OBESIDAD PREGESTACIONAL y PREECLAMPSIA

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó con historias clínicas de pacientes del Servicio de Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo del período 2012 - 2013 y tuvo como objetivo determinar si la obesidad pregestacional es un factor de riesgo para preeclampsia. Material y método: se realizó estudio retrospectivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisólogo León, Juan Miguel, Ocampo Rujel, Cecilia, Rodríguez Barboza, Héctor Uladismiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1005
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1005
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó con historias clínicas de pacientes del Servicio de Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo del período 2012 - 2013 y tuvo como objetivo determinar si la obesidad pregestacional es un factor de riesgo para preeclampsia. Material y método: se realizó estudio retrospectivo, analítico de casos y controles donde se seleccionó 184 historias clínicas de pacientes embarazadas del Servicio de Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo. Se aplicó la prueba no paramétrica de independencia de criterios utilizando la distribución Chi Cuadrado con un nivel de significancia menor al 5% (p<0,05).  Se estimó  de  2.649 con un índice de confianza al 95% entre 1.265 – 5.547, con una X2 se asociación de 5.9235 y un valor de p: 0.0149. Por lo que  se concluye que existe asociación significativa entre la obesidad pregestacional y el desarrollo de preeclampsia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).