Consumo de alcohol y conductas sexuales en jóvenes hombres y mujeres que cumplen el servicio militar voluntario-Huancayo-2020
Descripción del Articulo
Esta investigación trata acerca del consumo de alcohol y las conductas sexuales, se determinó la relación que existe entre el consumo de alcohol y las conductas sexuales en los jóvenes soldados de la tropa. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, de diseño n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/9424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de bebidas alcohólicas Conducta sexual Servicio militar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación trata acerca del consumo de alcohol y las conductas sexuales, se determinó la relación que existe entre el consumo de alcohol y las conductas sexuales en los jóvenes soldados de la tropa. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental transaccional correlacional, con muestreo no probabilístico por conveniencia. Contó con 92 participantes: 35 soldados mujeres y 57 soldados hombres. Asimismo, se utilizó el Cuestionario de Identificación de los Trastornos debido al Consumo de Alcohol (AUDIT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Cuestionario Confidencial de Vida Sexual Activa (CCVSA) de Ministerio de Salud de Colombia y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se obtuvo como resultados que 50,9 % de los soldados hombres tiene consumo de alcohol de riesgo, frente al grupo de soldados mujeres con el 20 % de consumo de alcohol de riesgo. Así mismo, se halló que el 57,9 % de los soldados hombres tienen presencia de conducta sexual de riesgo, mientras que las soldados mujeres tienen el 62,9 % de presencia de conducta sexual de riesgo. En cuanto al análisis relacional entre las conductas sexuales de riesgo y el riesgo para el consumo de alcohol, con un valor p = 0,033, se visualizó un 30,4 % (28) que presenta conducta sexual de riesgo con consumo de alcohol de riesgo y 31,5 % (29) muestra ausencia de conductas sexuales de riesgo con consumo de alcohol de bajo riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).