Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Reyes Rodriguez, Toribio Marcos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Las ecuaciones regional izadas para los caudales máximos instantáneos anuales de la cuenca del río Santa se generaron usando los registros de las estaciones hidrométricas de: Recreta, Pachacoto, Qucrococha, Olleros, Qui llcay, Chancos. Llanganuco, Parón, Coleas, La Balsa, Cedros, Quitaracsa, Chuquicara y Condorcerro. Las ecuaciones generadas para los caudales máximos instantáneos anuales para la cuenca del río Santa, están en función del área tributaria y el período de retomo para las sub cuencas cuyas áreas están entre 48 Km' a 10400 Km'.
2
artículo
Las periodicidades de los caudales medios mensuales en la cuenca del río Santa, no se conocen, para realizar predicciones de su ocurrencia.Para la extracción de las periodicidades ocultas se ha usado los softwares: Demetra 2.0, Census X 12 - ARIMAyKeyplot2.0La estructura estacional ARIMA (1,O,O) (O,1,1) i2 es la adecuada para todas las estaciones hidrométricas analizadas, excepto para la estación hidrométrica Puente Carretera que se ajusta al modelo A RIMA ( 1 , O, 1) (O, 1, IL . , En todas las estaciones hidrométricas los caudales rnedios mensuales tienen periodicidades estacionales de 1 y 5 años. En algunas estaciones hidrométricas se determinaron periodos de 4 a 6 meses
3
artículo
En el Perú la mayoría de las estaciones pluviométricas miden precipitaciones de duración diaria, pero para el diseño de las estructuras de drenaje pluvial tales como drenaje de vías y zanjas de desvío en conservación de suelos se requiere precipitaciones de duración más corta que 24 horas. Con los datos pluviométricos (2001-2009) de la Estación Meteorológica Yanacancha de la Compañía Minera Antamina S.A. (San Marcos, Huari, Ancash, Perú), se generaron modelos de intensidad - duración y frecuencias (IDF), utilizando técnicas de regresión no lineal, y para calcular sus parámetros correspondientes se emplearon los programas computacionales SPSS 18, SPLUS 8 y TANAGRA. Los modelos IDF más significativos que se generaron con los datos de la estación meteorológica Yanacancha son de los tipos: Organización Meteorológica Mundial, Wenzel, Demetris Koutsoyiannis y de Toman;...
4
artículo
El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura empleando diferentes métodos de pronóstico. El trabajo de investigación consistió en la estimación de caudales mensuales con modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de obtener modelos de pronóstico de caudales mensuales para el río Shullcas en la estación de Chamisería en función de las precipitaciones y evapotranspiraciones mensuales. La metodología consistió de cinco etapas: 1) se construyó el polígono de Thiessen para estimar las precipitaciones mensuales y temperaturas medias representativas de la subcuenca del río Shullcas; 2) se detectaron y corrigieron da...
5
artículo
Las ecuaciones regional izadas para los caudales máximos instantáneos anuales de la cuenca del río Santa se generaron usando los registros de las estaciones hidrométricas de: Recreta, Pachacoto, Qucrococha, Olleros, Qui llcay, Chancos. Llanganuco, Parón, Coleas, La Balsa, Cedros, Quitaracsa, Chuquicara y Condorcerro. Las ecuaciones generadas para los caudales máximos instantáneos anuales para la cuenca del río Santa, están en función del área tributaria y el período de retomo para las sub cuencas cuyas áreas están entre 48 Km' a 10400 Km'.
6
artículo
Las periodicidades de los caudales medios mensuales en la cuenca del río Santa, no se conocen, para realizar predicciones de su ocurrencia.Para la extracción de las periodicidades ocultas se ha usado los softwares: Demetra 2.0, Census X 12 - ARIMAyKeyplot2.0La estructura estacional ARIMA (1,O,O) (O,1,1) i2 es la adecuada para todas las estaciones hidrométricas analizadas, excepto para la estación hidrométrica Puente Carretera que se ajusta al modelo A RIMA ( 1 , O, 1) (O, 1, IL . , En todas las estaciones hidrométricas los caudales rnedios mensuales tienen periodicidades estacionales de 1 y 5 años. En algunas estaciones hidrométricas se determinaron periodos de 4 a 6 meses
7
artículo
En el Perú la mayoría de las estaciones pluviométricas miden precipitaciones de duración diaria, pero para el diseño de las estructuras de drenaje pluvial tales como drenaje de vías y zanjas de desvío en conservación de suelos se requiere precipitaciones de duración más corta que 24 horas. Con los datos pluviométricos (2001-2009) de la Estación Meteorológica Yanacancha de la Compañía Minera Antamina S.A. (San Marcos, Huari, Ancash, Perú), se generaron modelos de intensidad - duración y frecuencias (IDF), utilizando técnicas de regresión no lineal, y para calcular sus parámetros correspondientes se emplearon los programas computacionales SPSS 18, SPLUS 8 y TANAGRA. Los modelos IDF más significativos que se generaron con los datos de la estación meteorológica Yanacancha son de los tipos: Organización Meteorológica Mundial, Wenzel, Demetris Koutsoyiannis y de Toman;...
