1
artículo
El reconocimiento automático de voz puede llegar a ser muy útiles, ya que no solo han impactado en industria de las telecomunicaciones y de los sistemas multimedia, sino que también otras áreas como telemática, juegos, automóviles, sistemas para personas con discapacidad, medicina y educación. El objetivo de este trabajo fue diseñar e implementar un sistema de reconocimiento de voz que permite la escritura de expresiones algebraicas a través de órdenes de voz. El sistema de reconocimiento de voz fue desarrollado con la plataforma Java utilizando el software de código abierto CMU Sphinx-4 de la Universidad Carnegie Mellon; el cual se basa en los modelos ocultos de Markov para el cálculo de los parámetros de voz. Para el entrenamiento y las pruebas del sistema de reconocimiento automático de voz se utilizó el modelo acústico generado a partir del corpus acústico de Vox...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
There are numerous studies that point to the flipped classroom as a classroom methodology that provides benefits in the teaching-learning process, especially related to student motivationand satisfaction. This article presents the planning and application of the “Flipped Classroom” pedagogical model for teaching-learning in the course of numerical methods. During the investigation, tutorial videos were made on the course contents, which were previously prepared and then presented to the students of the Professional School of Civil Engineering of the Santiago Antúnez de Mayolo National University who were taking the subject of Numerical Methods. The students 'assessment and the possible impact of this methodology on the students' qualification was analyzed. The results obtained express that the students consider the Inverted Class as a more fun and motivating methodology than the tra...
3
artículo
El reconocimiento automático de voz puede llegar a ser muy útiles, ya que no solo han impactado en industria de las telecomunicaciones y de los sistemas multimedia, sino que también otras áreas como telemática, juegos, automóviles, sistemas para personas con discapacidad, medicina y educación. El objetivo de este trabajo fue diseñar e implementar un sistema de reconocimiento de voz que permite la escritura de expresiones algebraicas a través de órdenes de voz. El sistema de reconocimiento de voz fue desarrollado con la plataforma Java utilizando el software de código abierto CMU Sphinx-4 de la Universidad Carnegie Mellon; el cual se basa en los modelos ocultos de Markov para el cálculo de los parámetros de voz. Para el entrenamiento y las pruebas del sistema de reconocimiento automático de voz se utilizó el modelo acústico generado a partir del corpus acústico de Vox...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
There are numerous studies that point to the flipped classroom as a classroom methodology that provides benefits in the teaching-learning process, especially related to student motivationand satisfaction. This article presents the planning and application of the “Flipped Classroom” pedagogical model for teaching-learning in the course of numerical methods. During the investigation, tutorial videos were made on the course contents, which were previously prepared and then presented to the students of the Professional School of Civil Engineering of the Santiago Antúnez de Mayolo National University who were taking the subject of Numerical Methods. The students 'assessment and the possible impact of this methodology on the students' qualification was analyzed. The results obtained express that the students consider the Inverted Class as a more fun and motivating methodology than the tra...
5
6
tesis de maestría
Publicado 2007
Enlace
Enlace
En esta tesis se describen los fundamentos matemáticos y algorítmicos para el desarrollo de un programa de aproximación; el cual aproxima un objeto 3D representado por una superficie de Bézier; a través de mallas triangulares con un control de error cometido. Primeramente se digitaliza el objeto 3D en formato IGES. Luego se genera un conjunto de puntos aleatoriamente en el dominio de la superficie. Finalmente se hace el mallado de la superficie que representa al objeto 3D, controlando el error con un modelo matemático obtenido en este trabajo; también se implementa el algoritmo de mallado obtenido, en Visual Basic.NET para visualizar el resultado
7
objeto de conferencia
Se ha elaborado y realizado exitosamente el curso: “Taller de Redacción Científica con LaTeX para Ciencia e Ingeniería”, desarrollados los días 17, 24, 31 de marzo y 7, 14 de abril del 2023, con una duración de 40 horas académicas; organizado por la dirección de Derechos de Autor y Patentes y el Vicerrectorado de Investigación de la UNASAM. Aprobado con Resolución Vicerrectoral de Investigación N°. 009-2023-UNASAM
8
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El Reconocimiento Automático del Habla (RAH) también conocido como reconocimiento automático de voz es un área de la inteligencia artificial que tiene como fin el convertir una señal acústica de habla a texto usando una computadora. El Reconocimiento Automático del Habla puede llegar a ser muy útiles, ya que no tan sólo han impactado en industria de las telecomunicaciones y de los sistemas multimedia, sino que también otras áreas como telemática, juegos, automóviles, sistemas para personas con discapacidad, medicina y educación. El desarrollo de esta tesis se basa en un estudio teórico sobre la naturaleza, parametrización, extracción de características y procesamiento de señales de voz, además de un estudio práctico que contempla el diseño de un software de reconocimiento automático de voz para la escritura de expresiones algebraicas a través de órdenes de voz, s...
