1
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La temperatura promedio de la superficie terrestre ha subido más de 0,6° C desde los últimos años del siglo XIX. Se estima que aumentará nuevamente entre 1,4°C y 5,8°C para el año 2100. Aún cuando el aumento sea el mínimo previsto representará un cambio rápido y profundo y será mayor que en cualquier siglo de los últimos 10.000 años. Con el objetivo de evaluar el impacto que ocasiona el aumento de la temperatura en cinco cultivos principales en el ámbito del Departamento de Ancash zona sierra que comprende aproximadamente un agro ecosistema con un radio de 35,91 4.41 km2, distribuidas desde los 2,500 msnm, hasta los 4,500 m.s.n.m. (zona de puna) Los efectos principales del genotipo y del ambiente (temperatura, precipitación, humedad relativa) afectan considerablemente el rendimiento de los cultivos tal como se observa en los resultados.El cultivo de papa es el que mas se...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La temperatura promedio de la superficie terrestre ha subido más de 0,6° C desde los últimos años del siglo XIX. Se estima que aumentará nuevamente entre 1,4°C y 5,8°C para el año 2100. Aún cuando el aumento sea el mínimo previsto representará un cambio rápido y profundo y será mayor que en cualquier siglo de los últimos 10.000 años. Con el objetivo de evaluar el impacto que ocasiona el aumento de la temperatura en cinco cultivos principales en el ámbito del Departamento de Ancash zona sierra que comprende aproximadamente un agro ecosistema con un radio de 35,91 4.41 km2, distribuidas desde los 2,500 msnm, hasta los 4,500 m.s.n.m. (zona de puna) Los efectos principales del genotipo y del ambiente (temperatura, precipitación, humedad relativa) afectan considerablemente el rendimiento de los cultivos tal como se observa en los resultados.El cultivo de papa es el que mas se...
3
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La temperatura promedio de la superficie terrestre ha subido más de 0,6° C desde los últimos años del siglo XIX. Se estima que aumentará nuevamente entre 1,4°C y 5,8°C para el año 2100. Aún cuando el aumento sea el mínimo previsto representará un cambio rápido y profundo y será mayor que en cualquier siglo de los últimos 10.000 años. Con el objetivo de evaluar el impacto que ocasiona el aumento de la temperatura en cinco cultivos principales en el ámbito del Departamento de Ancash zona sierra que comprende aproximadamente un agro ecosistema con un radio de 35,91 4.41 km2, distribuidas desde los 2,500 msnm, hasta los 4,500 m.s.n.m. (zona de puna) Los efectos principales del genotipo y del ambiente (temperatura, precipitación, humedad relativa) afectan considerablemente el rendimiento de los cultivos tal como se observa en los resultados.El cultivo de papa es el que mas se...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo», Huaraz - 2012. La investigación fue descriptiva, correlacional, y transversal; no se hizo manipulación de las variables independientes, se determinó la relación que existe entre la variable independiente (estrategias de aprendizaje) y la variable dependiente (rendimiento académico), y los datos se tomaron en un momento dado; se trabajó con una muestra de 30 estudiantes del primer año de la promoción 2012. Para la recolección de información se validó la encuesta por el criterio de cinco expertos para relacionar las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Los resultados e...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo», Huaraz - 2012. La investigación fue descriptiva, correlacional, y transversal; no se hizo manipulación de las variables independientes, se determinó la relación que existe entre la variable independiente (estrategias de aprendizaje) y la variable dependiente (rendimiento académico), y los datos se tomaron en un momento dado; se trabajó con una muestra de 30 estudiantes del primer año de la promoción 2012. Para la recolección de información se validó la encuesta por el criterio de cinco expertos para relacionar las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Los resultados e...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo», Huaraz - 2012. La investigación fue descriptiva, correlacional, y transversal; no se hizo manipulación de las variables independientes, se determinó la relación que existe entre la variable independiente (estrategias de aprendizaje) y la variable dependiente (rendimiento académico), y los datos se tomaron en un momento dado; se trabajó con una muestra de 30 estudiantes del primer año de la promoción 2012. Para la recolección de información se validó la encuesta por el criterio de cinco expertos para relacionar las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Los resultados e...