1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las bacterias son organismos procariotas con gran capacidad de colonizar muchos tipos de hábitats. El presente trabajo se realizó con el objetivo de identificar las bacterias extremófilas presentes en la pintura látex. Se sembró una muestra de pintura para su aislamiento en los medios TSA, Agar sangre y Agar Mc Conkey, y posteriormente la prueba bioquímica API-NF® para el aislamiento e identificación de bacterias, respectivamente. La caracterización mostró el perfil bacteriano de Pasteurella sp. La hipótesis de que se podría encontrar bacterias extremófilas en la pintura látex fue demostrada.
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La contaminación ambiental, consiste en la degradación y el deterioro de nuestro ecosistema por factores humanos y no humanos como por ejemplo: El deshielo en los glaciares, la erupción de volcanes, desecho de basuras, tala indiscriminada, incendios en bosques, fogatas, estufas, cocinas mal diseñadas, emisión partículas suspendidas (Plomo, Oxido Carbono, Dióxido de Carbono), quemas de basura, contaminación de fábricas; contaminación vehicular, etc. El incumplimiento a las normas ambientales, con referencia a la protección legal de la calidad del aire, será motivo de estudio e investigación, ya que es un problema social que nos aqueja constantemente. Los agentes contaminantes como es el caso de la contaminación vehicular en Lima Metropolitana, es el principal factor, por parte de la mano del hombre, que deteriora el aire que respiramos, como por ejemplo: Nos situamos en la A...
3
tesis de maestría
Mejora de procesos clínicos y su efecto en el flujo de trabajo de la Clínica Monte Sinaí, Lince 2019
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Mejora de procesos clínicos y efecto en el flujo de trabajo en la clínica monte Sinaí” tiene como finalidad determinar que la mejora de procesos repercutirá en el flujo de trabajo de la clínica monte Sinaí. Objetivo: Determinar como la mejora de procesos clínicos hace efecto en el flujo de trabajo de la Clínica Monte Sinaí 2019. Metodología: Estudio de tipo Aplicada con enfoque cuantitativo, diseño pre experimental, Para ello aplicó una ficha de observación de recolección de datos esta se realizado a las actividades que desarrollaban antes y después de aplicación de tecnología este registro se realizó a 20 pacientes de un determinado proceso. Después los instrumentos han sido validados por expertos y por ello tendremos que nuestros instrumentos son fiables. También se determina que la hipótesis general proviene de una distribu...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio titulado obtención de restos sólidos combinados y el estrato socio económico en los hogares del distrito de Moquegua – 2020, tiene por finalidad evaluar las variables socio económicos divididos por estratos A, B y C, quienes determinaran el incremento en la obtención por persona de restos sólidos por vivienda de la localidad de Moquegua, por consiguiente, se valora la relación entre la ppc de RSD con el gasto de energía eléctrica. Asimismo, la metodología utilizada en el proyecto radicó en la recolección de tipos de restos sólidos heterogéneos (basura) por vivienda tomados durante ocho días en ciento quince viviendas de la localidad de Moquegua, las mismas que fueron pesadas para su cuantificación con la finalidad de determinar la cuantía por persona; asimismo se obtuvo los recibos por el gasto de electricidad generados por la institución Electro Sur Moqueg...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introduction: Coronavirus 2019 (SARS-CoV-2) infection in children occurred in Peru as of March 2020, leading to pediatric patients' hospitalization in areas adapted for this purpose at the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital. In the beginning, the demand for hospitalization was low, but it increased gradually. Consistent with international reports, the majority of patients presented mild or moderate symptoms. Nonetheless, there were also severe cases, even fatal ones. Objectives: To describe the characteristics and clinical outcome of pediatric patients with COVID-19 hospitalized in a referral hospital in Lima, Peru, between March and August 2020. Methods: A descriptive and inferential cross-sectional study was carried out. The population includes all hospitalized patients in the Department of Pediatrics, with clinical and surgical diagnoses associated with COVID-19. Results: We...
6
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta un modelo de programación lineal entero aplicado al proceso de programación de horarios de trabajo y asignación de equipos en un período prefijado de tiempo, satisfaciendo un conjunto de restricciones de varios tipos, conocidos como problema de timetabling. Las parejas de editores y los programas que post producen asociadas a los intervalos de tiempo se modelan por los parámetros establecidos, según las preferencias del canal de televisión. En base a las características del proceso de programación de horarios de trabajo se modelan las restricciones. Los resultados sobre este problema se presentan y se comparan con la programación de una semana cualquiera.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Education for Citizenship and Human Rights is the civic-moral formation of an educational system. It is a subject, with contents and objectives, that has received praise and criticism, which I will try to review here, and its value and importance for democratic coexistence is unquestionable. In this paper, from a secular perspective, I analyze the subject, its place in the constitutional system of the rule of law, both the perspectives and the challenges it poses to the educational model. The deliberative democracies must train active and critical citizens to exercise their rights, and fulfill their responsibilities. In addition, citizenship education strengthens people’s commitment to the political life of their society, regenerates confidence in institutions, and guarantees democratic participation for all under conditions of equality and respect.
