1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El trabajo denominado: Gestión curricular en el uso de estrategias para comprensión lectora en la institución educativa pública N° 821240 de la comunidad de Lloctarapapa, distrito de la Encañada, Ugel- Cajamarca. Cuyo propósito es mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes, El cual surge de las necesidades encontradas en la población educativa de primaria de la IE. Donde se visualiza que los estudiantes no comprenden lo que leen y los docentes por su parte no aplican estrategias adecuadas en comprensión lectora, dificultando el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes. Para sustentar el problema priorizado se hace mención a Viviane Robinson, donde manifiesta que se debe promover la participación activamente en el aprendizaje y fortalecimiento de los docentes, asimismo el marco del buen desempeño directivo, en uno de sus dominios indica la impor...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El trabajo denominado: Gestión curricular en el uso de estrategias para comprensión lectora en la institución educativa pública N° 821240 de la comunidad de Lloctarapapa, distrito de la Encañada, Ugel- Cajamarca. Cuyo propósito es mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes, El cual surge de las necesidades encontradas en la población educativa de primaria de la IE. Donde se visualiza que los estudiantes no comprenden lo que leen y los docentes por su parte no aplican estrategias adecuadas en comprensión lectora, dificultando el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes. Para sustentar el problema priorizado se hace mención a Viviane Robinson, donde manifiesta que se debe promover la participación activamente en el aprendizaje y fortalecimiento de los docentes, asimismo el marco del buen desempeño directivo, en uno de sus dominios indica la impor...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Nutrición
4
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

En la actualidad vivimos en una era tecnológica que va avanzando día a día, estamos comunicados en tiempo real, donde tenemos que estar actualizados y tomar decisiones rápidas y certeras. En el Perú muy pocas empresas invierten en tecnología en especial las Micro y Pequetias Empresas en Lima Metropolitana donde no cuenta con área de sistemas, base de datos, aplicativos, servidores, etc, no están bien equipados para entrar a la competitividad con otras empresas grandes y extranjeras generando pérdida y falta de oportunidades. Una de la característica es que las empresas no están interesadas en adquirir proyectos informáticos, pues se resisten al cambio de sustituir un sistema manual por un sistema automático. Es lo que sucede con muchas empresas de la construcción, no tiene aplicaciones en su rubro que les pueda ayudar en la toma de decisiones, no puedan administrar sus proc...
5
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

En el sector de infraestructura de transporte se han suscrito 32 Contratos de Concesión, el 87% de los cuales han sido renegociados, considerándose ello un problema característico del sector; conforme a la doctrina, dicho problema se presenta debido a la falta de transparencia en los procesos regulatorios; siendo así, es importante fomentar la participación en éstos de las partes interesadas y grupos de interés que se pudieran ver afectados con la propuesta regulatoria, lo cual trae como beneficios inmediatos la mejora en los niveles de confiabilidad del Estado, la institucionalización de los procesos de consulta pública y a su vez refuerza el control de las acciones de los funcionarios públicos. En esa línea, la presente investigación tiene como objetivos analizar la problemática vinculada a la transparencia de las renegociaciones contractuales en el sector de infraestructu...
6
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El objetivo de esta tesis de investigación es demostrar cómo, a través de la narrativa audiovisual y los personajes construidos en la serie catalana Merlí (2015), emerge el concepto de nueva masculinidad. Este trabajo se llevará a cabo mediante el análisis de 5 personajes que son muy importantes para la trama, ya que nos muestran que las series de ficción a veces no se enfocan en un público. La ficción televisiva se adapta a la nueva sociedad que la consume, retratando temáticas novedosas. Esto se refleja en la reducción de la duración de los capítulos, la mezcla de géneros, y otorgando cada vez más presencia y protagonismo a personajes que antes eran excluidos o invisibilizados. Estos personajes resultan ser ahora una estrategia para lograr un mayor alcance y enganche de las audiencias. Estas conclusiones se alcanzan a través de fichas de análisis centradas en los arcos...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre las estrategias efectivas de afrontamiento para disminuir el síndrome de Burnout en enfermeras que laboran en los servicios de emergencias. Materiales y Métodos: el diseño que se utilizó para este trabajo fue la revisión sistemática, basado en el sistema de evaluación GRADE, el cual da la posibilidad de evaluar la calidad de la evidencia de los artículos elegidos de las siguientes bases de datos: Cochrane Library, British Medical Journal, PubMed, Lancet, Wiley Online Library, Epistemonikos y Elsevier. Resultados: La revisión de los artículos evidenció que: el 40% corresponde a revisión sistemática, 30% a revisión de integración, 10% a revisión sistemática y meta-análisis, 10% a revisión narrativa y 10% a revisión bibliográfica. Por otro lado, en el 70% se encontró estrategias efectivas de afrontamiento para disminuir el s...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de conocimiento y actitudes sobre la Anticoncepción de Emergencia en las adolescentes del Asentamiento Humano Huáscar V, San Juan de Lurigancho, 2021. La investigación fue de tipo descriptiva, porque busca describir las características de cada análisis, con base cuantitativa y de un corte transversal la muestra estudiada estuvo constituida por 30 adolescentes, los cuales cumplieron los criterios de inclusión y de exclusión; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, el mismo que fue validado por juicio de expertos. Los resultados evidenciados en la variable conocimiento fueron: que el 20% presenta tuvo un grado de conocimiento de nivel alto, el 50% presenta un grado de conocimiento de nivel regular, y 30% muestra un grado de conocimiento de nivel bajo. Así mismo, en la variable Actitud se enc...
