1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En este estudio realizado en una institución educativa de Huancayo en 2023, se investigó la relación entre la inteligencia emocional y la capacidad emprendedora en estudiantes. Se empleó un enfoque cuantitativo y un cuestionario validado para medir ambos aspectos en una muestra representativa de estudiantes de diferentes carreras y niveles académicos. Los resultados demostraron una asociación positiva y significativa entre la inteligencia emocional y la capacidad emprendedora de los estudiantes. Aquellos con mayores niveles de inteligencia emocional mostraron una mayor inclinación hacia el emprendimiento y mayor confianza para afrontar desafíos y tomar decisiones. Estos hallazgos resaltan la importancia de cultivar la inteligencia emocional en el ámbito educativo, ya que esta influye de manera significativa en el desarrollo del espíritu emprendedor entre los jóvenes. Asimismo,...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La enseñanza que imparte la docente dentro de los procesos de aprendizaje que se realiza dentro del aula evidencia una importancia para el desarrollo de los estudiantes, esta sesión de clase tiene como finalidad de aplicar las estrategias para el desarrollo de las emociones, en donde se evidencian según el propósito de la experiencia de aprendizaje: “los niños expresen sus emociones a través de gestos”. Esta experiencia de aprendizaje tiene por nombre las emociones, con el enfoque a la búsqueda de la orientación del buen común para niños y niñas de 3 años del Nivel Inicia. Esta competencia, construye su identidad. Cumple con los procesos pedagógicos y didácticos que son fundamentales para un desarrollo que garantice los aprendizajes esperados en esta área de personal social, se da inicio con la motivación: cantando una canción llamado “las emociones “al término ...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito principal del presente estudio fue determinar si existe relación entre el hábito de lectura y la comprensión de textos en los estudiantes del tercer grado de secundaria de una Institución Educativa pública de la UGEL N°02. El enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo básico, diseño no experimental, nivel correlacional de corte transversal. La muestra fue de 93 estudiantes del 3° grado del nivel secundaria a quienes se les aplicó dos cuestionarios como instrumento de recolección de datos. De la información obtenida se procesó y se aplicó la prueba estadística Rho de Spearman para medir el nivel de relación y la eficacia de las variables. Los resultados obtenidos fueron que no existe relación entre el hábito de lectura y la compresión lectora en los estudiantes del 3° de secundaria donde el coeficiente de relación es igual a -0,081 y una signi...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación titulado: Programa “Aprender para Enseñar” en las docentes del nivel Inicial. Tuvo como objetivo. Determinar la incidencia del Programa “Aprender para enseñar” en los Procesos Pedagógicos en las Docentes de Inicial de la I.E.I. Nº 653 San José Huaura 2016. El tipo de investigación fue aplicada, el diseño fue pre experimental con pre prueba y post prueba con un grupo de comparación. La Población estuvo conformada por 100 docentes de educación inicial. Se aplicó la técnica de la encuesta. El instrumento fue un cuestionario dicotómico para la variable dependiente. En la investigación se trabajó con la teoría del aprendizaje constructivista. Se concluyo que aplicación del programa de “Aprender para enseñar” si tiene efectos sobre los procesos pedagógicos de las docentes de Inicial de la I.E.I. Nº 653 San José – Huaura 2016, acep...
5
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la percepción del desempeño docente y liderazgo del director, Lima, 2014, enfoque cuantitativo, tipo básico, método descriptivo correlacional, diseño no experimental, y corte transversal, se utilizó una población de 150 docentes a quienes se les aplicaron los cuestionario: Evaluación del liderazgo del director y su vinculación con el desempeño pedagógico docente, y Cuestionario del Marco del Desempeño Docente del Ministerio de Educación, los cuales fueron sometidos a procesos de validez a través del juicio de tres expertos y para establecer su fiabilidad se aplicó a un piloto y se midió con el coeficiente Alpha de Cronbach. Los resultados del análisis de relación entre las variables, mostraron que existe relación directa y significativa (r = ,591) entre la variable liderazgo y el desempeño docent...
6
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
Se revisaron las historias clínicas de 41 pacientes egresados, entre 1992 y 1996, con diagnóstico de Malaria por P. falciparum, en el Hospital II de Tarapoto (selva peruana). 60.97% fueron varones. El grupo etáreo mayormente afectado fue el de 30 a 39 años. In mayoría (82.93%), procedían de la región "Pongo de Cainarachi". La incidencia fue homogénea en los meses del año. La mayoría de pacientes (68%), llegaron con siete o más días de tiempo de enfermedad. Fiebre, escalofríos y cefalea, fueron los síntomas más comunes de inicio. Se encontraron tres restantes en la serie. El 80.48% ingresaron con diagnóstico de malaria. El 75% de los pacientes recibieron Cloroquina, pero 18 de ellos (43.91%), tuvieron que recibir Sulfadoxina / pírimetamina. El tiempo de hospitalización más frecuente fue de seis a 10 días, en el 46.34% de los casos. No hubo ningún paciente grave ni fal...