9
10
artículo
The research work was carried out in the sub-basin of the Yanayacu River (Ancash - Peru), its objectives were: to characterize the sub-basin of the Yanayacu River and the contrast of the existing empirical equations in the scientific literature related to the water network. The 20i Recuay digital charts and the Arcgis 10.8 software were used as materials. Horton's laws of channel number, mean channel length for a given order, and Melton's law were confirmed for the Yanayacu River sub-basin. Also, an exponential equation was obtained for the prediction of the total number of channels as a function of the channel order and a potential equation for the prediction of the total length of channels as a function of the total number of channels of a given order. Keywords: water network; Horton; Melton; number of channels; channel order
11
artículo
The research work was carried out in the sub-basin of the Yanayacu River (Ancash - Peru), its objectives were: to characterize the sub-basin of the Yanayacu River and the contrast of the existing empirical equations in the scientific literature related to the water network. The 20i Recuay digital charts and the Arcgis 10.8 software were used as materials. Horton's laws of channel number, mean channel length for a given order, and Melton's law were confirmed for the Yanayacu River sub-basin. Also, an exponential equation was obtained for the prediction of the total number of channels as a function of the channel order and a potential equation for the prediction of the total length of channels as a function of the total number of channels of a given order. Keywords: water network; Horton; Melton; number of channels; channel order
12
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The objective of the research consisted of deducing the shape parameters of a basin referenced with the lemniscate, then carrying out a comparative analysis with the shape parameters referenced with the circle and applying them to the sub-basin of the Llanganuco river. The procedure followed, deduction of the area and perimeter of the lemniscate, deduction of the shape parameters of a basin referenced with the lemniscate, comparison of the shape parameters referenced with the circle and the lemniscate. Besides, the shape parameters referenced with the circle and the lemniscate of the Llanganuco river sub-basin were determined. The ratio of the compactness coefficient of a basin referenced with the circle and the lemniscate is 1,048; the ratio of the ratio of circularity and the lemniscate of a basin is 0,914 and the ratio of the ratio of elongation of a basin referenced with the circle a...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura empleando diferentes métodos de pronóstico. El trabajo de investigación consistió en la estimación de caudales mensuales con modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de obtener modelos de pronóstico de caudales mensuales para el río Shullcas en la estación de Chamisería en función de las precipitaciones y evapotranspiraciones mensuales. La metodología consistió de cinco etapas: 1) se construyó el polígono de Thiessen para estimar las precipitaciones mensuales y temperaturas medias representativas de la subcuenca del río Shullcas; 2) se detectaron y corrigieron da...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura empleando diferentes métodos de pronóstico. El trabajo de investigación consistió en la estimación de caudales mensuales con modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de obtener modelos de pronóstico de caudales mensuales para el río Shullcas en la estación de Chamisería en función de las precipitaciones y evapotranspiraciones mensuales. La metodología consistió de cinco etapas: 1) se construyó el polígono de Thiessen para estimar las precipitaciones mensuales y temperaturas medias representativas de la subcuenca del río Shullcas; 2) se detectaron y corrigieron da...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura empleando diferentes métodos de pronóstico. El trabajo de investigación consistió en la estimación de caudales mensuales con modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de obtener modelos de pronóstico de caudales mensuales para el río Shullcas en la estación de Chamisería en función de las precipitaciones y evapotranspiraciones mensuales. La metodología consistió de cinco etapas: 1) se construyó el polígono de Thiessen para estimar las precipitaciones mensuales y temperaturas medias representativas de la subcuenca del río Shullcas; 2) se detectaron y corrigieron da...