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo fue comprobar el mejor rendimiento de ocho variedades de papa en una determinada altitud y a condiciones ecológicas sobre los 2.800 m.s.n.m. El diseño experimental utilizado ha sido el diseño de bloque completamente al azar, la instalación del cultivo se realizó el 5 de noviembre de 2016, se cosechó el 28 de mayo de 2017. Las variedades utilizadas fueron: Yungay, Amarilis, Huayro, Canchan, Perricholi, Milagros, Marina y Kori-INIA. Se realizó un abonamiento a razón de N = 180 kg g/ha., P =180 kg/ha. y K = 120 kg/ha mezclado con 3 Tm/ha de guano de corral de vacuno. Las variedades que destacaron con un óptimo rendimiento de acuerdo a la prueba de comprobación de medias de Tukey, con diferencias estadísticamente significativas al 1%, fueron: la variedad Perricholi con 32.020 Tm/ha promedio de rendimiento, seguido por Kori INIA con 27.979 Tm/ha el menor rendimiento lo ...
8
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Las periodicidades de los caudales medios mensuales en la cuenca del río Santa, no se conocen, para realizar predicciones de su ocurrencia.Para la extracción de las periodicidades ocultas se ha usado los softwares: Demetra 2.0, Census X 12 - ARIMAyKeyplot2.0La estructura estacional ARIMA (1,O,O) (O,1,1) i2 es la adecuada para todas las estaciones hidrométricas analizadas, excepto para la estación hidrométrica Puente Carretera que se ajusta al modelo A RIMA ( 1 , O, 1) (O, 1, IL . , En todas las estaciones hidrométricas los caudales rnedios mensuales tienen periodicidades estacionales de 1 y 5 años. En algunas estaciones hidrométricas se determinaron periodos de 4 a 6 meses
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo fue comprobar el mejor rendimiento de ocho variedades de papa en una determinada altitud y a condiciones ecológicas sobre los 2.800 m.s.n.m. El diseño experimental utilizado ha sido el diseño de bloque completamente al azar, la instalación del cultivo se realizó el 5 de noviembre de 2016, se cosechó el 28 de mayo de 2017. Las variedades utilizadas fueron: Yungay, Amarilis, Huayro, Canchan, Perricholi, Milagros, Marina y Kori-INIA. Se realizó un abonamiento a razón de N = 180 kg g/ha., P =180 kg/ha. y K = 120 kg/ha mezclado con 3 Tm/ha de guano de corral de vacuno. Las variedades que destacaron con un óptimo rendimiento de acuerdo a la prueba de comprobación de medias de Tukey, con diferencias estadísticamente significativas al 1%, fueron: la variedad Perricholi con 32.020 Tm/ha promedio de rendimiento, seguido por Kori INIA con 27.979 Tm/ha el menor rendimiento lo ...
10
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Las periodicidades de los caudales medios mensuales en la cuenca del río Santa, no se conocen, para realizar predicciones de su ocurrencia.Para la extracción de las periodicidades ocultas se ha usado los softwares: Demetra 2.0, Census X 12 - ARIMAyKeyplot2.0La estructura estacional ARIMA (1,O,O) (O,1,1) i2 es la adecuada para todas las estaciones hidrométricas analizadas, excepto para la estación hidrométrica Puente Carretera que se ajusta al modelo A RIMA ( 1 , O, 1) (O, 1, IL . , En todas las estaciones hidrométricas los caudales rnedios mensuales tienen periodicidades estacionales de 1 y 5 años. En algunas estaciones hidrométricas se determinaron periodos de 4 a 6 meses
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo fue comprobar el mejor rendimiento de ocho variedades de papa en una determinada altitud y a condiciones ecológicas sobre los 2.800 m.s.n.m. El diseño experimental utilizado ha sido el diseño de bloque completamente al azar, la instalación del cultivo se realizó el 5 de noviembre de 2016, se cosechó el 28 de mayo de 2017. Las variedades utilizadas fueron: Yungay, Amarilis, Huayro, Canchan, Perricholi, Milagros, Marina y Kori-INIA. Se realizó un abonamiento a razón de N = 180 kg g/ha., P =180 kg/ha. y K = 120 kg/ha mezclado con 3 Tm/ha de guano de corral de vacuno. Las variedades que destacaron con un óptimo rendimiento de acuerdo a la prueba de comprobación de medias de Tukey, con diferencias estadísticamente significativas al 1%, fueron: la variedad Perricholi con 32.020 Tm/ha promedio de rendimiento, seguido por Kori INIA con 27.979 Tm/ha el menor rendimiento lo ...