8
artículo
El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura empleando diferentes métodos de pronóstico. El trabajo de investigación consistió en la estimación de caudales mensuales con modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de obtener modelos de pronóstico de caudales mensuales para el río Shullcas en la estación de Chamisería en función de las precipitaciones y evapotranspiraciones mensuales. La metodología consistió de cinco etapas: 1) se construyó el polígono de Thiessen para estimar las precipitaciones mensuales y temperaturas medias representativas de la subcuenca del río Shullcas; 2) se detectaron y corrigieron da...
9
artículo
The research work was carried out in the sub-basin of the Yanayacu River (Ancash - Peru), its objectives were: to characterize the sub-basin of the Yanayacu River and the contrast of the existing empirical equations in the scientific literature related to the water network. The 20i Recuay digital charts and the Arcgis 10.8 software were used as materials. Horton's laws of channel number, mean channel length for a given order, and Melton's law were confirmed for the Yanayacu River sub-basin. Also, an exponential equation was obtained for the prediction of the total number of channels as a function of the channel order and a potential equation for the prediction of the total length of channels as a function of the total number of channels of a given order. Keywords: water network; Horton; Melton; number of channels; channel order
10
artículo
Las ecuaciones regional izadas para los caudales máximos instantáneos anuales de la cuenca del río Santa se generaron usando los registros de las estaciones hidrométricas de: Recreta, Pachacoto, Qucrococha, Olleros, Qui llcay, Chancos. Llanganuco, Parón, Coleas, La Balsa, Cedros, Quitaracsa, Chuquicara y Condorcerro. Las ecuaciones generadas para los caudales máximos instantáneos anuales para la cuenca del río Santa, están en función del área tributaria y el período de retomo para las sub cuencas cuyas áreas están entre 48 Km' a 10400 Km'.
11
artículo
Las periodicidades de los caudales medios mensuales en la cuenca del río Santa, no se conocen, para realizar predicciones de su ocurrencia.Para la extracción de las periodicidades ocultas se ha usado los softwares: Demetra 2.0, Census X 12 - ARIMAyKeyplot2.0La estructura estacional ARIMA (1,O,O) (O,1,1) i2 es la adecuada para todas las estaciones hidrométricas analizadas, excepto para la estación hidrométrica Puente Carretera que se ajusta al modelo A RIMA ( 1 , O, 1) (O, 1, IL . , En todas las estaciones hidrométricas los caudales rnedios mensuales tienen periodicidades estacionales de 1 y 5 años. En algunas estaciones hidrométricas se determinaron periodos de 4 a 6 meses
12
artículo
En el Perú la mayoría de las estaciones pluviométricas miden precipitaciones de duración diaria, pero para el diseño de las estructuras de drenaje pluvial tales como drenaje de vías y zanjas de desvío en conservación de suelos se requiere precipitaciones de duración más corta que 24 horas. Con los datos pluviométricos (2001-2009) de la Estación Meteorológica Yanacancha de la Compañía Minera Antamina S.A. (San Marcos, Huari, Ancash, Perú), se generaron modelos de intensidad - duración y frecuencias (IDF), utilizando técnicas de regresión no lineal, y para calcular sus parámetros correspondientes se emplearon los programas computacionales SPSS 18, SPLUS 8 y TANAGRA. Los modelos IDF más significativos que se generaron con los datos de la estación meteorológica Yanacancha son de los tipos: Organización Meteorológica Mundial, Wenzel, Demetris Koutsoyiannis y de Toman;...
