Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Rodriguez Barboza, Hector', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Con el Objetivo de estudiar la correlación entre la relación proteína /creatinina en muestra única de   orina  y  proteinuria significativa en orina de 24 horas  de  gestantes con preeclampsia. Materiales y métodos Se realizó un estudio prospectivo observacional en  93 gestantes del servicio de  Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Belén de Trujillo, entre Abril-Noviembre del 2012.  En quienes se utilizó el método Turbidimétrico de Heavy para la fracción proteica y el Método de Creatinina cinética del laboratorio clínico del HBT. Las lecturas fueron analizadas con una tabla de ROC.Resultados: El punto de corte del índice proteína/creatinina es 0,6 con una especificidad de 90% y sensibilidad de 75%, dando un VPP de 84%  y un VPN de 83%; con un área bajo la curva  de 0.875.Conclusión: El índice proteína/creatinina calculada en muestra única de orina  es efi...
2
artículo
Con el Objetivo de estudiar la correlación entre la relación proteína /creatinina en muestra única de   orina  y  proteinuria significativa en orina de 24 horas  de  gestantes con preeclampsia. Materiales y métodos Se realizó un estudio prospectivo observacional en  93 gestantes del servicio de  Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Belén de Trujillo, entre Abril-Noviembre del 2012.  En quienes se utilizó el método Turbidimétrico de Heavy para la fracción proteica y el Método de Creatinina cinética del laboratorio clínico del HBT. Las lecturas fueron analizadas con una tabla de ROC.Resultados: El punto de corte del índice proteína/creatinina es 0,6 con una especificidad de 90% y sensibilidad de 75%, dando un VPP de 84%  y un VPN de 83%; con un área bajo la curva  de 0.875.Conclusión: El índice proteína/creatinina calculada en muestra única de orina  es efi...
3
tesis de grado
La pielonefritis aguda es una infección grave que, si no es manejada adecuadamente, puede llevar a complicaciones tanto maternas como fetales, tales como parto prematuro, shock séptico y óbito fetal. Aproximadamente el 50% de las gestantes hospitalizadas en este estudio presentó un nivel de cumplimiento deficiente del protocolo de manejo de pielonefritis en el Hospital Belén de Trujillo durante el año 2023, lo que resalta la necesidad de optimizar su implementación para mejorar los resultados clínicos. Objetivo: Determinar si el nivel de cumplimiento del protocolo del manejo de pielonefritis aguda en gestantes se asocia con el éxito terapéutico en el Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: El estudio es de tipo analítico, observacional y retrospectivo de cohortes. Se analizaron 44 historias clínicas de gestantes hospitalizadas por pielonefritis, evaluando el nivel d...
4
artículo
Objective: determine the usefulness of the acute phase inflammatory risk index as a predictor of severity in preeclampsia. Material and method: an analytical observational study of diagnostic tests was carried out, in which 152 pregnant women in the third trimester of pregnancy attended by the Gynecology – Obstetrics service of the Belén Hospital of Trujillo were included, divided into two groups: 76 pregnant women with a diagnosis of preeclampsia with and without severity criteria. In these groups, the following parameters were evaluated: neutrophil/lymphocyte ratio (INL), platelet/lymphocyte ratio (PLI), hemoconcentration, hematocrit/albumin ratio (HAI), mean platelet volume (MPV), erythrocyte distribution width (RDW)  and the acute phase inflammatory risk index. Results: in the laboratory characteristics, the neutrophil lymphocyte index (NLR), platelet lymphocyte index (LPI), hemo...
5
artículo
Este estudio se realizó con historias clínicas de pacientes del Servicio de Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo del período 2012 - 2013 y tuvo como objetivo determinar si la obesidad pregestacional es un factor de riesgo para preeclampsia. Material y método: se realizó estudio retrospectivo, analítico de casos y controles donde se seleccionó 184 historias clínicas de pacientes embarazadas del Servicio de Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo. Se aplicó la prueba no paramétrica de independencia de criterios utilizando la distribución Chi Cuadrado con un nivel de significancia menor al 5% (p<0,05).  Se estimó  de  2.649 con un índice de confianza al 95% entre 1.265 – 5.547, con una X2 se asociación de 5.9235 y un valor de p: 0.0149. Por lo que  se concluye que existe asociación significativa entre la obesidad pregestacional y el desarrollo de preeclamp...
6
artículo
Este estudio se realizó con historias clínicas de pacientes del Servicio de Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo del período 2012 - 2013 y tuvo como objetivo determinar si la obesidad pregestacional es un factor de riesgo para preeclampsia. Material y método: se realizó estudio retrospectivo, analítico de casos y controles donde se seleccionó 184 historias clínicas de pacientes embarazadas del Servicio de Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo. Se aplicó la prueba no paramétrica de independencia de criterios utilizando la distribución Chi Cuadrado con un nivel de significancia menor al 5% (p<0,05).  Se estimó  de  2.649 con un índice de confianza al 95% entre 1.265 – 5.547, con una X2 se asociación de 5.9235 y un valor de p: 0.0149. Por lo que  se concluye que existe asociación significativa entre la obesidad pregestacional y el desarrollo de preeclamp...
