Experiencias del profesional de enfermería en visita domiciliaria como estrategia para la promoción de la salud de microred Mórrope, 2020

Descripción del Articulo

La visita domiciliaria (VD), se establece como estrategia educativa que emplea el profesional de enfermería (PE), para realizar una valoración integral y conceder a las personas libertad de tomar decisiones orientadas a la salud, las que influyen en la promoción de la salud (PS) y la prevención de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Rojas, Angela Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeros
Visita domiciliaria
Promoción de la salud
Mórrope (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La visita domiciliaria (VD), se establece como estrategia educativa que emplea el profesional de enfermería (PE), para realizar una valoración integral y conceder a las personas libertad de tomar decisiones orientadas a la salud, las que influyen en la promoción de la salud (PS) y la prevención de enfermedades. Por ello, se realizó esta investigación, usando la metodología cualitativa, con abordaje descriptivo; siendo los objetivos describir y analizar las experiencias del PE en VD como estrategia para la PS de Microred Mórrope, 2020. Los sujetos de estudio fueron 8 profesionales de enfermería que realizan la VD; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia y la muestra se obtuvo por criterios de saturación y redundancia. Se recolectó los datos a través de llamadas telefónicas debido a la pandemia COVID-19, utilizando la entrevista semiestructurada elaborada por la investigadora y validada por juicio de expertos. La prueba piloto se ejecutó en el centro de salud Jayanca, previa aprobación del Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina y los datos fueron procesados a través del análisis de contenido. Asimismo, se cumplió con criterios de rigor ético y científico. Se obtuvo como resultados: I: La VD en el primer nivel de atención, II: Cualidades que benefician la VD en la familia, III: Limitaciones para la ejecución de la VD. Se concluye que el PE, alinea su actuar pese a las restricciones a lo preventivo promocional, a fin de reconocer carencias y necesidades de la familia dentro de su entorno natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).