Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo», Huaraz - 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colonia Cerna, Pedro, Mejía Anaya, Teófanes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/236
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/236
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo», Huaraz - 2012. La investigación fue descriptiva, correlacional, y transversal; no se hizo manipulación de las variables independientes, se determinó la relación que existe entre la variable independiente (estrategias de aprendizaje) y la variable dependiente (rendimiento académico), y los datos se tomaron en un momento dado; se trabajó con una muestra de 30 estudiantes del primer año de la promoción 2012. Para la recolección de información se validó la encuesta por el criterio de cinco expertos para relacionar las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Los resultados encontrados son como sigue: los estudiantes sólo utilizan parte de las estrategias cognitivas, metacognitivas y manejo de recursos. El nivel de rendimiento académico se encuentra dentro de la categoría regular. Al analizar las estrategias cognitivas, metacognitivas y el rendimiento académico se confirmó la hipótesis nula H0 con valores de X2cal = 12.94 y X2cal = 2.65 respectivamente. En cambio, al analizar las estrategias, manejo de recursos y el rendimiento académico se confirmó la hipótesis H1 X2cal = 17.37.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).