9
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La investigación tuvo como objetivo; determinar la incidencia del gobierno electrónico en la participación ciudadana de la Municipalidad distrital de San Martín de Porres, 2020. La metodología empleada para este estudio fue hipotético–deductivo, tipo básico, cuantitativo, correlacional causal, no experimental de corte transversal. La población estuvo conformado por el sector cuatro de la urbanización Los Libertadores de S.M.P., y la muestra fue de 93 ciudadanos seleccionados de manera no probabilística a conveniencia del investigador. La técnica fue la encuesta y como instrumento fue el instrumento. Los resultados descriptivos mostraron que el 67.7% de los usuarios perciben que el gobierno electrónico en la municipalidad distrital de San Martín de Porres es de nivel regular y el 53.8% percibe que participación ciudadana es de nivel media. Los resultados inferenciales most...
10
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Se considera relevante el manejo de la inteligencia emocional (IE) para una comunicación efectiva (CE) dentro de los miembros de una comunidad educativa, por ello se planteó como objetivo de estudio establecer la relación que existe entre la inteligencia emocional y comunicación efectiva en instituciones educativas públicas de la REI, UGEL 06-Ate 2023, se seleccionó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional, con un corte transversal y un método hipotético deductivo. Se realizó la validez y confiabilidad de los instrumentos a una población de 70 docentes, al aplicar la prueba de normalidad se utilizó el coeficiente Rho de Spearman. Los resultados evidenciaron que para inteligencia emocional predominó el nivel regular 49 %, mientras que el nivel alto 27 % y 24 % nivel bajo y para comunicación efectiva se mostró una tendencia regular ...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La visita domiciliaria (VD), se establece como estrategia educativa que emplea el profesional de enfermería (PE), para realizar una valoración integral y conceder a las personas libertad de tomar decisiones orientadas a la salud, las que influyen en la promoción de la salud (PS) y la prevención de enfermedades. Por ello, se realizó esta investigación, usando la metodología cualitativa, con abordaje descriptivo; siendo los objetivos describir y analizar las experiencias del PE en VD como estrategia para la PS de Microred Mórrope, 2020. Los sujetos de estudio fueron 8 profesionales de enfermería que realizan la VD; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia y la muestra se obtuvo por criterios de saturación y redundancia. Se recolectó los datos a través de llamadas telefónicas debido a la pandemia COVID-19, utilizando la entrevista semiestructurada elaborada por la in...
12
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El embarazo adolescente es un problema social a nivel mundial; cada año 16 millones de adolescentes entre 15 y 19 años dan a luz en el mundo, lo cual representa el 11 % del total de nacimientos. En el Perú, según datos del INEI en el 2011, existe un 12,5 % de adolescentes embarazadas; de tal forma el presente se justificó por que permitió profundizar en la construcción de la imagen adolescente a partir de sus representaciones sociales y permitiendo lograr un análisis psicosocial debido a que la adolescente embarazada es víctima de una fuerte carga pre conceptuada y prejuiciosa. Los objetivos fueron caracterizar, analizar y discutir el significado social del embarazo adolescente desde la perspectiva de los adolescentes USAT. Se fundamentó la teoría de las representaciones sociales, propuesta por Moscovici. La metodología utilizada fue cualitativa, los sujetos de estudio fueron...
13
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene por propósito determinar si el incremento en el nivel educativo en la población aporta a la reducción de la pobreza en la Región de Cajamarca, tomando como referencia la información recopilada a través de fuentes secundarias específicamente los datos proporcionados por el INEI a través de la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) para los años del 2010 al primer trimestre de 2017; dichos Datos, fueron procesados a través del SPSS. En el presente estudio se describe una comparación de datos y se analiza la evolución de las variables de estudio para un horizonte de tiempo comprendido entre los años del 2010 al 2017. En este sentido, el estudio comprende la siguiente estructura capitular: En el Primer capítulo, se determina el planteamiento de la investigación; es decir, se determina el problema de investigación, los objetivos, adem...