12
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Las periodicidades de los caudales medios mensuales en la cuenca del río Santa, no se conocen, para realizar predicciones de su ocurrencia.Para la extracción de las periodicidades ocultas se ha usado los softwares: Demetra 2.0, Census X 12 - ARIMAyKeyplot2.0La estructura estacional ARIMA (1,O,O) (O,1,1) i2 es la adecuada para todas las estaciones hidrométricas analizadas, excepto para la estación hidrométrica Puente Carretera que se ajusta al modelo A RIMA ( 1 , O, 1) (O, 1, IL . , En todas las estaciones hidrométricas los caudales rnedios mensuales tienen periodicidades estacionales de 1 y 5 años. En algunas estaciones hidrométricas se determinaron periodos de 4 a 6 meses
13
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Evalúa el efecto de tres proporciones de Biol, sobre el rendimiento de dos variedades de cebada cervecera (Hordeum vulgare L). en el distrito de Marcará, Provincia de Carhuaz, Departamento deAncash durante el año 2009.La investigación detem1inó que existe alta significación estadística para el factor variedad, el cual explica que hay diferencias entre las variedades, lo que causa diferencias en el promedio de rendimientos. Así, pues, con la variedad Patty (V2), se ha obtenido un rendimiento de 2,730 kg/ha, a la que se le suministró 9 .1 O m3 de biol/ha (C3) mientras que con la variedad UNA- 80 se ha logrado solo un rendimiento de 2,080 Kg/ha; a este tratamiento se le suministró 8.541113 (C2) de biol/ha.
14
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Evalúa el efecto de tres proporciones de Biol, sobre el rendimiento de dos variedades de cebada cervecera (Hordeum vulgare L). en el distrito de Marcará, Provincia de Carhuaz, Departamento deAncash durante el año 2009.La investigación detem1inó que existe alta significación estadística para el factor variedad, el cual explica que hay diferencias entre las variedades, lo que causa diferencias en el promedio de rendimientos. Así, pues, con la variedad Patty (V2), se ha obtenido un rendimiento de 2,730 kg/ha, a la que se le suministró 9 .1 O m3 de biol/ha (C3) mientras que con la variedad UNA- 80 se ha logrado solo un rendimiento de 2,080 Kg/ha; a este tratamiento se le suministró 8.541113 (C2) de biol/ha.
15
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Evalúa el efecto de tres proporciones de Biol, sobre el rendimiento de dos variedades de cebada cervecera (Hordeum vulgare L). en el distrito de Marcará, Provincia de Carhuaz, Departamento deAncash durante el año 2009.La investigación detem1inó que existe alta significación estadística para el factor variedad, el cual explica que hay diferencias entre las variedades, lo que causa diferencias en el promedio de rendimientos. Así, pues, con la variedad Patty (V2), se ha obtenido un rendimiento de 2,730 kg/ha, a la que se le suministró 9 .1 O m3 de biol/ha (C3) mientras que con la variedad UNA- 80 se ha logrado solo un rendimiento de 2,080 Kg/ha; a este tratamiento se le suministró 8.541113 (C2) de biol/ha.