Determinantes sociales de salud relacionados al inicio de la atención prenatal. C.s. Baños del Inca - Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
La atención prenatal es la estrategia que los organismos de salud ofrecen a las madres para garantizarles una gestación monitorizada, parto y puerperio en óptimas condiciones para el binomio madre- niño. Objetivo: Analizar los determinantes sociales de salud con el inicio de la atención prenatal en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4539 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | atención prenatal determinantes sociales de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La atención prenatal es la estrategia que los organismos de salud ofrecen a las madres para garantizarles una gestación monitorizada, parto y puerperio en óptimas condiciones para el binomio madre- niño. Objetivo: Analizar los determinantes sociales de salud con el inicio de la atención prenatal en el Centro de Salud Baños del Inca, 2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, correlacional y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 236 gestantes; que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, la técnica utilizada fue la encuesta, y el cuestionario como instrumento; validándose a través del juicio de expertos y prueba piloto; procesando los datos mediante del programa Excel. Resultados: De las mujeres entrevistadas, 50,8% acudió en el I° trimestre; 49,2% y 8,5% (II°- III° trimestre); asociada principalmente con la no planificación de ésta, poco apoyo de los programas sociales, insuficiente nivel educativo, ingreso monetario mensual menor del mínimo vital, amas de casa, y que habitan en su mayoría de la zona rural con sobrecarga familiar, de religión no católica, en la que la idiosincrasia influye negativamente (83%) en la actitud de las gestantes para iniciar la APN, a pesar de contar en su mayoría con el SIS. Conclusiones: Se comprobó la hipótesis que existe relación significativa entre los determinantes sociales de salud y el inicio de la atención prenatal; asimismo el inicio de la atención prenatal de acuerdo al trimestre de gestación, resultó que en su mayoría fueron del I°, seguido del II° y III° respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).