14
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

En el sector de infraestructura de transporte se han suscrito 32 Contratos de Concesión, el 87% de los cuales han sido renegociados, considerándose ello un problema característico del sector; conforme a la doctrina, dicho problema se presenta debido a la falta de transparencia en los procesos regulatorios; siendo así, es importante fomentar la participación en éstos de las partes interesadas y grupos de interés que se pudieran ver afectados con la propuesta regulatoria, lo cual trae como beneficios inmediatos la mejora en los niveles de confiabilidad del Estado, la institucionalización de los procesos de consulta pública y a su vez refuerza el control de las acciones de los funcionarios públicos. En esa línea, la presente investigación tiene como objetivos analizar la problemática vinculada a la transparencia de las renegociaciones contractuales en el sector de infraestructu...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre, sobre falsa declaración en procedimientos administrativo según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00592-2009-0-0801-JR- PE-01, del Distrito Judicial de Cañete, Cañete 2018. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: las sentencias de primera instancia fueron de rango: alta, muy a...
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Esta investigación trata acerca del consumo de alcohol y las conductas sexuales, se determinó la relación que existe entre el consumo de alcohol y las conductas sexuales en los jóvenes soldados de la tropa. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental transaccional correlacional, con muestreo no probabilístico por conveniencia. Contó con 92 participantes: 35 soldados mujeres y 57 soldados hombres. Asimismo, se utilizó el Cuestionario de Identificación de los Trastornos debido al Consumo de Alcohol (AUDIT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Cuestionario Confidencial de Vida Sexual Activa (CCVSA) de Ministerio de Salud de Colombia y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se obtuvo como resultados que 50,9 % de los soldados hombres tiene consumo de alcohol de riesgo, frente al grupo de soldado...
17
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional describe las estrategias de contenido que implementó Síntesis Consultoría, agencia de asuntos públicos y comunicaciones, para posicionarse en la red profesional LinkedIn. El objetivo es mostrar cómo la aplicación de estrategias de contenido ayuda a fortalecer el impacto de la consultora, en un contexto donde no contaba con una presencia digital establecida en LinkedIn. Para tal propósito, se ha tomado como punto inicial la experiencia profesional de Alexandra Quesnay, analista de comunicaciones en Síntesis Consultoría. Se optó por emplear un enfoque mixto, centrado en el análisis de las métricas y las piezas digitales, esta última desde la perspectiva semiótica. Paralelamente, se realizaron dos entrevistas dirigidas a los directores de la consultora. El estudio pone en evidencia que la adopción de estrategias de contenido coad...
18
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación descriptiva correlacional buscó determinar el nivel de conocimiento y prácticas preventivas en cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil. Hospital Distrital de Laredo, Trujillo 2023. La muestra estuvo formada por 50 mujeres fértiles de 15 a 49 años. Para la recolección de datos se utilizaron dos encuestas: Nivel de conocimiento y prácticas preventivas. Los resultados fueron nivel de conocimiento el 58% tienen un nivel malo, mientras el 24% nivel regular y 18% un nivel bueno y en prácticas preventivas los resultados son el 62% tienen practicas inadecuadas y el 38% practicas adecuadas. Para la correlación de variables se empleó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson y se comprobó que existe relación altamente significativa entre las variables, con un valor menor que 0.05 (<0.001), Concluyendo que el nivel de conocimiento influye en las prácti...
19
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El conocimiento de los odontólogos sobre esterilización juega un papel importante en la prevención y tratamiento de las enfermedades infecto contagiosas. Para analizar la situación, se realizó una investigación para determinar el nivel de conocimiento sobre esterilización de instrumental semicrítico de los profesionales odontólogos de San Juan del distrito de Yanacancha.
20
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente Tesis Titulada Auditoría Financiera y Gestión en las Empresas de Transporte de Carga del Distrito de Santa Anita Lima – 2019, planteo como problema general ¿Cuál es la relación entre auditoría financiera y gestión en las empresas de transporte de carga del Distrito de Santa Anita Lima - 2019?, el objetivo de la Investigación fue determinar la relación que existe entre auditoría financiera y gestión en las empresas de transporte de carga del Distrito de Santa Anita Lima – 2019; siendo la hipótesis de la investigación existe una relación significativa y directa entre auditoría financiera y gestión en las empresas de transporte de carga del Distrito de Santa Anita Lima – 2019. El método de la investigación que se utilizo fue de tipo aplicado, de nivel correlacional; el diseño de investigación fue correlacional simple y la población de estudio se consti...