1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo», Huaraz - 2012. La investigación fue descriptiva, correlacional, y transversal; no se hizo manipulación de las variables independientes, se determinó la relación que existe entre la variable independiente (estrategias de aprendizaje) y la variable dependiente (rendimiento académico), y los datos se tomaron en un momento dado; se trabajó con una muestra de 30 estudiantes del primer año de la promoción 2012. Para la recolección de información se validó la encuesta por el criterio de cinco expertos para relacionar las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Los resultados e...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo», Huaraz - 2012. La investigación fue descriptiva, correlacional, y transversal; no se hizo manipulación de las variables independientes, se determinó la relación que existe entre la variable independiente (estrategias de aprendizaje) y la variable dependiente (rendimiento académico), y los datos se tomaron en un momento dado; se trabajó con una muestra de 30 estudiantes del primer año de la promoción 2012. Para la recolección de información se validó la encuesta por el criterio de cinco expertos para relacionar las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Los resultados e...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo», Huaraz - 2012. La investigación fue descriptiva, correlacional, y transversal; no se hizo manipulación de las variables independientes, se determinó la relación que existe entre la variable independiente (estrategias de aprendizaje) y la variable dependiente (rendimiento académico), y los datos se tomaron en un momento dado; se trabajó con una muestra de 30 estudiantes del primer año de la promoción 2012. Para la recolección de información se validó la encuesta por el criterio de cinco expertos para relacionar las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Los resultados e...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El sismo es uno de los peligros naturales que debido a su magnitud e intensidad causa destrucción y muerte, que a lo largo de la historia y aun en nuestros días no se puede predecir con exactitud cuándo, dónde y de qué magnitud se producirá un futuro evento sísmico. Existen ciertos métodos cualitativos y cuantitativos que permiten reducir los riesgos debido a un evento sísmico, como es la prevención y es responsabilidad de nuestras autoridades locales trabajar en la reducción y/o mitigación de los riesgos. Para la determinación de la Vulnerabilidad Sísmica en las edificaciones de la zona urbana del distrito de Jangas, se aplicó el método del Índice de Vulnerabilidad planteado por los estudiosos italianos Benedetti y Petrini, para lo cual se elaboró la cartografía de la zona urbana en el datum WGS84 y mediante el análisis de once parámetros y la aplicación del SIG pa...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El sismo es uno de los peligros naturales que debido a su magnitud e intensidad causa destrucción y muerte, que a lo largo de la historia y aun en nuestros días no se puede predecir con exactitud cuándo, dónde y de qué magnitud se producirá un futuro evento sísmico. Existen ciertos métodos cualitativos y cuantitativos que permiten reducir los riesgos debido a un evento sísmico, como es la prevención y es responsabilidad de nuestras autoridades locales trabajar en la reducción y/o mitigación de los riesgos. Para la determinación de la Vulnerabilidad Sísmica en las edificaciones de la zona urbana del distrito de Jangas, se aplicó el método del Índice de Vulnerabilidad planteado por los estudiosos italianos Benedetti y Petrini, para lo cual se elaboró la cartografía de la zona urbana en el datum WGS84 y mediante el análisis de once parámetros y la aplicación del SIG pa...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El sismo es uno de los peligros naturales que debido a su magnitud e intensidad causa destrucción y muerte, que a lo largo de la historia y aun en nuestros días no se puede predecir con exactitud cuándo, dónde y de qué magnitud se producirá un futuro evento sísmico. Existen ciertos métodos cualitativos y cuantitativos que permiten reducir los riesgos debido a un evento sísmico, como es la prevención y es responsabilidad de nuestras autoridades locales trabajar en la reducción y/o mitigación de los riesgos. Para la determinación de la Vulnerabilidad Sísmica en las edificaciones de la zona urbana del distrito de Jangas, se aplicó el método del Índice de Vulnerabilidad planteado por los estudiosos italianos Benedetti y Petrini, para lo cual se elaboró la cartografía de la zona urbana en el datum WGS84 y mediante el análisis de once parámetros y la aplicación del SIG pa...