13
artículo
El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura empleando diferentes métodos de pronóstico. El trabajo de investigación consistió en la estimación de caudales mensuales con modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de obtener modelos de pronóstico de caudales mensuales para el río Shullcas en la estación de Chamisería en función de las precipitaciones y evapotranspiraciones mensuales. La metodología consistió de cinco etapas: 1) se construyó el polígono de Thiessen para estimar las precipitaciones mensuales y temperaturas medias representativas de la subcuenca del río Shullcas; 2) se detectaron y corrigieron da...
14
artículo
The research work was carried out in the sub-basin of the Yanayacu River (Ancash - Peru), its objectives were: to characterize the sub-basin of the Yanayacu River and the contrast of the existing empirical equations in the scientific literature related to the water network. The 20i Recuay digital charts and the Arcgis 10.8 software were used as materials. Horton's laws of channel number, mean channel length for a given order, and Melton's law were confirmed for the Yanayacu River sub-basin. Also, an exponential equation was obtained for the prediction of the total number of channels as a function of the channel order and a potential equation for the prediction of the total length of channels as a function of the total number of channels of a given order. Keywords: water network; Horton; Melton; number of channels; channel order
15
artículo
The objective of the research consisted of deducing the shape parameters of a basin referenced with the lemniscate, then carrying out a comparative analysis with the shape parameters referenced with the circle and applying them to the sub-basin of the Llanganuco river. The procedure followed, deduction of the area and perimeter of the lemniscate, deduction of the shape parameters of a basin referenced with the lemniscate, comparison of the shape parameters referenced with the circle and the lemniscate. Besides, the shape parameters referenced with the circle and the lemniscate of the Llanganuco river sub-basin were determined. The ratio of the compactness coefficient of a basin referenced with the circle and the lemniscate is 1,048; the ratio of the ratio of circularity and the lemniscate of a basin is 0,914 and the ratio of the ratio of elongation of a basin referenced with the circle a...
16
tesis doctoral
El propósito fundamental del presente trabajo de investigación fue proponer una metodología para la determinación de la evaporación, caso: estación meteorológica de Recuay, período 2004 - 2012. Hipótesis: se propondrá una metodología para la determinación de la evaporación, caso: estación meteorológica de Recuay, período 2004 – 2012. La investigación fue de tipo aplicada, el nivel de la investigación fue descriptivo - correlacional, el tipo de diseño de investigación no experimental – longitudinal, la muestra considerada corresponde al período 2004 - 2012 de los registros mensuales de evaporación, temperatura, velocidad de viento, y humedad relativa de la estación meteorológica de Recuay. Los coeficientes sintéticos de transferencia de vapor de agua B, el coeficiente C de Hamon, y las fórmulas sintéticas para la determinación de la evaporación se obtuvier...
17
informe técnico
En el Perú los registros de lluvias intensas y de corta duración (tormentas) son muy escasas. Estos tipos de información son muy importantes para el diseño hidráulico de las estructuras tales como alcantarillas pluviales, cunetas de carreteras y zanjas de desvío en conservación de suelos. Empleando los registros de lluvias de la Estación de Yanacancha (Huari – Ancash – Perú), se generaron un conjunto de modelos de intensidad – duración y frecuencias (modelos IDF) para esta estación. Los modelos más importantes que se obtuvieron son: a) Modelo tipo Demetris Koutsoyiannis Donde: I = intensidad de la tormenta (mm/h) T = período de retorno (años) D = duración de la tormenta (min) b) Modelo de tipo Tomarr Donde: ID, T = intensidad máxima anual (mm) de duración D (min) y período de retorno T (años) D = duración de la lluvia (min) P24, T = precipitación máxima anual ...
18
informe técnico
Hoy en día los estudios sobre las características de las investigaciones interdisciplinarias realizadas en universidades del Perú y el mundo son escasos. Por ello, el objetivo es analizar las características de las investigaciones interdisciplinarias realizadas en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), Perú, desde 2009 al 2017. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por 287 informes de investigación concluidos y financiados y la muestra fue de 92. Se utilizó la técnica de análisis documental con instrumento ad hoc de 37 ítems, con validez de contenido (Pc=0,04), previamente piloteado. Resultados: sobre las características generales, todos fueron realizados de acuerdo a las líneas de investigación de la UNASAM, mayormente realizados en Huaraz (69,6%); sin incorporar colaboradores externos...