Mapa de concentración de dióxido de azufre en la zona urbana de Huaraz e Independencia usando aproximación de superficies

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo central de elaborar un Mapa de concentración de Dióxido de Azufre en la ciudad de Huaraz e Independencia usando interpolación de superficies. El estudio presenta las principales características climatológicas de la ciudad: Temperatura,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Sabino, Giovanni, Espinola Gonzales, Jesús Edilberto, Asís López, Maximiliano Epifanio, Leyva Collas, Mario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2204
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración de Dióxido de Azufre
Interpolación de superficies
Dispersión Gaussiano
Fuentes móviles
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo central de elaborar un Mapa de concentración de Dióxido de Azufre en la ciudad de Huaraz e Independencia usando interpolación de superficies. El estudio presenta las principales características climatológicas de la ciudad: Temperatura, dirección del viento, velocidad del viento y brillo solar, las cuales son necesarias para hacer el modelamiento. Una vez descritas las características, se inició la determinación del tipo de contaminación, en este caso fuentes móviles, con la cuantificación de la carga contaminante se procedió a la aplicación del modelo de dispersión Gaussiano a nivel del suelo, que permitiera establecer el comportamiento de los contaminantes luego de ser emitidos a la atmósfera y la dirección que toman. Efectuado el estudio se establece cual es la situación actual en la Ciudad de Huaraz e Independencia en cuanto a la emisión de contaminantes se refiere y su dispersión, por medio de mapas generadas por la aproximación de superficies en el modelo Gaussiano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).