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El ensayo comprende un estudio del concepto de verdad en el enfoque por competencias en el Currículo Nacional. En ella se hace un análisis del concepto de competencias, se analiza las dimensiones que comprende la misma. Una dimensión cognitiva comprende el saber, la afectiva comprende el ser, la procedimental el saber hacer. Todas se interrelacionan. Entonces se analiza que concepto de verdad existe dentro de la dimensión cognitiva. Este análisis no puede dejar de lado las otras dimensiones. En el sentido descrito se indaga que epistemología hay detrás de la idea que el saber se supedita al saber hacer, llegando a la idea pragmatista de la verdad, pues ella dice que la verdad es cuando el conocimiento es útil. Se analiza la ligazón entre el concepto de verdad en las competencias y en el pragmatismo.
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El artículo trata del análisis de dos visiones de la igualdad, se describe sus postulados básicos, luego se hace una interpretación y explicación de las mismas, se contextualiza al momento histórico de hoy. El liberalismo considera dos niveles para el estudio de la igualdad, el nivel conceptual y filosófico; mientras el marxismo, considera tres cuestiones: movimiento real de la sociedad, historicidad y diferencia.
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El ensayo comprende un estudio del concepto de verdad en el enfoque por competencias en el Currículo Nacional. En ella se hace un análisis del concepto de competencias, se analiza las dimensiones que comprende la misma. Una dimensión cognitiva comprende el saber, la afectiva comprende el ser, la procedimental el saber hacer. Todas se interrelacionan. Entonces se analiza que concepto de verdad existe dentro de la dimensión cognitiva. Este análisis no puede dejar de lado las otras dimensiones. En el sentido descrito se indaga que epistemología hay detrás de la idea que el saber se supedita al saber hacer, llegando a la idea pragmatista de la verdad, pues ella dice que la verdad es cuando el conocimiento es útil. Se analiza la ligazón entre el concepto de verdad en las competencias y en el pragmatismo.
11
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El artículo trata del análisis de dos visiones de la igualdad, se describe sus postulados básicos, luego se hace una interpretación y explicación de las mismas, se contextualiza al momento histórico de hoy. El liberalismo considera dos niveles para el estudio de la igualdad, el nivel conceptual y filosófico; mientras el marxismo, considera tres cuestiones: movimiento real de la sociedad, historicidad y diferencia.
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel general del síndrome de Burnout en docentes de la Institución Educativa N° 171-10, San Juan de Lurigancho. La investigación básica es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño de corte transversal. Se realizó en la I.E N° 171-10 de San Juan de Lurigancho y la muestra fue no probabilística de 35 docentes, los que fueron evaluados con el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI) usando como variable única el síndrome de burnout. Los resultados presentaron que el Síndrome de Burnout se presenta en un 51% con un nivel moderado; en la dimensión cansancio emocional el 69% presentan niveles alto y moderado prevaleciendo un 43% a nivel moderado; en la dimensión despersonalización el 66% presentan nivel moderado y en la dimensión realización personal el 54% presenta nivel moderado. Se concluye que el s...
13
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación parte de la observación de diversos conflictos jurídicos que surgen a raíz del normal desenvolvimiento de una empresa (sociedad), premisa por la que nos enfocamos en aquellos relacionados a la manifestación de voluntad societaria emitida por los órganos sociales, toda vez que, éstos, muchas veces no son acertadas y ocasionan perjuicio (económico, patrimonial, entre otros) a los socios, a la sociedad en sí, e incluso a terceros; razón por la que, la Ley Nº 26887, dispone que los acuerdos adoptados por la junta general de accionistas pueden ser impugnados ante el órgano jurisdiccional, a través de un proceso abreviado, o un proceso sumarísimo, conforme a las estipulaciones del artículo 143° de la referida Ley. En mérito a ello, el Objetivo de la presente investigación es determinar la forma en la que se puede solucionar la existencia de diferentes vías p...
14
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene el propósito de determinar la injerencia del reciclaje de PET, en porcentaje de volumen, sobre la resistencia del concreto f’c=210 kg/cm2 para cimentaciones. Se desarrolló una investigación empírica donde se controló la variable independiente adicionando diferentes porcentajes de reciclaje de PET al diseño de muestra patrón. Para ello, se realizó la obtención y caracterización de los materiales y posteriormente, haciendo uso del método del ACI 211, se obtuvieron las siguientes proporciones 1: 1.96: 2.97 (cemento: arena: piedra) y una proporción a/c de 0.572; a este diseño, luego se le incorporó 1.5%, 3% y 4.5% de reciclaje de PET en porcentaje de volumen del agregado fino. Posteriormente, se elaboraron 48 muestras cilíndricas de 10 cm x 20 cm; de estas, 36 fueron ensayadas a la compresión a los 7, 14 y 28 días y 12 fueron ensayadas a la...
