concentración del extracto etanólico de hojas de Annona muricata L. sobre su actividad hipoglicemiante. Material y Método: Para el presente trabajo se realizó un estudio ambispectivo, longitudinal y analítico teniendo un diseño de investigación experimental. Se recolecto 7kg de hojas de Annona muricata L. en el departamento de Arequipa, provincia de Camaná, las cuales fueron seleccionadas, lavadas y secadas para posteriormente pasar por los procesos de estabilización, triturado y maceración con alcohol etílico 96% por 20 días. Se estableció 5 grupos de ...
8
tesis de grado
El trabajo de investigación titulado “EFECTO DE ABONAMIENTO ORGÁNICOS Y QUÍMICO EN EL CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum L.) var. Cherry BAJO CONDICIONES DE FITOTOLDO EN CENTRO AGRONÓMICO- K’AYRA – CUSCO”; se llevó a cabo en el periodo del 2016 - 2017, tuvo como objetivo general evaluar el efecto del abonamiento orgánico y químico y su comportamiento agronómico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. Cherry, bajo condiciones de fitotoldo del Centro Agronómico K’ayra-Cusco. El ámbito de estudio, estuvo situado en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias UNSAAC – CUSCO, en el denominado Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA). Ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, Región Cusco; situado a una elevación de 3219 msnm, en las coordenadas 13° 33’ 24’’ Latitud sur y...
9
artículo
En la valorización ecológica y económica de los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, se priorizan las opciones económicas que brindan los recursos forestales. Estas se identifican a partir de nuevos enfoques basados en el modelamiento de distribución de especies, el uso del Sistema de Información Geográfica y la percepción de la población frente a las situaciones actuales. Los resultados muestran que hay conocimiento de formas sostenibles de generar rentabilidad evitando actividades de degradación como la deforestación. Además, con el apoyo de los mapas de distribución potencial de los bosques en contraste con los de cambios de la vegetación en el tiempo, se identifican aportes a las medidas de manejo y gestión de bosques, algunos basados en proyectos nacionales e internacionales, que apuntan al desarrollo económico y sostenible delas com...
10
tesis de grado
En el presente informe jurídico se cuestiona la interpretación del Tribunal Fiscal respecto a la suspensión del plazo de prescripción, referida a la tramitación del procedimiento contencioso tributario, en el sentido que establece como jurisprudencia de observancia obligatoria que dicha suspensión opere en los plazos legales para resolver los recursos impugnatorios, solo cuando se ha declarado la nulidad de los actos administrativos o del procedimiento llevado a cabo para su emisión. En ese sentido, dicho órgano resolutor considera que la suspensión del procedimiento contencioso tributario se mantendrá durante todo el procedimiento, incluida la demora fuera del plazo legal para resolver, en caso no se haya declarado la nulidad. La mencionada posición vulnera los principios de legalidad, debido procedimiento e igualdad, así como el derecho al plazo razonable, toda vez que va e...
11
artículo
El artículo muestra la relevancia de una especie clave —Prosopis pallida— en el desarrollo ecológico del bosque seco costero, y cómo dicha importancia también influye en el desarrollo humano, pues con el tiempo se ha ido fortaleciendo el vínculo social con los ecosistemas forestales. Mediante el método de muestreo por transectos (punto-centro-cuadrado) y el valor obtenido por medio del Índice de Valor de Importancia (IVI) aplicados al Área de Conservación Regional (ACR) Huacrupe La Calera (Olmos, Lambayeque), se corrobora cuán importante es esta especie en el funcionamiento del ecosistema. Por fuentes primarias y recopilación biblio- gráfica, se demuestra su rol en el desarrollo de comunidades en cuanto a sus aportes económicos y culturales en varias zonas de la costa norte desde tiempos antiguos. Esto se superpone con las amenazas y problemas identificados en los bosque...
12
tesis de grado
La investigación trata sobre la responsabilidad civil, un breve estudio de los antecedentes, su aplicación doctrinaria y jurisprudencial desde el derecho civil peruano, El objetivo principal de la responsabilidad civil con respecto al hecho de un tercero donde el hecho eventual responsabilidad acreditando que el daño obedeció a un hecho determinante de un tercero. Teniendo en cuenta que la regla contenida en el artículo 1972 ha querido exonerar de responsabilidad a quien no fue autor de un daño, es decir liberar al presunto agente cuando el verdadero productor del daño fue un tercero, lo cual no significa que cualquier hecho de un tercero exime de responsabilidad pues si sería esa figura no habría responsabilidad civil. En realidad tanto el caso fortuito como el hecho determinante de tercero son casos de fuerza mayor, la diferencia se da que en el caso fortuito es una fuerza an...
13
tesis de grado
En nuestro planeta, gran parte del área continental ha estado cubierta de bosques por millones de años. En el Perú, tanto la costa, la sierra como la selva poseen grandes bosques, que en conjunto ocupan el 51% del territorio. Los bosques secos son ecosistemas característicos de la costa norte peruana, siendo su especie clave el algarrobo (Prosopis pallida), la cual que no solo representa un valor ecológico sino también económico para las comunidades aledañas a dichos ecosistemas. Esta investigación se centra en los bosques de Lambayeque, siendo definidos como representaciones de bosques secos de algarrobo los que se ubican en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, el ACP Chaparrí y el ACR Huacrupe La Calera. Actualmente, es evidente que los procesos de deforestación son las causas más fuertes de la reducción de muchas especies forestales. Esto en conjunto con los bruscos ...
