Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rivera Carrillo, Melissa del Pilar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Es una investigación descriptiva relacionada con la Festividad del Apóstol Santiago, en la colectividad San Lucas de Colán para demostrar si la misma tiene potencial suficiente para constituirse en un atractivo turístico cultural para dicha comunidad, pudiendo generar una fuente de ingresos económicos. Es necesario utilizar estrategias que mejorarían el desarrollo de la Festividad, de esta manera sea más atractiva para los visitantes que asisten cada 25 de julio a San Lucas de Colán. A través de esta Festividad se contribuye a generar un turismo cultural en la región Piura. Sobre todo para la población de manera directa. Se requiere la ayuda del gobierno local, el órgano regional competente como la DIRCETUR, para que sea promocionada y difundida dicha Festividad, así se pueda generar afluencia de turistas no solo en el mes de julio, sino durante todo el año.
2
tesis de maestría
La investigación títulada,”Habilidades cognitivas de patrimonio cultural en los estudiantes de una universidad privada de Lima Norte” realizado en la Universidad César Vallejo Lima Norte, se propuso como objetivo determinar la dimensión predominante de las habilidades cognitivas en patrimonio cultural de los estudiantes del VIII ciclo de administración en turismo y hotelería de la universidad César vallejo 2017. La investigación fue de tipo sustantiva y de diseño no experimental, siendo descriptiva explicativa, aplicándose a las habilidades cognitivas de patrimonio cultural con una ficha de observacion dicotomica, elaborado por la autora, conformado por 93 preguntas, preparado por la autora sobre una muestra de 90 estudiantes de VIII ciclo de administración de turismo y hotelería de universidad César Vallejo Lima Norte, obteniendo la fiabilidad del instrumento mediante e...
3
artículo
El presente artículo es el resultado del proceso investigativo desarrollado por los autores a partir de la problemática existente relacionada con el perfeccionamiento del proceso de evaluación y diagnóstico psicopedagógico de los niños (as) con Trastornos del Espectro Autista. Para contribuir a la solución de la problemática se realizó, sobre la base de la fundamentación teórica y la experiencia práctica de los investigadores, una metodología dirigida a la evaluación de los contextos familiar, comunitario y escolar estructurada en etapas que permiten realizar una valoración integral de cada caso en particular, así como delimitar las principales posibilidades y necesidades educativas de los contextos donde se desenvuelve el niño(a) para luego garantizar una adecuada intervención psicopedagógica.