16
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El cansancio en los conductores de vehículos, que muchas veces se manifiesta en somnolencia, es la causa de muchos accidentes. En algunos países el índice de accidentes ocasionados por esta causa alcanza hasta un 35%. En el presente trabajo se presenta un sistema de visión artificial capaz de detectar el estado de somnolencia. El proceso consiste en la obtención de imágenes a través de una cámara de video; estas imágenes son procesadas mediante un algoritmo que se ofrece en este trabajo; como resultado se tiene una respuesta por parte del sistema que indica si el conductor tiene los ojos cerrados o abiertos. Para lograr los objetivos de este trabajo se ha empleado principalmente el Software Matlab, la herramienta de modelado UML y la metodología RUP
17
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El cansancio en los conductores de vehículos, que muchas veces se manifiesta en somnolencia, es la causa de muchos accidentes. En algunos países el índice de accidentes ocasionados por esta causa alcanza hasta un 35%. En el presente trabajo se presenta un sistema de visión artificial capaz de detectar el estado de somnolencia. El proceso consiste en la obtención de imágenes a través de una cámara de video; estas imágenes son procesadas mediante un algoritmo que se ofrece en este trabajo; como resultado se tiene una respuesta por parte del sistema que indica si el conductor tiene los ojos cerrados o abiertos. Para lograr los objetivos de este trabajo se ha empleado principalmente el Software Matlab, la herramienta de modelado UML y la metodología RUP
18
informe técnico
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El cansancio en los conductores de vehículos, que muchas veces se manifiesta en somnolencia, es la causa de muchos accidentes, en algunos países el índice de accidentes ocasionados por esta causa alcanza hasta un 35%. En el presente trabajo se presenta una un sistema de visión artificial capaz de detectar el estado de somnolencia. El proceso consiste en la obtención de imágenes a través de una cámara de video, estas imágenes son procesadas mediante un algoritmo que se ofrece en este trabajo; como resultado se tiene una respuesta por parte del sistema que indica si el conductor tiene los ojos cerrados o abiertos. Para lograr los objetivos de este trabajo se ha empleado principalmente el Software Matlab, la herramienta de modelado UML y la metodología RUP
19
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El cansancio en los conductores de vehículos, que muchas veces se manifiesta en somnolencia, es la causa de muchos accidentes. En algunos países el índice de accidentes ocasionados por esta causa alcanza hasta un 35%. En el presente trabajo se presenta un sistema de visión artificial capaz de detectar el estado de somnolencia. El proceso consiste en la obtención de imágenes a través de una cámara de video; estas imágenes son procesadas mediante un algoritmo que se ofrece en este trabajo; como resultado se tiene una respuesta por parte del sistema que indica si el conductor tiene los ojos cerrados o abiertos. Para lograr los objetivos de este trabajo se ha empleado principalmente el Software Matlab, la herramienta de modelado UML y la metodología RUP
20
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se propone un método de aproximación de un objeto 3D representado por superficies de Bézier; a través de mallas triangulares con control del error. El procedimiento realizado, se resume en tres etapas principales: i) digitalización del objeto 3D en formato IGES; ii) generación de un conjunto de puntos aleatoriamente en el dominio de la superficie; y iii) el mallado de la superficie que representa al objeto 3D, controlando el error con un modelo matemático obtenido en este trabajo y la implementación del algoritmo de mallado obtenido, en Visual Basic.NET para visualizar el resultado.