14
tesis de grado
La Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia (CVDCH) cuenta con una gran afluencia de pacientes, lo que resulta en una alta cantidad de animales ingresados al área de tratamiento, internamiento y de cuidado crítico; el área de cuidados intermedios. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la casuística en caninos atendidos en el área de cuidados intermedios de la CVDCH entre el 2014 y 2016. Para ello, se realizó un estudio retrospectivo revisando 6,050 historias clínicas, de las cuales 860 cumplieron con los criterios de inclusión. Se analizaron las variables signología predominante, estado clínico al triaje, tipo de enfermedad diagnosticada, diagnóstico compatible, tratamientos, pruebas diagnósticas y desenlace, mediante estadística descriptiva. En la población predominaron los perros machos (54,42%), de edad adulta (55,12%), de raza pura (59,77%) y de tamaño pequ...
15
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye el Taller de Dibujo y Pintura en el desarrollo de la Inteligencia Emocional en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 100 “Víctor Raúl Haya de la Torre” - Callao 2017.El instrumento que se utilizó fue test de inteligencia emocional en escala de Likert para la variable del desarrollo de la Inteligencia Emocional. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos de confiabilidad y validez, que determinaron que el test aplicado fue válido y confiable. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño pre experimental y el nivel de investigación es explicativo .La muestra de investigación estuvo constituida por 29 niños de 5 años de la IEI N° 100 “Víctor Raúl Haya de la Torre- Callao, La metodología empleada es el m...
16
tesis de grado
Actualmente el Camal Municipal El Porvenir, es una empresa que se dedica a la matanza y sacrificio de ganado y que por ende emiten efluentes con alta carga orgánica al sistema de alcantarillado y lo hace sin previo tratamiento. Mediante el presente trabajo de investigación titulado “Disminución de la carga orgánica del efluente del Camal Municipal El Porvenir mediante el tratamiento con sulfato de aluminio al 1 %”, que se basó en aplicar el proceso de coagulación para determinar la dosis de coagulante para reducir el mayor porcentaje de la carga orgánica presente en el agua residual del camal municipal. La presente investigación es aplicada, su diseño es experimental, cuantitativa el proceso consistió en evaluación de 8 muestras de 300 mL de agua residual del Camal cada una a las que se agregó solución de sulfato de aluminio al 1% en las dosis siguientes: 6 mL , 12 mL , ...
17
tesis de grado
Objetivo: Identificar si la presencia de parásitos intestinales está relacionada con la disminución de los niveles de hemoglobina en niños de 3 meses a 11 años en los AAHH Ollanta Humala y Micaela Batidas. Métodos: En cuanto al manejo de los datos que fueron obtenidos de las historias clínicas y recopiladas en una base de datos, la cual fue trabajado en el paquete estadístico, de libre uso. Para los análisis descriptivos se trabajó con porcentajes, promedios y tablas de frecuencias, las asociaciones con chi cuadrado de Pearson y V de Cramer para determinación de hemoglobina y su relación con la presencia de parásitos. Resultados: Se establece con respecto a la anemia del AAHH Ollanta Humala presenta parasitosis y anemia 12% y para el caso del AAHH Micaela Bastidas esta en el 14 %, y existe relación estadística entre ambas variables para el análisis estadístico. Conclusio...
18
tesis de maestría
Motivados por revertir la problemática de la agresividad infantil en los niños de cuatro años de edad se realizó el presente trabajo titulado: “Aplicación de un programa de juego de roles para disminuir la agresividad en los niños y niñas de cuatro años de la I.E.I N° 298Santiago Apóstol del distrito de Bagua Grande–2017, que tiene como objetivo general: Determinar el nivel de influencia del programa de juego de roles para disminuir la agresividad en los niños y niñas de cuatro años de la I.E.I N° 298 Santiago Apóstol de distrito de Bagua Grande–2017. La investigación fue de tipo aplicativo- explicativo, de diseño pre experimental con un solo grupo experimental al que se aplicó el pre test y post test, se trabajó teniendo una población de20 niños y niñas de cuatro años de edad estudiantes del nivel inicial, la muestra está conformada por toda la población, ...
19
tesis de maestría
La gestante desarrolla patrones de conducta que tienden a tener efectos duraderos en su salud y bienestar según el contexto en el que se encuentren y los procesos de adaptación en la que viven, influenciado por determinantes sociales que intervienen en la asistencia al control prenatal. En tal sentido el objetivo del estudio es determinar la relación entre los determinantes sociales de la salud con la asistencia al Control Prenatal en gestantes del primer trimestre de gestación atendidas en un Hospital Público-Ancash de octubre 2021 a marzo 2022. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, descriptivo correlacional con diseño transversal, para ello se revisaron 82 historias clínicas mediante la técnica del análisis documental; teniendo como resultados que solo existe una asociación entre los determinantes del entorno socioeconómicos como la ...
20
tesis doctoral
La presente Investigación doctoral propone un “Modelo didáctico con enfoque intercultural, para el desarrollo de las competencias comunicativas orales de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario, de la IE N° 10196 “Nuestra Señora del Carmen” La Pilca – distrito de Olmos – Lambayeque”, considera el involucramiento y la participación efectiva, creativa e integrada de los agentes externos e internos a la Institución Educativa en todos y cada uno de los procesos del modelo, teniendo en cuenta la problemática existente en la institución, con el fin de alcanzar niveles de calidad educativa adecuados para contribuir el mejoramiento de la educación peruana. Frente a esta problemática se planteó la interrogante: ¿De qué manera, la propuesta del diseño de un “Modelo didáctico con enfoque intercultural, permite el desarrollo de las competencias comunicativa...