7
artículo
La trombosis venosa  mesentérica es un cuadro clínico poco frecuente de abdomen agudo asociado mayormente a oclusión vascular; su relación a peritonitis intrabdominal es menos frecuente no encontrándose reportes que asocien este cuadro con la presencia de pus en el retroperitoneo, razón por la cual consideramos de interés el caso de una mujer de 65 años con este cuadro. PALABRAS CLAVE: trombosis venosa mesentérica, absceso retroperitoneal
8
artículo
La trombosis venosa  mesentérica es un cuadro clínico poco frecuente de abdomen agudo asociado mayormente a oclusión vascular; su relación a peritonitis intrabdominal es menos frecuente no encontrándose reportes que asocien este cuadro con la presencia de pus en el retroperitoneo, razón por la cual consideramos de interés el caso de una mujer de 65 años con este cuadro. PALABRAS CLAVE: trombosis venosa mesentérica, absceso retroperitoneal
9
artículo
Con el objetivo de determinar la prevalencia de sobrepeso obesidad en escolares de 3º a 6º año de primaria del colegio Raimondi. Material y métodos: entre julio noviembre del 2015 fueron evaluados 371 de 3º a 6º de primaria del colegio de varones Raimondi en quienes se determinó el IMC el cual con ayuda del Z-escore se determinó la prevalencia de sobrepeso obesidad. Resultados: se encontró que el 66.3% de niños tuvieron un IMC > del percentil 85 considerado como sobrepeso obesidad y de estos el 37.5% fueron obesos. Se concluye que la obesidad es una condición relacionada a los hábitos alimentarios inadecuados que compromete a más de un tercio de la población escolar de primaria en el colegio Raimondi. Palabras Clave: Obesidad en escolares.
10
artículo
Con el objetivo de determinar la prevalencia de sobrepeso obesidad en escolares de 3º a 6º año de primaria del colegio Raimondi. Material y métodos: entre julio noviembre del 2015 fueron evaluados 371 de 3º a 6º de primaria del colegio de varones Raimondi en quienes se determinó el IMC el cual con ayuda del Z-escore se determinó la prevalencia de sobrepeso obesidad. Resultados: se encontró que el 66.3% de niños tuvieron un IMC > del percentil 85 considerado como sobrepeso obesidad y de estos el 37.5% fueron obesos. Se concluye que la obesidad es una condición relacionada a los hábitos alimentarios inadecuados que compromete a más de un tercio de la población escolar de primaria en el colegio Raimondi. Palabras Clave: Obesidad en escolares.
11
artículo
Con el objetivo de  demostrar el efecto  antilipoperoxidante de   Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi). en ratas con diabetes inducida por aloxano. Método: se diseñó  un estudio experimental de casos y controles. 24 ratas con diabetes inducida por aloxano, fueron distribuida al azar en   4 grupos: (G0) Grupo control que recibieron 0,64 ml/kg de etanol,  (G1) Grupo estándar tratado con  de 0,25 ml/kg de vitamina E,  (G2) Grupo Experimental tratado con 120 mg/kg de extracto fluido de Sacha Inchi, (G3) Grupo Experimental tratado con  140 mg/kg de extracto fluido de Sacha Inchi.En todos los especímenes se determinó   nivel sérico de Malon dialdehido (MDA) uno basal y otro a los  16 días de iniciado el experimento.  Resultados: G1 mostró una reducción significativa de los niveles de Malondialdehido (MDA) sérico de 30% con respecto al control. El grupo G2, aproximada...
12
artículo
Con el objetivo de  demostrar el efecto  antilipoperoxidante de   Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi). en ratas con diabetes inducida por aloxano. Método: se diseñó  un estudio experimental de casos y controles. 24 ratas con diabetes inducida por aloxano, fueron distribuida al azar en   4 grupos: (G0) Grupo control que recibieron 0,64 ml/kg de etanol,  (G1) Grupo estándar tratado con  de 0,25 ml/kg de vitamina E,  (G2) Grupo Experimental tratado con 120 mg/kg de extracto fluido de Sacha Inchi, (G3) Grupo Experimental tratado con  140 mg/kg de extracto fluido de Sacha Inchi.En todos los especímenes se determinó   nivel sérico de Malon dialdehido (MDA) uno basal y otro a los  16 días de iniciado el experimento.  Resultados: G1 mostró una reducción significativa de los niveles de Malondialdehido (MDA) sérico de 30% con respecto al control. El grupo G2, aproximada...