15
tesis de grado
Introducción: La enfermedad renal crónica en niños es una patología que en etapas avanzadas requiere trasplante renal, el cual puede presentar complicaciones que no se encuentran bien documentadas como la hipomagnesemia. Objetivo: Determinar la frecuencia de hipomagnesemia en pacientes post trasplantados renales en un hospital de nivel de complejidad III-1 en Lima, Perú, así como la exploración de posibles factores que se correlacionen con la hipomagnesemia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de serie de casos retrospectivo y corte transversal que incluyó 52 pacientes pediátricos sometidos a trasplante renal en el Hospital Cayetano Heredia durante los años 2007-2020. Análisis de datos: Microsoft Excel y STATA 18. Resultados: La frecuencia de hipomagnesemia fue de 92.31%. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el desarrollo de hipomagnesemia y...
16
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El ensayo comprende un estudio del concepto de verdad en el enfoque por competencias en el Currículo Nacional. En ella se hace un análisis del concepto de competencias, se analiza las dimensiones que comprende la misma. Una dimensión cognitiva comprende el saber, la afectiva comprende el ser, la procedimental el saber hacer. Todas se interrelacionan. Entonces se analiza que concepto de verdad existe dentro de la dimensión cognitiva. Este análisis no puede dejar de lado las otras dimensiones. En el sentido descrito se indaga que epistemología hay detrás de la idea que el saber se supedita al saber hacer, llegando a la idea pragmatista de la verdad, pues ella dice que la verdad es cuando el conocimiento es útil. Se analiza la ligazón entre el concepto de verdad en las competencias y en el pragmatismo.
17
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El artículo trata del análisis de dos visiones de la igualdad, se describe sus postulados básicos, luego se hace una interpretación y explicación de las mismas, se contextualiza al momento histórico de hoy. El liberalismo considera dos niveles para el estudio de la igualdad, el nivel conceptual y filosófico; mientras el marxismo, considera tres cuestiones: movimiento real de la sociedad, historicidad y diferencia.
18
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente artículo es fruto de una investigación básica y de gabinete que indaga los criterios epistemológicos y ontológicos que están detrás de la clasificación de la investigación en cuantitativas y cualitativas; para ello el problema general que orientó la investigación fue develar las bases epistemológicas que sostienen la clasificación de la investigación científica en cuantitativas y cualitativas; y, vinculados a esa epistemología, los problemas específicos tratan del desentrañamiento de la noción de realidad, objetividad y subjetividad. Teniendo en cuenta el problema general, la hipótesis de trabajo fue que la base epistemológica que sostiene dicha clasificación es la hermenéutica, la fenomenología filosófica, así mismo, la noción de realidad, objetividad y subjetividad son de carácter nominalista. La investigación realizada señala que las bases epi...
19
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como tema los criterios de razonabilidad y proporcionalidad en la aplicación de la prisión preventiva -Huaura-2022; ahora en cuanto al objetivo general se planteó, evaluar de qué manera se vulneran los criterios de razonabilidad y proporcionalidad en la aplicación de la prisión preventiva. Siendo que la metodología utilizada fue de tipo básica con un enfoque cualitativo, habiéndose delimitado como participantes a los operadores jurídicos, dos fiscales, dos jueces y dos abogados; a los cuales se accedió mediante la técnica de la entrevista, teniendo como instrumento a la guía de entrevista. La conclusión principal es que se vulneran los criterios de razonabilidad y proporcionalidad, porque no son evaluados, analizados ni interpretados con rigurosidad al solicitar e imponer la prisión preventiva; a pesar de que dichos criterios tienen una inf...
20
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con la finalidad de relacionar la empatía docente con el trabajo colaborativo que demuestran los catedráticos en una universidad de la región Lima provincias. Se realizó un estudio de nivel correlacional, de corte transversal con diseño no experimental y de enfoque cuantitativo; con una muestra de 124 participantes. Se empleó como técnica la encuesta para el recojo de datos, utilizando dos cuestionarios en escala nominal para cada variable, las cuales fueron validadas por el juicio de expertos, obteniendo un nivel alto de consistencia según el alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos muestran que el 58.9% de los encuestados considera que su nivel de empatía como docente es bajo, un 37.1% señala que es medio y un 4% percibe que es alto. La investigación también determinó que el rho de Spearman fue de 0.705 con un nivel de significancia...