Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Asis López, Maximiliano Epifanio', tiempo de consulta: 0.35s Limitar resultados
1
2
tesis de maestría
En esta tesis se describen los fundamentos matemáticos y algorítmicos para el desarrollo de un programa de aproximación; el cual aproxima un objeto 3D representado por una superficie de Bézier; a través de mallas triangulares con un control de error cometido. Primeramente se digitaliza el objeto 3D en formato IGES. Luego se genera un conjunto de puntos aleatoriamente en el dominio de la superficie. Finalmente se hace el mallado de la superficie que representa al objeto 3D, controlando el error con un modelo matemático obtenido en este trabajo; también se implementa el algoritmo de mallado obtenido, en Visual Basic.NET para visualizar el resultado
3
objeto de conferencia
Se ha elaborado y realizado exitosamente el curso: “Taller de Redacción Científica con LaTeX para Ciencia e Ingeniería”, desarrollados los días 17, 24, 31 de marzo y 7, 14 de abril del 2023, con una duración de 40 horas académicas; organizado por la dirección de Derechos de Autor y Patentes y el Vicerrectorado de Investigación de la UNASAM. Aprobado con Resolución Vicerrectoral de Investigación N°. 009-2023-UNASAM
4
tesis doctoral
El Reconocimiento Automático del Habla (RAH) también conocido como reconocimiento automático de voz es un área de la inteligencia artificial que tiene como fin el convertir una señal acústica de habla a texto usando una computadora. El Reconocimiento Automático del Habla puede llegar a ser muy útiles, ya que no tan sólo han impactado en industria de las telecomunicaciones y de los sistemas multimedia, sino que también otras áreas como telemática, juegos, automóviles, sistemas para personas con discapacidad, medicina y educación. El desarrollo de esta tesis se basa en un estudio teórico sobre la naturaleza, parametrización, extracción de características y procesamiento de señales de voz, además de un estudio práctico que contempla el diseño de un software de reconocimiento automático de voz para la escritura de expresiones algebraicas a través de órdenes de voz, s...
5
6
artículo
El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura empleando diferentes métodos de pronóstico. El trabajo de investigación consistió en la estimación de caudales mensuales con modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de obtener modelos de pronóstico de caudales mensuales para el río Shullcas en la estación de Chamisería en función de las precipitaciones y evapotranspiraciones mensuales. La metodología consistió de cinco etapas: 1) se construyó el polígono de Thiessen para estimar las precipitaciones mensuales y temperaturas medias representativas de la subcuenca del río Shullcas; 2) se detectaron y corrigieron da...
7
artículo
El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura empleando diferentes métodos de pronóstico. El trabajo de investigación consistió en la estimación de caudales mensuales con modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de obtener modelos de pronóstico de caudales mensuales para el río Shullcas en la estación de Chamisería en función de las precipitaciones y evapotranspiraciones mensuales. La metodología consistió de cinco etapas: 1) se construyó el polígono de Thiessen para estimar las precipitaciones mensuales y temperaturas medias representativas de la subcuenca del río Shullcas; 2) se detectaron y corrigieron da...
8
artículo
El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura empleando diferentes métodos de pronóstico. El trabajo de investigación consistió en la estimación de caudales mensuales con modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de obtener modelos de pronóstico de caudales mensuales para el río Shullcas en la estación de Chamisería en función de las precipitaciones y evapotranspiraciones mensuales. La metodología consistió de cinco etapas: 1) se construyó el polígono de Thiessen para estimar las precipitaciones mensuales y temperaturas medias representativas de la subcuenca del río Shullcas; 2) se detectaron y corrigieron da...
9
informe técnico
El cansancio en los conductores de vehículos, que muchas veces se manifiesta en somnolencia, es la causa de muchos accidentes, en algunos países el índice de accidentes ocasionados por esta causa alcanza hasta un 35%. En el presente trabajo se presenta una un sistema de visión artificial capaz de detectar el estado de somnolencia. El proceso consiste en la obtención de imágenes a través de una cámara de video, estas imágenes son procesadas mediante un algoritmo que se ofrece en este trabajo; como resultado se tiene una respuesta por parte del sistema que indica si el conductor tiene los ojos cerrados o abiertos. Para lograr los objetivos de este trabajo se ha empleado principalmente el Software Matlab, la herramienta de modelado UML y la metodología RUP
10
informe técnico
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo central de elaborar un Mapa de concentración de Dióxido de Azufre en la ciudad de Huaraz e Independencia usando interpolación de superficies. El estudio presenta las principales características climatológicas de la ciudad: Temperatura, dirección del viento, velocidad del viento y brillo solar, las cuales son necesarias para hacer el modelamiento. Una vez descritas las características, se inició la determinación del tipo de contaminación, en este caso fuentes móviles, con la cuantificación de la carga contaminante se procedió a la aplicación del modelo de dispersión Gaussiano a nivel del suelo, que permitiera establecer el comportamiento de los contaminantes luego de ser emitidos a la atmósfera y la dirección que toman. Efectuado el estudio se establece cual es la situación actual en la Ciudad de Huaraz e ...