Atención Domiciliaria Integral (ADI) Oncológica: Más allá de la Visita Domiciliaria.

Descripción del Articulo

Introducción: OMS reporta 40 millones de personas al año requieren cuidados paliativos y sólo el 14% recibe la atención que necesita. En Perú, 35 004 defunciones son causadas por neoplasias malignas entre 2014 a 2016. Se estima que al 2025 se tendrían 51 695 casos nuevos al año; acudiendo el 90% de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos-Alarcón, Jeanne Nadia, Tejada-Benavides, Hermes Wignard, Huachaca-Talaverano, Yenni Julita, Perales-Villarroel, José George, Cruz-Preciado, Leslie Yesenia, Tello-Canchapoma, M.A., Jara-Dávila, J.P., Leiva-Huaroto, Elmer Miguel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención Domiciliaria Integral
Oncológica
Visita Domiciliaria
Descripción
Sumario:Introducción: OMS reporta 40 millones de personas al año requieren cuidados paliativos y sólo el 14% recibe la atención que necesita. En Perú, 35 004 defunciones son causadas por neoplasias malignas entre 2014 a 2016. Se estima que al 2025 se tendrían 51 695 casos nuevos al año; acudiendo el 90% de pacientes a la atención hospitalaria en estadios avanzados. Se hace necesario innovadoras estrategias de abordaje.Objetivo: Describir el modelo de Atención Domiciliaria Integral (ADI) al paciente oncológico en los cuidados paliativos, manejo del dolor en todas sus formas y otros síntomas en un Hospital Nivel III-1, articulado con Establecimientos de salud I-3.Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo. Los datos estadísticos de los Registros de Atenciones de pacientes con cáncer, del Hospital Cayetano Heredia, Desde enero de 2015 a diciembre de 2018, con Base de datos en Excel obteniendo frecuencias absolutas y porcentajes.Resultados:El Programa ADI oncológica surge de la necesidad de cuidados paliativos a pacientes con Cáncer, conformado por un Equipo multidisciplinario. En los últimos cuatro años tuvo 16 804 Atenciones ambulatorias y 1 161 Atenciones domiciliarias, 348 actividades de capacitación y educación continua, 3 equipos multidisciplinarios de los establecimientos de salud del primer nivel entrenados, 62 profesionales sanitarios que han realizado rotaciones en el ADI y un 78.9% de Defunciones domiciliarias.Conclusiones: El Programa ADI oncológica, es un conjunto de intervenciones dirigidas a brindar atenciones integrales a los pacientes con cáncer, ambulatoria y domiciliaria, que articula los hospitales con establecimientos de salud del primer nivel de atención, cuya finalidad son los cuidados paliativos bajo el Modelo de atención integral basado en familia y comunidad, garantizando la calidad de vida a los pacientes y sus cuidadores. Así mismo comprende actividades de docencia y de gestión en cuidados paliativos oncológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).