Determinantes sociales de la salud relacionados con la asistencia al Control Prenatal del primer trimestre de gestación. Hospital Público-Ancash, 2021-2022
Descripción del Articulo
La gestante desarrolla patrones de conducta que tienden a tener efectos duraderos en su salud y bienestar según el contexto en el que se encuentren y los procesos de adaptación en la que viven, influenciado por determinantes sociales que intervienen en la asistencia al control prenatal. En tal senti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109686 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Atención prenatal Determinantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La gestante desarrolla patrones de conducta que tienden a tener efectos duraderos en su salud y bienestar según el contexto en el que se encuentren y los procesos de adaptación en la que viven, influenciado por determinantes sociales que intervienen en la asistencia al control prenatal. En tal sentido el objetivo del estudio es determinar la relación entre los determinantes sociales de la salud con la asistencia al Control Prenatal en gestantes del primer trimestre de gestación atendidas en un Hospital Público-Ancash de octubre 2021 a marzo 2022. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, descriptivo correlacional con diseño transversal, para ello se revisaron 82 historias clínicas mediante la técnica del análisis documental; teniendo como resultados que solo existe una asociación entre los determinantes del entorno socioeconómicos como la edad (V de Cramer = 0.971, p = 0.000 < 0.05) indica una muy alta asociación , estado civil (V de Cramer = 0.530) , ocupación(V de Cramer = 0.433) , tipo de familia (V de Cramer = 0.511) p = 0.000 < 0.05 indicando una moderada asociación y los determinantes de las redes sociales y comunitarias el acceso a servicios de salud (V de Cramer = 0.373, p = 0.003 < 0.05) y el apoyo social (V de Cramer = 0.228, p = 0.039 < 0.05) indica una baja asociación. Concluyendo que los determinantes del entorno socioeconómico y de las interacciones de las redes sociales están relacionadas significativamente con el control prenatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).