El nuevo concepto de masculinidad: Un análisis de la serie catalana Merlí y su impacto en la industria de las series de televisión según el contenido que emiten

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis de investigación es demostrar cómo, a través de la narrativa audiovisual y los personajes construidos en la serie catalana Merlí (2015), emerge el concepto de nueva masculinidad. Este trabajo se llevará a cabo mediante el análisis de 5 personajes que son muy importantes par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavalie Rojas, Angela Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30126
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narración--Medios audiovisuales
Televisión por Internet
Series de televisión
Masculinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis de investigación es demostrar cómo, a través de la narrativa audiovisual y los personajes construidos en la serie catalana Merlí (2015), emerge el concepto de nueva masculinidad. Este trabajo se llevará a cabo mediante el análisis de 5 personajes que son muy importantes para la trama, ya que nos muestran que las series de ficción a veces no se enfocan en un público. La ficción televisiva se adapta a la nueva sociedad que la consume, retratando temáticas novedosas. Esto se refleja en la reducción de la duración de los capítulos, la mezcla de géneros, y otorgando cada vez más presencia y protagonismo a personajes que antes eran excluidos o invisibilizados. Estos personajes resultan ser ahora una estrategia para lograr un mayor alcance y enganche de las audiencias. Estas conclusiones se alcanzan a través de fichas de análisis centradas en los arcos de transformación de personajes y en el aprovechamiento de recursos y narrativas audiovisuales a lo largo de las tres temporadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).